1- ARANGUREN - TARIFAS - A contramano de los dichos del senador nacional Federico Pinedo, que la semana pasada había asegurado en Casa Rosada que “este es el último año de aumento de tarifas”, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró que el año próximo van a continuar los ajustes en gas y electricidad para hacer frente a las inversiones del sector y al costo de la energía.
Al mismo tiempo, le respondió a los radicales molestos con las subas: “Sigo haciendo mi trabajo y no me importa quién se enoje”.
Tras la reunión, Aranguren se refirió a las subas en los combustibles en medio de la tensión internacional y en las tarifas reguladas.
Así, Aranguren respondió que “están buscando que me pelee con alguien, pregúntele a Pinedo” a lo que continuó admitiendo que “hay una confusión vinculada a los tres elementos que componen la tarifa: el costo de la materia prima, de transporte y distribución y los impuestos” a los que dejó abiertos a nuevos incrementos.
En este sentido, el ministro remarcó que “los últimos 12 años (de congelamiento) afectó el transporte y distribución y no reflejó el costo de producción. Con las revisiones integrales reconocemos 5 años de inversiones, por eso hubo un ajuste muy grande que en abril de este año ha terminado. De ahora en más el transporte y distribución acompañará el costo del índice mayorista y en el resto, el costo de la energía y el comportamiento que tenga la población (en consumo) también se va reflejar el costo de la energía, y los impuestos acompañarán cada una de las realidades provinciales”.
2- MACRI - SIRIA - El gobierno argentino se sumó a los países que avalan la acción militar que Estados Unidos encabezó junto a Francia y Gran Bretaña sobre Siria.
Así lo expresó el presidente Mauricio Macri en la Cumbre de las Américas que se celebra en Lima. “La Argentina renueva su firme condena al uso de armas químicas tal como ha ocurrido en los últimos días en Siria”, afirmó el presidente argentino en la capital peruana.
A la Cumbre de las Américas tenía previsto asistir Trump, pero la crisis desatada por los sucesos de hace una semana y la planificación del ataque concretado anoche lo llevaron a desistir de viajar a Lima. En su lugar envió al vicepresidente Mike Pence, quien ante los rumores de la inminencia del bombardeo, abandonó la inauguración de la Cumbre y regresó a su hotel.
El discurso del presidente, en cuanto a su apoyo a la intervención en Siria, tuvo su contraparte en las palabras de Evo Morales. El mandatario boliviano dijo: “Con la fuerza de la dignidad, la defensa de la paz, de los pueblos del mundo, condenamos enérgicamente el ataque desquiciado de Trump contra el hermano pueblo de Siria. Ayer, inventaron irreales armas de destrucción masiva para invadir Irak, hoy lanzan misiles con excusa parecida”.
* LOS SIRIOS SALIERON A LAS CALLES PARA MANIFESTARSE EN CONTRA DE LOS ATAQUE S DE LOS ESTADOS UNIDOS.
* EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS RECHAZO EL PEDIDO DE REPUDIO AL ATAQUE A SIRIA PEDIDO POR RUSIA.
*EN RUSIA CONSIDERAN A TRUMP COMO EL "HITLER NUMERO DOS"
*EL PRESIDENTE SIRIO DIJO QUE EL ATAQUE DE ESTADOS UNIDOS ES UN RECONOCIMIENTO DE QUE PERDIERON EL CONTROL DE LOS TERRORISTAS QUE OCCIDENTE APOYA CON SUS FONDOS.
3- EL KIRCHNERISMO REPUDIA ATAQUE A SIRIA - Luego de que Mauricio Macri asegurara que el gobierno argentino "renueva su firme condena al uso de armas químicas tal como ha ocurrido en los últimos días en Siria, así como también la existencia de facilidades dedicadas a su fabricación y/o almacenamiento", mostrando sintonía con la administración de Donald Trump, el bloque kirchnerista en Diputados mostró su disidencia. "Condenamos el ataque militar a la República Árabe de Siria bajo la excusa del supuesto empleo de utilización de armas químicas contra civiles", aseveraron en un comunicado.
"Los Diputados y Diputadas nacionales del FPV-PJ, condenamos el ataque militar a la República Árabe de Siria, perpetrado el pasado 13 de abril, bajo la excusa del supuesto empleo por parte del Gobierno sirio de utilización de armas químicas contra civiles", afirmó el bloque kirchnerista mediante un comunicado que se difundió a los medios.
Asimismo, los legisladores K evidenciaron su diferencia con la gestión de Mauricio Macri y destacaron: "Este ataque unilateral, acción coordinada entre Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, ignora una vez más el mandato de Naciones Unidas, violando los principios del Derecho Internacional y avasallando la soberanía de los Estados".
Para finalizar, aseguraron: "Desde este bloque, nos solidarizamos con el pueblo sirio y reiteramos nuestro inalterable compromiso con la paz, así como la voluntad y decisión política de continuar fortaleciéndola respetando los derechos humanos, como el único camino de las sociedades democráticas".
4 - PARO BANCARIO - La Asociación Bancaria realizará un paro nacional de 48 horas este martes y miércoles en reclamo de una mejora en la oferta salarial del 15 por ciento y al argumentar que "la paciencia se ha agotado".
La propuesta expuesta hasta el momento es de una suba salarial para 2018 de 7% retroactivo a febrero, y dos cuotas de 4% para julio y octubre. El gremio anunció la semana pasada una huelga para este martes y miércoles ante el fracaso en las negociaciones salariales con las entidades financieras. En un comunicado, el sindicato del sector criticó: "Hace tiempo se han traspasado los límites. La paciencia se ha agotado".
Al endurecer su postura frente al conflicto, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ya advirtió que si los empresarios no mejoran la oferta, continuarán "los paros y las medidas de fuerza". Además de rechazar la propuesta del 15 por ciento, el gremio cuestionó a las entidades financieras porque la iniciativa implica una baja en un 50 por ciento de la compensación del Día del Bancario, que pasaría de 26.000 a 13.000 pesos. También criticó que las cámaras empresariales "no quieren abonar la compensación de enero".
La huelga fue anunciada luego de que Palazzo mantuviera una reunión con los presidentes de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) en un intento de acercar posiciones en el conflicto. En esa oportunidad, los presidentes de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA) y de la Asociación de la Banca Especializada (ABE) no formaron parte de las deliberaciones dado que se encontraban en el exterior. Anteriormente, unos 165.000 trabajadores habían paralizado el servicio de atención al público y el clearing de los bancos públicos y privados en toda la Argentina en rechazo a la propuesta salarial.
5 - CGT - LULA - Militantes de organizaciones gremiales encabezados por el secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid realizarán un acto en repudio de la detención del ex presidente brasileño Inácio Lula Da Silva.
La ceremonia se realizará a las 15:00 en la puerta de la sede que la central obrera tiene sobre la calle Azopardo al 802. Durante la jornada, Schmid dará a conocer un documento en el que se repudia el encarcelamiento del ex mandatario del país vecino, condenado por un caso de corrupción.
Puntualmente, al líder del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño se lo acusó de haber recibido un departamento por parte de una empresa que fue beneficiada con contratos de una petrolera estatal. Sectores de izquierda cuestionaron la causa y aseguraron que el Ministerio Público no pudo comprobar los hechos por los que el ex presidente fue encarcelado.
Según trascendió, el texto de la CGT alerta "a la ciudadanía sobre el avance de sectores del poder sobre la vida democrática no sólo en el Brasil sino además en toda América Latina". Del acto participarán diferentes dirigentes gremiales y militantes de varias juventudes sindicales y organizaciones sociales, entre otros.
6 - CIGARRILLOS - Los precios de los cigarrillos de Massalin Particulares subirán un 4 por ciento promedio, informó hoy la empresa, que advirtió sobre una "alta presión fiscal" para el sector.
Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran Marlboro, que costará $60 en su versión KS y $61 en su versión box; y Philip Morris, cuyo paquete aumentará a $57, mientras la caja pasará a $58.
En tanto, la marca Chesterfield tendrá un precio de $49 en su versión KS y $50 en el box. Otras marcas tales como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims serán vendidas a $66 la caja. La empresa subrayó en un comunicado que "el sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, que se ubica entre las más elevadas a nivel mundial".
Además, recordó que según la Resolución N°110/1991 del Ministerio de Economía de la Nación, está prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos. La firma Massalin Particulares había decidido aumentar en enero un 5% promedio el precio de sus productos al argumentar que debía "afrontar la suba de sus costos".
7 - ROSSI - El jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, apuntó hoy contra el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, al considerar que "tiene que recaudar impuestos que él evadió en su vida privada".
El dirigente cuestionó de esta manera al funcionario, quien fue acusado de blanquear $ 20 millones unos meses antes de llegar a la admiración pública. Durante una entrevista en la radio Futurock, Rossi manifestó, entre otras cosas, que "la violación ética de este Gobierno es harto evidente".
"El ministro que tiene recaudar impuestos, antes evadió en su vida privada. Esto se suma a lo de (Luis) Caputo y muestra un patrón de conducta. Macri es el único presidente del mundo que justifica el uso de empresas offshore", criticó. En tanto, dijo que "no fue una interpelación" la que le realizaron a principio de mes al jefe de la cartera de Finanzas por las cuentas en el exterior con las que se lo vincula.
Según el legislador kirchnerista, Caputo "termina escapándose por una puerta lateral del Congreso, sin haber respondido las preguntas importantes". Por otra parte, el diputado cuestionó la intervención del PJ: "No tiene ni ton ni son. La han rechazado todos los sectores del justicialismo, la verdad que no hay muchos argumentos jurídicos en la resolución, más bien está llena de argumentos políticos que son cuestionables", opinó.
Rossi resaltó que antes de llegar a esa instancia, "existen una cantidad de medidas intermedias" como la "posibilidad de designar un veedor judicial". "Nada de eso sucedió y se designó a un interventor que es del mismo sector político y gremial que los que pidieron la intervención, un dirigente claramente faccioso", opinó sobre Luis Barrionuevo, ahora a cargo del PJ.
Además, el dirigente peronista sostuvo que "los únicos que celebraron" la sentencia "fueron los miembros del Gobierno" y pidió que "este rechazo unánime haga reflexionar a la Justicia". "Esta decisión va en sentido contrario de quienes veníamos alentando estos encuentros alrededor de la construcción de un gran frente opositor", agregó.
Además, detalló que "hay algunos" dirigentes peronistas "que creen que les puede servir la intervención" y que se "han mantenido callados", aunque aclaró que "en términos generales, hasta quienes estarían beneficiados se han manifestado en contra" del fallo. "Si uno quiere construir la unidad opositora, la unidad es Macri, no otro opositor. Hay que tratar de buscar acuerdos y que detrás de una propuesta política esté la mayor cantidad de actores", analizó.
8 - TRIACA - El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, admitió que el presidente Mauricio Macri está "preocupado" por la inflación, aunque ratificó la meta del 15 por ciento para este año.
El INDEC informó la semana pasada que los precios minoristas subieron 2,3% en marzo y el incremento acumulado llegó al 6,7% tan sólo en el primer trimestre del año, impulsado por las cuotas de colegios privados y los precios de la indumentaria. En ese escenario, Triaca se refirió a la aceleración del costo de vida y argumentó que ello se dio porque se trató de un período "en el que impactan con más fuerza las tarifas, subió el precio del combustible a nivel internacional y la sequía hizo mayores estragos en los precios de los alimentos".
El funcionario fue consultado respecto de la postura del presidente frente al avance de la inflación y reconoció: "Por supuesto que está preocupado, como estamos todos porque sabemos que la inflación afecta a los que menos tienen". "Hemos resuelto las tarifas que no reflejaban el costo que el Gobierno anterior no quiso resolver y lo hicimos de forma gradual", resaltó el ministro.
De ese modo, insistió: "Tenemos que tener confianza que esto es parte del proceso gradual en el que vamos. Entendemos que es el camino correcto". Con relación a la meta de inflación oficial, fijada en un 15 por ciento, sostuvo que se trata de "un escenario mucho más realista" que el planteado antes de la modificación anunciada en diciembre pasado.
"Que nos preocupe no significa que consideremos que hayamos cometido un error", resaltó y argumentó: "Nos preocupa porque todos los días tenemos que trabajar para resolver los problemas de la economía de los argentinos". Además, destacó: "Como ministro de Trabajo tengo el objetivo de cuidar el poder adquisitivo. Por eso, en 2017 hicimos un acuerdo de paritarias con cláusula gatillo que muchas de ellas se están aplicando este año".
Consideró que los gremios que firmaron una suba salarial del 15 por ciento "comprenden la realidad" de la Argentina y evaluó: "Entienden que es una situación en la que todos tenemos que trabajar para tener una inflación mucho más baja". "El sector empresario tiene que acompañar cuidando los precios", apuntó. Así, consideró: "Ahí está la verdadera discusión, en cómo atendemos los costos, nos volvemos más productivos y desarrollamos más producción para que tener precios más accesibles".
9 - CAIDA DEL CONSUMO - La consultora Ecolatina emitió un alerta para la economía nacional con un informe que indica que el consumo masivo sufrió su segunda caída anual consecutiva, con un retroceso mayor a 5 por ciento.
Según estimaciones de Kantar WordPanel, mientras que el canal mayorista acumuló un alza cercana a 25% en cantidades a lo largo de la gestión Cambiemos, los supermercados e hipermercados redujeron sus ventas en 12%", indica el informe -en medio de la crisis de Carrefour- para explicar que se muta en los hábitos de compra, no solo en términos de volúmenes sino también de comercios y canales.
En ese sentido, Ecolatina afirma que “el escenario general del sector enciende luces amarillas” y considera que “analizar su situación de manera pormenorizada es fundamental tanto para precisar el estado actual de la actividad económica como para determinar su curso futuro.
Luego hace una proyección para el resto del año que no es muy optimista: "Dado que estimamos un crecimiento del PBI que rondará el 2% y que el salario real se mantendrá estancado respecto a 2017, lo más probable es que el consumo masivo no logre repuntar este año".
Por otro lado, consigna que el consumo privado total -que incluye la compra de bienes durables y servicios- avanzó 2,5 por ciento en lo que va del gobierno de Mauricio Macri. Esto indica una sustitución en la composición del consumo hacia el interior del presupuesto de las familias.
*HASTA LOS DIARIOS OFICIALISTAS HABLAN DE LA INCONTROLABLE INFLACION DEL GOBIERNO MACRISTA.
*UNA NUEVA ENCUESTA HABLA DEL DERRUMBE DE LA IMAGEN DE MACRI
*MAS DE UN MILLON DE NUEVOS CONTRIBUYENTES PAGAN IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
*LA HISTORICA FABRICA DE ALFAJORES CORDOBESES "ESTANCIA EL ROSARIO" DE LA CUMBRE AL BORDE DEL CIERRE DESPUES DE CASI 100 ANOS.
10 - GOBIERNO - CORTE SUPREMA - El Gobierno y la Corte Suprema tratarán un plan de reformas para el Poder Judicial este lunes desde las 17. Por el macrismo, estarán presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Justicia, Germán Garavano.
La foto se dará en medio de la nueva embestida de la aliada oficialista Elisa Carrió contra el titular del Tribunal Supremo, Ricardo Lorenzetti. Pero también ocurre luego del reclamo que hizo el presidente Mauricio Macri desde Perú: "Tenemos que velar porque haya decisiones de fondo en tiempos razonables".
"No se terminan nunca”, apuntó sobre los procesos judiciales y afirmó: “Por eso 15 o 20 años después recién tenés condenas".
Mientras tanto, La Nación afirma que la reunión tendrán algunos temas con consenso como el avanzar en la digitalización de la Justicia, con la llegada del expediente electrónico a los fueros que todavía se comunican mediante papeles y carpetas. Otros son más picantes.
El Gobierno quiere avanzar con temas que generan rechazo en el Poder Judicial como modificar las vacaciones, actualmente de 45 días, y extender el horario de Tribunales, que actualemten es de 7.30 a 13.30.
Entre quienes se resisten a estas modificaciones están la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y el gremio de los judiciales, que conduce Julio Piumato. Sin embargo, cuentan con el respaldo de Ricardo Lorenzetti y de Horacio Rosatti.
Pero quien se opone a las modificaciones en el seno de la Corte es Helena Highton de Nolasco; Juan Carlos Maqueda estaría de acuerdo, pero si lo decidiera el Congreso. Mientras tanto, Carlos Rozenkrantz está indeciso.
*Elisa Carrió presentará este lunes en la Cámara de Diputados un nuevo pedido de juicio político contra al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, a quien acusa de haber montado una agencia de inteligencia "paralela" con la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado.
El proyecto que impulsará la legisladora ultraoficialista, otrora implacable crítica de Mauricio Macri, es una ampliación del pedido de juicio político que presentó el año pasado, dado que a las causales que ya había expresado agregó la del supuesto montaje de "un aparato de inteligencia" paralelo al de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
La iniciativa que será presentada el lunes solicita promover el juicio político "por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo que dispone el artículo 53 y concordantes de la Constitución Nacional", informó la agencia Noticias Argentinas.
"No podemos pasar por alto que el Dr. Lorezentti está montando un aparato de inteligencia a través del sistema de escuchas, del de peritos y a través de la nueva asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (que podrían funcionar como verdaderos agentes de inteligencia encubiertos)", expresó la diputada en los fundamentos del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.