1- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lejos de intentar reparar sus continuos destratos hacia las familias de las víctimas, reafirma su postura en favor de las Fuerzas de Seguridad. Esta vez envió un saludo por Pascua e hizo especial mención a los agentes justo en el día en que se cumplen 8 meses de la desaparición y posterior muerte del joven artesano Santiago Maldonado.
"Quiero desearles unas Felices Pascuas a todos, especialmente a los miles de hombres y mujeres de nuestras fuerzas que hoy están trabajando para que todos vivamos mejor", escribió en sus redes sociales la ministra que —en teoría— debería representar a todos los argentinos sin distinciones ni privilegios.
En Mar del Plata, al cumplirse 8 meses de su desaparición, familiares del artesano y organismos de Derechos Humanos marcharon en por las calles de la ciudad atlantica.
2 - Familiares del Santiago Maldonado junto a organismos de Derechos Humanos participaron de un acto conmemorativo en Mar del Plata al cumplirse ocho meses de la desaparición forzada seguida de muerte del joven.
A partir de las 15hs se realizó una caminata que desde el monumento a San Martín hasta la plazoleta Almirante Brown en Mar del Plata donde Sergio Maldonado leyó un documento que pidió Justicia por Santiago y la renuncia de Patricia Bullrich.
En las horas previas al acto, el hermano de Santiago sostuvo que "es importante continuar en las calles para reclamar justicia por la muerte de Santiago y no hay que bajar los brazos".
"Este es un camino largo. Yo el año pasado pensaba que esto se resolvía rápido, que los tiempos de la Justicia eran más cortos. Y eso no pasó. Entonces la cabeza tiene que estar bien porque si nosotros nos caemos, esto se viene abajo y terminan ganando todos ellos", aseguró Sergio.
Maldonado insistió en que la causa judicial por la muerte de su hermano "no puede estar a 600 kilómetros de donde pasaron los hechos" y agregó: "tiene que volver a Esquel y además se tiene que dar lugar a lo que pedimos: hay un ciudadano de Chile que declaró que le pegaron los gendarmes; queremos que se perite una fogata que estaba en un lugar, donde se podría haber quemado la mochila de Santiago, que nunca apareció".
3 - Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y el CELS y otros organismos defensores de los derechos humanos, junto a entidades locales como APDH, H.I.J.O.S. y la Red por la Identidad bahienses rechazaron la intención del gobierno nacional de designar a Santiago Ulpiano Martínez como fiscal federal de Bahía Blanca.
El nombre de este ex juez subrogante, que benefició a genocidas en su paso por el Juzgado Federal 1, fue propuesto entre los pliegos que el Poder Ejecutivo envió al Senado para su aprobación.
Como juez federal subrogante, Martínez se caracterizó por obstaculizar la instrucción de las investigaciones y rechazar pedidos de indagatorias de ex funcionarios judiciales, ex capellanes y empresarios como Vicente Massot, ex dueño del diario La Nueva Provincia, según destacó el diario Página/12.
4 - La polémica por el cobro en efectivo de los pasajes no utilizados por parte de los diputados y senadores tuvo hoy otro capítulo. Esta semana, el presidente Macri había criticado ese mecanismo por el cual los legisladores obtienen una especie de sobresueldo. "Si no les alcanza el sueldo que pidan uno mejor", desafió el jefe de Estado.
Sin embargo, hoy Felipe Solá sentó su posición respecto del tema y aprovechó para recordarle al primer mandatario su comportamiento cuando le tocó pasar por la cámara baja, entre 2005 y 2007: "Macri cobró todos los pasajes por planilla cuando era Diputado, así que no me joda con el dedito acusador. De la misma manera todos los del PRO".
5- La Justicia estudia por estos días un informe que tiene como fin establecer de qué manera y a qué costo los partidos políticos usan las redes sociales para influir en el electorado.
Entre los ítems de la auditoría sobre la 2.0, se estableció quienes son los líderes de determinados sectores de, por ejemplo, Twitter. En el caso de Cambiemos, aquellos que usan sus cuentas para trollear y atacar a dirigentes de la opocisión (principalmente kirchnerista), quien se lleva todos los clicks, los seguidores y los vítores es Fernando Iglesias, diputado nacional y a la vez señalado por un informe de Amnesty como parte del grupo de cabecera oficialista a la hora de atacar ejercer como troll.
"Participan activamente o son mencionados de distintas formas en las conversaciones", indica el informe según publicó el diario La Nación. Iglesias es, de esta manera la principal figura cambiemista si de trolleo se trata.
6 - Las autoridades de la escuela nº 27 de Villa Elvira denuncian que no están recibiendo alimentos suficientes para los niños que asisten al comedor, y que la municipalidad envía frutas, verduras y carne podridas. Desde El Disenso continuamos visibilizando la realidad de los comedores escolares del municipio de Garró.
Luego de que la Gobernadora Vidal tomara la decisión de traspasarle la responsabilidad del servicio alimentario de los comedores escolares a los municipios, las denuncias en La Plata continúan amontonándose. La cocinera Soledad de la Escuela nº 27 de Villa Elvira contó que están recibiendo poca comida y “fruta, verdura y carne podrida, directamente para tirar“. Desde la escuela denunciaron que los insumos llegan desde Banfield “sin cadena de frio” y aseguran haber elevado diariamente las actas correspondientes haciendo el reclamo a los directivos, ya que se han visto obligados a tirar gran parte de la mercadería por no encontrarse apta para el consumo humano.
VA VIDEO - BANCO DE ALIMENTOS --- https://youtu.be/trwQh0IsgO0
7 - En un fallo que sienta jurisprudencia y reconoce los derechos de las personas sin techo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá indemnizar a una familia cuyo bebé falleció en 2010, mientras atravesaban una situación de extrema vulnerabilidad.
La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario determinó que el Gobierno de la Ciudad deberá indemnizar con $100.000 pesos en concepto de daños y perjuicios a una familia que se encontraba en situación de calle, cuyo bebé de 25 días falleció en julio de 2010 a raíz de una neumopatía.
8 - Luego de los recortes sugeridos por el FMI, los argentinos ya estamos pagando por este nuevo modelo neoliberal de salud que aplica el gobierno de Cambiemos.
El Dr. Gollán, ex Ministro de Salud explicó que “El presupuesto del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Nacional es de 4500 millones de pesos. En los primeros 6 meses Cambiemos ejecutó apenas un 30% de ese presupuesto“.
El Doctor Oscar Trotta, ex Director del Hospital Garrahan, hizo públicas las consecuencias de los recortes que Macri está aplicando en Salud, a raíz de los primeros casos confirmados de Sarampión en la Ciudad de Buenos Aires, donde asegura que existen 750 mil niños en riesgo por la caída de la cobertura de vacunas. “Dos muertes y un caso de hepatitis aguda con requerimiento de transplante hepático por Fiebre Amarilla también en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, siete casos de Dengue autóctono en villa 21-24 de Barracas, aumento sostenido de los casos de Sífilis congénita y Tuberculosis en tasas de infección pre-Carrillista” denunció el experto en Salud, aclarando que las enfermedades controladas “re emergen por la ausencia de políticas sanitarias, déficit asistencial y mercantilización de la salud“.
El Vacunatorio del Hospital Garrahan está abierto a la comunidad y aplica vacunas a todo quien lo requiera, no solo niños sino también adultos y entre ellos a los profesionales de la salud. En 2017, el vacunatorio del Hospital Garrahan aplicó un total de 51.030 dosis, una cifra que significó un 13 por ciento más de las aplicadas el año anterior. A partir del año 2017 se incluyeron tres vacunas en el Calendario Nacional de Vacunación: contra el meningococo, la ampliación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a los varones, y la vacuna conjugada contra el neumococo para mayores de 65 años y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.
Según el Censo Popular de Personas en Situación de Calle, en CABA existen actualmente 4394 personas en situación de calle y 21478 personas en instituciones y en riesgo de situación de calle. Mientras tanto, Cambiemos reivindica la calidad de administración colonial de nuestro país, construyendo una nación a la medida de los intereses del Fondo Monetario Internacional.
9 - Un policía intentó escapar de un control vehicular de la Prefectura, y terminó volcando su vehículo, donde transportaba un cargamento de 587 kilogramos de marihuana.
El Agente Carlos Antonio Galeano de la Delegación Corrientes de la Policía Federal se encuentra detenido y a disposición de la justicia luego de que volcara intentando eludir un control automotor que realizaba personal de Prefectura Naval Argentina en la localidad de Itatí. Al acercarse las autoridades al vehículo siniestrado, una Renault Kangoo, se comprobó que el efectivo transportaba un importante cargamento de marihuana.
Luego del pesaje de la droga incautada, se constató que Galeano transportaba 629 panes de marihuana por un peso total de 587 kilogramos.
10 - La semana pasada, el INDEC le dio una buena noticia al Gobierno. Según los datos oficiales, pese al aumento en los transportes y servicios básicos, la escalada en la inflación y la suba de los salarios por debajo de la misma, el índice de pobreza fue de 25,7% al cierre del segundo semestre de 2017, con una caída de 4,6 puntos porcentuales respecto al 30,3% de igual período de 2016.
En materia de empleo, en el tercer trimestre del año pasado, la desocupación bajó sólo dos décimas, del 8,5% de 2016 al 8,3%. En tanto, el INDEC informó que el empleo informal alcanzó al 34,2% de los trabajadores en el último trimestre de 2017, unas seis décimas más que en el mismo período de 2016. Macri se mostró optimista y aseguró que "estamos en el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento y la inflación y el desempleo están bajando".
Pero el Presidente reconoció que para solucionar los problemas estructurales de la Argentina, como la pobreza, no se puede recurrir a "planes sociales" que "sin duda son necesarios en la urgencia, para acompañar y cuidar a los más vulnerables. Pero no son una solución a largo plazo si queremos que puedan tomar las riendas de su propia vida y animarse a imaginar un futuro diferente. Para eso, un pilar clave es la educación". En materia de educación, el Gobierno se encuentra enfrentado a los gremios docentes ya que eliminó por decreto la paritaria nacional y les ofrece un aumento salarial que se encuentra por debajo de las estimaciones inflacionarias para este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.