Resumen Informativo

10/16/2019

Yaboti - ¿Que dijo Nicolas Laharrague, uno de los inversores privados?

En el lote 8 e inmediaciones al departamento San Pedro, además de debatirse la apertura de un camino, algunos sectores sugirieron la existencia de un interés mayor como es el económico a través de una intensa explotación turística.
El propietario de 200 hectáreas en el lugar, el empresario Nicolás Laharrague, respondió a la principal pregunta en torno al tema: ¿Hace falta construir hoteles, levantar puentes y llenar de turistas ese lugar? Pero antes invitó a reflexionar a partir de las palabras de Artemio Benítez, uno de los antiguos habitantes en esa zona de la selva.
A su vez, Laharrague instó a  dimensionar el significado de los alcances de lo que se conoce como turismo consciente (ver "Qué es el turismo...").
Laharrague, a través de la empresa El Moconá SA, integra la Alianza Multicultural Público - Privada para el Manejo Sostenible del Lote 8, creada el 16 de abril de 2012 mediante el acuerdo marco para el uso sostenible del lote 8 de la Reserva de Biósfera de Yabotí (RBY), suscripto por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia, las comunidades guaraní, Tekoa Yma, Kapii Yvaté, Itao Mirí  y la ONG Fundación Naturaleza para el Futuro. Laharrague dijo haberse sentido conmovido por el  mensaje de Artemio Benítez y su comunidad, “explicándome qué sienten ellos cuando hablan de las 200 hectáreas”.
Contó que ese “regalo de sabiduría” se lo obsequió “allá por el otoño del 2013, a casi un año de haber firmado el acuerdo marco, cuando él me invito a su tekoha (morada) a celebrar el acuerdo y luego él vino a la mía (por aquel entonces, Refugio Moconá) a seguir celebrando.
“En ese proceso y con esta enseñanza nos vimos obligados yo y mi empresa a repensar el concepto de turismo sobre aquellas 200 hectáreas. Fue en ese momento donde dejamos de lado cualquier masterplan o proyecto anterior y nos embarcamos en un nuevo concepto fascinante de turismo, que se gesta en el Ecuador, cuna de la naciente del pulmón verde más importante de nuestra tierra. El concepto del cual me enamoré se llama turismo consciente.

El lote 8, con una superficie de 3.901,51 hectáreas, está subdividido para las comunidades guaraníes en 82% de esa superficie en título comunitario; y el 12 % en condominio con la Fundación Naturaleza para el Futuro, correspondiente a lote contiguo al Parque Provincial Moconá.
Además se  completa con 10 hectáreas a nombre de la Funafu pero que se transforman en una servidumbre a favor del Parque Provincial Moconá,  y aproximadamente 200 hectáreas que seguirán a nombre de Moconá SA como titular registral. La totalidad del predio es declarado territorio guaraní.


---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.