Garupá se destaca en los diarios de Misiones por sus famosos homicidios o casos de narcotráfico. El crimen de Irma Ferreyra Da Rocha a 3 cuadras aproximadamente de la no menos célebre Comisaría 5ta. aún sigue sin resolución judicial. Han pasado tres años del espantoso femicidio, en el cual la mujer murió por las heridas ultrajantes que le propinó el matador.
30 horas fue el curso de su agonía en el Hospital Madariaga.
Villa Bonita dejo de ser tan bonita desde entonces, en términos de seguridad pública. Hoy al recorrer la zona del homicidio, la calle 246, justo cerca del paso bajo nivel de la Ruta Nacional 12, donde quedaba la ex Garita, se puede comprobar que No hay demasiado entusiasmo del gobierno posadeño por el alumbrado público.
Esa justicia en "camara lenta" no llamo a debate y el único procesado con prisión preventiva esta cerca de recuperar la libertad por el vencimiento del tiempo legal para que continúe en prisión.
Alejandro Esteche, ex albañil de 32 años, oriundo de Buenos Aires y afincado en Garupá está preso por uno de los casos de violación seguida de muerte más aberrantes ocurridos en Misiones.
El hombre fue seriamente comprometido por dos testigos. Uno lo vio salir con Irma del baile al que había asistido la víctima junto con una amiga. El otro, un agente de la Prefectura, lo habría visto correr del malezal donde Irma quedó agonizante en la madrugada del sábado 18 de diciembre de 2016.
Las crónicas policiales en los diarios suelen acentuar que el sesgo del presunto homicida es "porteño". Notable prejuicio. Hubo otro "porteño" detenido por unas horas por este caso, que No tuvo nada que ver. Y luego el regodeo en los detalles horribles. Probablemente estemos ante las resultantes de un sicópata cuando se leen las notas realizadas en estos tres años.
Tras conocerse el salvaje ataque el juez en turno en la ciudad de Posadas, Carlos Giménez (del Juzgado de Instrucción 7), acompañado por sus secretarios Miguel Matos y Federico Bire encabezaron una investigación que permitió determinar que el sujeto conocido como “Porteño” aparecía como el único sospechoso.
Irma - cuentan - no tenía como prioridad la diversión ya que era considerada muy trabajadora -se ganaba la vida como empleada doméstica- pero fue invitada por amigas a un baile que se realizo en la Saladita de Garupa.
En julio de 2018 cuando el magistrado Gimenez estaba considerando llevar la causa a debate, la defensa de oficio del acusado apeló la resolución y el expediente debió pasar por la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores. Los magistrados del tribunal avalaron la decisión del juez Giménez, por lo que el expediente regresó al Juzgado y la causa finalmente fue remitida a uno de los dos tribunales posadeños para que en el año 2019 se realice el correspondiente juicio. El año 2019 se termina en diez días más.
El diario La Nación con la corresponsalía del periodista Sanchez Bonifato da cuenta de un detalle: "Llamó la atención la demora policial en hacer público este caso, más si se toma en cuenta la brutal forma en que se cometió el asesinato".
El prefecturiano - testigo - cuyo nombre es Lucas contó a Radio Libertad que dio aviso a la policía para asistir a la mujer. "La mujer estuvo unos 45 minutos en el lugar, llamamos como seis, siete veces al 911, a la policía, llamamos a muchas personas. Yo trataba de darle calma, y le pregunté el nombre. Ella alcanzó a decirme Irma", dijo.
El Estado ineficiente, el "stand up" de los funcionarios y su buroducto, el retorcido papeleo y su relajamiento mas el "acting" judicial ya han cansado hace rato a la sociedad. En Misiones peor. Mucho peor cuando las víctimas o los victimarios son pobres.
Hoy mujeres militantes de izquierda acompañadas por familiares de Irma, realizaron un mural recordativo en el mugriento pasadizo que une las colectoras de la ruta. Como si la memoria de género se negara a ser tragada por esas fauces gigantes del olvido.
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.