Malas noticias para Macri: se ilusionó con el G20, pero Cristina le sigue ganando
En el informe se señala que “el 47 % de la población cree que Cristina Fernández de Kirchner será la próxima presidente si en el escenario compitieran ella, Mauricio Macri y Sergio Massa. El actual mandatario reúne una expectativa del 21 %, mientras Sergio Massa sólo del 7%”.
Y agrega que “el escenario de ballotage entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri siguen en una marcada paridad. Las proporciones indican un empate técnico, con un leve descenso del porcentaje del presidente. Aquí también hay que destacar que los que manifiestan que no votarían a ninguno más los indecisos suman más de un 23%”.
En su informe mensual, la consultora Ricardo Rouvier y Asociados revela que la cumbre del pasado fin de semana, le sumó a Mauricio Macri dos puntos de imagen positiva.
Macri y su obsesión para 2019: terminar con el peronismo en el Conurbano
Por eso mismo, y con la mirada puesta en las elecciones presidenciales del año próximo, las principales espadas del oficialismo trabajan para lograr ese objetivo, que tiene al Gran Buenos Aires como centro de ese objetivo. De ahí que la herramienta a la que recurrirá el Gobierno –tanto a nivel nacional como provincial- es la obra pública.
Los territorios más codiciados para poner en práctica ese plan son los distritos de la Primera y Tercera sección electoral, es decir, allí donde se concentran los más altos porcentajes de fidelidad al peronismo kirchnerista.
La estrategia apunta justamente a avasallar con obras públicas a los habitantes en esos distritos, con el objetivo de mostrarles que “la única salida” será votar al oficialismo. Y, claro, para sostener esa estrategia, se producirá una multimillonaria transferencia de recursos, que a través de créditos y subsidios, literalmente inundarán a los municipios en los que Cambiemos quiere y necesita hacer pie.
MINUTA PARA LLEVAR
Se nota mucho la ausencia de liderazgo de la clase política que sigue con la super abundancia de diagnósticos de los males que produce el gobierno macrista pero No crea resistencia activa y permanente; da la impresión que lo hecho hasta aquí en marchas y movilizaciones, son parte del folclore de descompresión antes que, un instrumento de exigencia al cambio real de políticas publicas. El gobierno de los ceocratas parece invulnerable, impertérrito, insensible, inexpugnable y blindado por los medios y el partido judicial.
Uno de los actores de la resistencia en las calles, como lo son los organizaciones sociales, que fueron las protagonistas del 2001, están cebadas de planes, manipuladas por lideres que optan por la pantomima de las pancartas y la fonomimica de la protesta, antes que por el reclamo profundo y duro.
La dirigencia de los colectivos sociales No esta debidamente preparada para una resistencia de largo plazo, constante, persistente. La capacidad de lucha de los sectores mas pobres de la población donde se asienta el numen de las organizaciones, prefieren el plan menguado para ir aguantando, la industria de los comedores para entretener en la escasez, antes que la comprensión de las causas de sus penurias.
Se nota mucho el agotamiento de los métodos de protesta social por concentración de fuerzas en un punto neuralgico, retro alimentación de la dádiva estatal, tironeos por mendrugos de fin de ano o de Pascuas y griterío a funcionarios que gozan con la sordera social y una barricada de infanteria plena de gases para reprimir. Las organizaciones sociales y sus dirigentes deben darse cuenta que les están cortando los víveres y el diezmo social del Estado con el que mantienen su aparato. El concepto de lucha esta tomando otro cariz mas dramático.
[ Por Alcides Cruz]
Organizaciones sociales continúan reclamando frente a Desarrollo Social ante la falta de respuestas
Reclamamos trabajo genuino, la apertura inmediata de los programas sociales y la universalización de los mismo para termina con los pactos de Stanley y los punteros, un bono de fin de año de $4.000 para los desocupados y el aumento de los montos (que en diciembre llegará a $6.000, menos de la mitad de un salario de hambre)", explicaron en un comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.