Resumen Informativo

9/30/2019

Cancha Marcada


Las perspectivas de gobierno de Luis Ripoll para después del 10 de diciembre han virado a un perfil de pugna abierta y sin concesiones. Por lo menos es lo que aparece en la superficie de las declaraciones de los cuatro candidatos de la Renovación que colocaron concejales en las elecciones del 2 de junio pasado.

Por mas que le resulte incomoda la pregunta al concejal ripollista Viana, su eventual confirmación o reemplazo en la grilla de concejales es una incógnita con peso valedero, toda vez que el caudillo Raul "Tito" Ripoll podría asumir su banca si el primero decide deponer el cargo en su favor.

¿Por que ocurriría esto? Una posible razón es una cuestión de lógica. El habilidoso político del oficialismo local es hoy mas necesario que nunca para darle cobertura al intendente, que si bien, ingresara a su tercer mandato, - ya no se puede dudar de su experiencia -  muy diferente se le presenta el panorama con una oposición intestina de los renovadores que le sonríen entre los dientes.

Ripoll hijo sumado a Ripoll padre, hicieron de la división de poderes en el municipio una convivencia familiar por largos años y nunca se dio esta particular circunstancia de una gestión amenazada por concejales con ganas de "barrer bien" como las escobas nuevas. 

Restara saber si barren bajo la alfombra o realmente quieren una desempeño limpio de dudas y sospechas. Los concejales en los últimos ocho años brillaron por su ausencia negociada e impotencia solitaria. Fueron concurrentes, por ende, a la escribania oficial del municipio. 

Sus propios mentores políticos ( Roa, Pereyra, Onetto y Ojeda) se encargaron en un acto denominado "de la familia" remarcar el compromiso de sujeción de los concejales electos a un nuevo cariz de trabajo deliberativo para poner a Garupa en los valores de la democracia real y no cuasi patriarcal. 

Vienen tiempos de resolver la Carta Organica Municipal y el llamado a elección de convencionales constituyentes. Es un desafió propositivo de un horizonte de mandatos acotados para los futuros intendentes y la eliminación de la ley de lemas que tanto daño le hace a la calidad de la democracia  se declama fervorosamente mientras se mantiene un "atomizado internismo territorial". El calor del futuro dirá si vuelve a pasar lo aborrecible de Eldorado y peor aun, lo de San Javier. Ojala que no.

Las habilidades de Tito Ripoll seguramente estarán en la orquestacion por dentro del Concejo Deliberante con Viana si no renuncia, o tal vez en un cargo ejecutivo por fuera. Es muy difícil imaginar a un animal político con retiro efectivo y en cuarteles de invierno. Solo queda especular que "Don Tito" No aceptaría un rol de menor cuantía a la de un presidente del Concejo y mucho menos, soportaría la concreción de una calesita anualizada entre los concejales opo-oficialistas como estos vienen planeando. 

Hay que avisarles a tiempo a los representantes del pueblo que el Concejo Deliberante no es una kermesse con carrusel.

Todo hace suponer que la unión de lo que Juan Pereyra llamo "el 70'% de los votos de Garupa" determinara que la presidencia del Concejo Honorable recaiga en la oposición intima local del partido gobernante a nivel provincial. 

Atrás quedaron las sacerdotales palabras dichas en la campaña por el armador rovirista Wellbach, llamando a la dulce concordia y al mutualismo en Garupa.  

El propio intendente reelecto llamo a la responsabilidad y la cordura colaborativa de los futuros concejales cuando ocurrió la entrega de los diplomas en el Juzgado de Paz de Centro.  Luis Ripoll sabe con pelos y señales cuales serán las perspectivas de su labor al frente de la comuna. Nada fáciles por cierto. Posiblemente de toma y daca o de voto y veto. ¿A cambio de que?

Otro terreno complejo se presentaría si se levantara un teléfono de la Rosadita o del Parque Paraguayo ordenando a los patitos que naden en fila en el estanque municipal. 

Después de todo, hasta aquí la intendencia de los Ripoll ha sido de pataleos con declaratoria de emergencia incluida,  pero sin mayores incidencias colaterales para el gobierno provincial. 

Tampoco hay que olvidar el contundente triunfo en los recientes comicios y que los popes de las lineas ahora confluyentes, se acordaron tarde de la unidad que se esgrime como un remanente del espanto. 

El próximo gobierno provincial sabe a ciencia cierta que Garupa ya es casi la segunda ciudad de la provincia y no tiene margen para olvidos o displicencias premeditadas. Inevitablemente tendrá que derramar progreso a esta "ciudad" macrocefalica de la periferia.Su marasmo político ha llegado al limite. 

El evento convocado en el complejo Guaviyu de la colectora de la ruta nacional 12 apenas contó con la concurrencia de la cuarta candidata a diputada nacional Graciela Leyes y el suplente Facundo Galeano, cuando se había anunciado la presencia del gobernador electo Herrera Ahuad. 

Es obvio que el próximo primer mandatario provincial debe cuidar las formas con el intendente reelecto Luis Ripoll y no prestarse a la jugada de marcacion de cancha que se esbozo sin tapujos. Las excusas del faltazo pueden ser muchas y todas validas pero también son señales. 

Alcides Cruz


---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.