Más obras de empresas licenciatarias de Yacyretá en Misiones
1. Relocalización ruta nacional nº 12 y puente a° Yabebiry
2. Relocalización ruta provincial nº 204 y puente a° Garupá
3. Relocalización ruta provincial nº 210 y puente a° La Horqueta
4. Relocalización ruta provincial nº 210 y puente a° El Cazador
5. Camino y puente a° Ñacanguazú
6. Puente a° Federal
7. Acceso a Puerto Viejo - San Ignacio
8. Camino y puente a° Curupaity
9. Camino y puente entre Corpus y Santo Pipó
10. Acceso a plantaciones privadas no afectadas
11. Acceso a Piporé y Club Piporé
12. Acceso a campamento Yabebiry
13. Acceso a destacamento Nemesio Parma
14. Relocalización ruta provincial nº 216 y puente a° Yabebiry
15. Ex ruta provincial nº 1 y puente a° Tranquera
Las 15 obras corresponden a una (1) Ruta Nacional, cuatro (4) Rutas Provinciales y diez (10) caminos y accesos. Cada una de estas obras comprendió la demolición de un puente, la construcción de uno nuevo de mayor jerarquía y los terraplenes de acceso al mismo con sus correspondientes obras de seguridad vial y de terminación. El grupo total de las obras necesitó mover aproximadamente un millón de m³ de suelo para terraplenes, la colocación de 20.000 m³ de hormigón armado (Hº Aº) necesarios para construir 1.650 ml de puentes de primera categoría, 350 ml de alcantarillas de gran diámetro 16.000 m² de enripiado para caminos y 28.000 m² de pavimento asfáltico entre otras obras.
1. Relocalización ruta nacional nº 12 y puente a° Yabebiry
2. Relocalización ruta provincial nº 204 y puente a° Garupá
3. Relocalización ruta provincial nº 210 y puente a° La Horqueta
4. Relocalización ruta provincial nº 210 y puente a° El Cazador
5. Camino y puente a° Ñacanguazú
6. Puente a° Federal
7. Acceso a Puerto Viejo - San Ignacio
8. Camino y puente a° Curupaity
9. Camino y puente entre Corpus y Santo Pipó
10. Acceso a plantaciones privadas no afectadas
11. Acceso a Piporé y Club Piporé
12. Acceso a campamento Yabebiry
13. Acceso a destacamento Nemesio Parma
14. Relocalización ruta provincial nº 216 y puente a° Yabebiry
15. Ex ruta provincial nº 1 y puente a° Tranquera
Las 15 obras corresponden a una (1) Ruta Nacional, cuatro (4) Rutas Provinciales y diez (10) caminos y accesos. Cada una de estas obras comprendió la demolición de un puente, la construcción de uno nuevo de mayor jerarquía y los terraplenes de acceso al mismo con sus correspondientes obras de seguridad vial y de terminación. El grupo total de las obras necesitó mover aproximadamente un millón de m³ de suelo para terraplenes, la colocación de 20.000 m³ de hormigón armado (Hº Aº) necesarios para construir 1.650 ml de puentes de primera categoría, 350 ml de alcantarillas de gran diámetro 16.000 m² de enripiado para caminos y 28.000 m² de pavimento asfáltico entre otras obras.
Hospital de Pediatría de Posadas:
Es un hospital de 10.000 m², con una gran área de influencia: que abarca, el departamento Itapúa de Paraguay, la zona Norte de Corrientes y toda la Provincia de Misiones, llegando más o menos al millón de personas. La ampliación del hospital fue inaugurada el 23 de septiembre de 2015 y significó una inversión del estado nacional de: 56.723.045 millones de pesos.
Más que ampliación edilicia, podríamos decir que fue una duplicación de tamaño, puesto que los m² construidos alcanzaron los 5.167 m², más del doble.
Hospital: Nivel III de complejidad, para niños y adolescentes.
31 camas críticas
15 de terapia intensiva
13 de terapia intermedia
3 unidades de quemados
Hasta ese momento había solo 12 camas críticas.
Es un hospital de 10.000 m², con una gran área de influencia: que abarca, el departamento Itapúa de Paraguay, la zona Norte de Corrientes y toda la Provincia de Misiones, llegando más o menos al millón de personas. La ampliación del hospital fue inaugurada el 23 de septiembre de 2015 y significó una inversión del estado nacional de: 56.723.045 millones de pesos.
Más que ampliación edilicia, podríamos decir que fue una duplicación de tamaño, puesto que los m² construidos alcanzaron los 5.167 m², más del doble.
Hospital: Nivel III de complejidad, para niños y adolescentes.
31 camas críticas
15 de terapia intensiva
13 de terapia intermedia
3 unidades de quemados
Hasta ese momento había solo 12 camas críticas.
Maternidad de Posadas:
60 camas críticas
25 de terapia intensiva
8 TPR Parto humanitario o de familia
Hasta entonces solo poseían 30 camas críticas.
Entre el equipamiento cabe mencionar:
– Resonador de 64 cortes-tomógrafos
– Aparatos de rayos X.
– Respiradores.
– Monitores multiparamétricos.
– Escritorios.
– Equipamientos de alta complejidad.
– Incubadoras: 22.
– Camas de terapia intensiva: 90.
– Camas de terapia intermedia: 65.
Además de estas inversiones, se otorgaron 30 millones de pesos en subsidios para centros de salud como el Hospital Samic de Oberá, Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro y Maternidad de Posadas. Recursos que fueron asignados en 2013.
60 camas críticas
25 de terapia intensiva
8 TPR Parto humanitario o de familia
Hasta entonces solo poseían 30 camas críticas.
Entre el equipamiento cabe mencionar:
– Resonador de 64 cortes-tomógrafos
– Aparatos de rayos X.
– Respiradores.
– Monitores multiparamétricos.
– Escritorios.
– Equipamientos de alta complejidad.
– Incubadoras: 22.
– Camas de terapia intensiva: 90.
– Camas de terapia intermedia: 65.
Además de estas inversiones, se otorgaron 30 millones de pesos en subsidios para centros de salud como el Hospital Samic de Oberá, Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro y Maternidad de Posadas. Recursos que fueron asignados en 2013.
*Investigación periodística de Sergio Centenaro
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.