1/18/2019

Historia de la Corrupción Misionera - El Fraude con Pensiones para Discapacitados - Parte 1


Este informe es una apelación a la memoria. No revela nada que no se haya escrito o conocido públicamente. Se trata de una recopilación. Lo que se pone de manifiesto son las malas costumbres, la venalidad y el apego a la inmoralidad social de intendentes, que fueron hasta cobijados por el poder político. A un pueblo pasatista, simplón, desentendido de las cosas como parece ser el misionero, le viene bien acordarse de vez en cuando, lo que son y lo que fueron sus dirigentes.

PRIMERA PARTE

Entre enero de 2016 y enero de 2019 se dieron de baja 6.000 pensiones no contributivas por invalidez en Misiones. Según la ANSES local, no reunieron los requisitos y condiciones para seguir siendo beneficiarios de una pensión no contributiva, en la mayoría de los casos se debió a que No tenían el grado de discapacidad mínima que prescribe la normativa (el 66% de discapacidad).
En la actualidad, hay 94.211 personas en Misiones que cobran pensiones no contributivas por invalidez que cumplieron con los requisitos exigidos desde el Gobierno nacional.

Sólo en Posadas, se dieron de baja 1.000 de las 6.000 pensiones no contributivas canceladas.

Ahora todos esos beneficiarios apócrifos deberán devolver el dinero cobrado desde 2016 bajo la amenaza de tener una causa penal en su contra.

Pero la gran pregunta es por que el hilo se corta por lo mas delgado.  Aqui hay responsabilidades políticas directas en los municipios de Misiones, con intendentes que actuaron a sabiendas, entregando pensiones con datos falseados.

Al depurar el padrón de los pensionados con discapacidad y erradicar las pensiones truchas promovidas con fines electorales por la claque de la Renovación misionerista, la ANSES macrista dijo oportunamente que “ hay municipios (renovadores) con 4 mil habitantes y 1500  pensiones por discapacidad”

Ahondando los datos se sabe que en cifras oficiales redondeadas hay 1 millón de beneficiarios  de pensiones en la Argentina. Misiones tiene 70 mil de esas cuentas; es decir el 22% de la población económicamente activa de la provincia. Llamativo verdad?

SEGUNDA PARTE - Sigue...



Fuentes: Primera Edición; El Territorio; ANSES; Misiones Cuatro

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.