El Vecinal TV Comunitaria

3/17/2019

Historia de la Corrupcion Misionera: EMSA o Electricidad de Misiones S.A.


Los Grupos Electrógenos que se Compraron Fallados.

EMSA admitió que los generadores de 17 millones de pesos “fallaron”. Se compraron en la gestión del clossista Sergio “Pity” Ferreyra en el 2017. Sin embargo nunca generaron energía. La empresa sostuvo que ahora hay planes para comprar otro equipo para Obera.

El vicepresidente de Energía de Misiones Sociedad Anónima, Carlos Pretto (clossista) admitió que “compramos dos equipos ‘Caterpillar’ con la misma potencia. El primero que era para Irigoyen tuvo una falla. Volvieron a llevarlo y están pidiendo un repuesto de Alemania, está parado”. “El de San Antonio funcionó una hora y se fundió. Se lo llevaron. Los dos están en Buenos Aires. Le mandamos carta documento a la empresa y el tema está ahora en la parte jurídica”. La empresa en cuestión se denomina “Generarg Grupos Electrógenos

Se evalúa comprar un tercer generador que estaría valiendo 30 millones de pesos.

A los conflictos de San Antonio y Bernardo de Irigoyen anticipó que se pretende instalar una central térmica de 1 mega, similar a las de 15 megas que están funcionando en Aristóbulo del Valle y Alem, aunque admitió que tienen un gasto enorme. “Consumen 250 litros de gasoil por hora cuando están funcionando”, por cada Megavatio de Potencia; lo que significa que mantener funcionando estos generadores insume 7.500 litros de gasoil por cada hora de operación. El gasoil es provisto por la empresa Petrovalle de la familia Closs. Hasta marzo de 2019 aun la Nación se hace cargo del reponer el combustible pero hay versiones de que esto no durará por mucho tiempo y caerá junto con la quita de subsidios a los servicios públicos.

EMSA fue una de las empresas del Gobierno  más devastada  de la gestión de Maurice Closs tras sus ocho años de gobierno.

Además de la deuda de 3039,5 millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), no realizó obras de mantenimiento ni invirtió lo necesario para evitar los prolongados cortes que padecen los diferentes pueblos, con graves consecuencias económicas para todos los habitantes.

Ahora se presenta como solución la compra de grandes generadores que no funcionan o la instalación de energía delivery, que demanda inversiones millonarias.

Por otra parte, la deuda de EMSA con CAMMESA impide que Misiones pueda participar en la “Ronda 3 del Programa de Energías Renovables” o Miniren.


La Enorme Deuda y la Auditoria Manipulada.

La empresa EMSA –ahora renombrada Energía de Misiones-, adeuda unos 3039,5 millones de pesos a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), y se ubica tercera entre las empresas y cooperativas eléctricas más morosas a nivel país.

Sólo la Secheep de Chaco y las siete cooperativas de Chubut en su conjunto, superan la deuda de EMSA con la Cammesa, según un informe de un diario nacional sobre las deudas al ente administrador energético nacional.

De hecho, en términos nominales, EMSA es la segunda deudora a la Cammesa en todo el país –las cooperativas de Chubut suman 3387,9 millones, pero ninguna tiene una deuda superior a los 1200 millones. Según una publicación en un diario de tirada nacional, Cammesa ya amenazó a las distribuidoras de Chaco (la Secheep) y de Villa Gesell (Cooperativa Villa Gesell) con cortarles el suministro si no se ponen al día con la millonaria deuda que mantienen por no haber girado los fondos para pagarles a las generadoras. La deuda de la Secheep asciende a los 4722,7 millones de pesos y la de Villa Gesell, 273 millones.

En el Norte Grande (NEA-NOA) las empresas eléctricas de Misiones, Catamarca y Formosa, son las que están jaqueadas por las deudas a Cammesa. La Refsa formoseña debe 238,5 millones y la empresa de energía de Catamarca, 119,4 millones, según el informe publicado en los últimos días.

De estas, EMSA es la que está más cerca de una eventual intimación de pago por parte de Cammesa. Hasta ahora, las deudas las cubre parcialmente el gobierno nacional. Sin embargo, para cuidar la caja en un contexto de austeridad presupuestaria, ( 3/2019) el gobierno nacional empezaría a implementar mecanismos para achicar el suministro de luz a los distritos mencionados lo cual en provincias del norte del país, tendría consecuencias graves, dadas las altas temperaturas que se abaten sobre esos territorios.

En el caso de EMSA, es de público conocimiento que la empresa tenía un déficit operativo superior a los 2800 millones de pesos, heredados de la gestión del cuestionado Sergio “Pity” Ferreyra, el empresario clossista que gobernó la empresa misionera durante unos 10 años. Sin embargo, el gobierno provincial no ha informado sobre los resultados de la auditoría ordenada por el gobernador Hugo Passlacqua en 2016. Auditoría, que fue acotada, porque restringía el análisis y no se permitió investigar el periodo previo al 2015, es decir, el periodo de gobierno de Maurice Closs que duro 8 anos.


Las autoridades ya cambiaron todo. Las boletas, el logo y hasta la pagina web. Pero en el fondo, no cambiaron nada. EMSA fue y sigue siendo deficitaria y los misioneros siguen financiando el despilfarro de esa gran caja política de la Renovación. Como en el cuento de “Caperucita”: El lobo se disfraza de la abuelita. El problema es que el misionero ya se dio cuenta de que tiene grandes manos y afilados dientes. Los tarifazos constantes, la falta de empatía con la realidad económica y el deficiente servicio son cosas difíciles de maquillar. Tienen un nuevo logo institucional, pero son los mismos responsables de la actual situación.

Los Personajes Políticos de EMSA. 

Y más allá de la quita de subsidios de Nación, el abultado costo de la energía en Misiones es responsabilidad de quienes se sirvieron de EMSA durante décadas. EMSA es el resultado de los “Cachilo”; es el resultado de los Closs; es el resultado de los Pity Ferreryra; es el resultado de los López Ricci y de tantos otros dirigentes que hicieron fortunas y política con los negociados energéticos en la provincia. 

Para muestra vale un botón. Sin ir muy lejos, en el 2010 el sindicato de Luz y Fuerza, encabezado por el histórico Julio Héctor “Cachilo” Rodríguez, decidió voltear al presidente de aquel entonces Héctor López Ricci y lo logró. Pero para eso provocó una inusitada situación de violencia. El poderoso gremialista lideró la toma de la sede de la empresa y se apoderó de las oficinas en el sexto piso, desde donde comenzaron a arrojar todo tipo de objetos a la calle y se desataron serios incidentes. Además de los millonarios daños a los bienes de la empresa hubo enfrentamientos entre los sindicalistas y empleados afines al ex titular de EMSA y al menos tres personas resultaron heridas en un choque entre las fracciones. Se requirió de más 150 policías y de la presencia de la ex vicegobernadora, Sandra Giménez y otros funcionarios para “garantizar la paz”.

Así llegó Pity Ferreyra a la empresa y se abrió una causa judicial que hasta ahora no arrojó resultados. En aquel momento Sandra Giménez declaró ante el juez de Instrucción, Fernando Verón que “la destrucción era total, no quedaban ni sillas, ni muebles, absolutamente nada”, y agregó entre otras cosas que “había 30 o 40 personas que estaban alrededor de Héctor López Ricci, en forma amenazante, muy cerca de la ventana, con lo cual algunas de las amenazas que se sintieron fueron ésas de que en cualquier momento iba a salir por la ventana el presidente de la empresa”, confirmando así las amenazas denunciadas por el ex presidente de la entidad en su declaración ante el juez de la causa.


Fuente: Misiones Cuatro

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Juan Servin Concejal

Juan Servin Concejal

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.