26/ 1 / 2020 - Misiones tuvo el menor crecimiento en las transferencias nacionales. Los mayores crecimientos se vieron en los referidos al Impuesto a los Bienes Personales, que crecieron un 106,8% y en el Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes (monotributo), que tuvo un alza del 62,9%. El resto de los conceptos crecieron por debajo de los 42 puntos.
Las transferencias recibidas por las provincias del NEA registraron un crecimiento del 37%, levemente por encima de la media nacional. En el caso de la provincia del Chaco, crecieron un 37,5%, totalizando $6.073,1 millones; Corrientes captó un total de $4.582,1, creciendo un 37,3%; Formosa, por su parte, recibió un total de $4.391,2 (+37,7%); y Misiones tuvo el menor crecimiento en la región (+37,1%) y captó el menor nivel nominal de recursos: $4.093,2.
26/ 1 / 2020 - Coparticipación provincial de Misiones: caída de recursos afecta a los municipios. Eldorado, Oberá, Aristóbulo del Valle, San Pedro y Leandro N. Alem, fueron las localidades que sufrieron las mayores pérdidas nominales, durante el 2019.
Las transferencias automáticas de recursos nacionales, vía régimen de coparticipación, en Misiones sufrieron una caída que llegó a los $4.290,6 millones durante el año 2019. A esto se suma el ajuste por la inflación anual que, el año pasado, culminó en 57,6% para la región del NEA.
El municipio de Comandante Andresito tuvo un alza anual en sus recursos que alcanzó el 174,8%, mientras que en el otro extremo se ubicó Cerro Azul que creció apenas un 38,7%. Apenas siete, sobre 75 municipios en Misiones (no se consideró a Pozo Azul ya que cuenta con un régimen diferente), tuvieron incrementos reales, ya que la inflación anual para el NEA durante el 2019 rondó el 57,6%.
Comandante Andresito en 2019 captó un total de $58,3 millones. Fue seguido por Garupá que creció en el orden del 79,7%; El Soberbio con 72,2%; Candelaria con 71,7%; Florentino Ameghino que llegó al 70,3%; Posadas con 60,8%; y San Vicente 58,1%.
Los municipios que obtuvieron los menores niveles de aumento de recursos, en 2019, fueron Cerro Azul (que llegó al 38,7%); San Antonio con 39,8%; Gobernador López con 40,3%; Mártires 42,4%; y Colonia Aurora que registró un 43,6%.
En la medición de la caída real expresada en pesos, el municipio que tuvo el mayor impacto fue Eldorado con una pérdida real que llegó a los $13 millones; seguida por Oberá con una baja de $8,4 millones; Aristóbulo del Valle con $7,5 millones menos; San Pedro $6,5 millones; y Leandro N. Alem $6,1 millones de pérdida.
26 7 /2020 - Coparticipación a nivel nacional. Misiones tiene la asignación más baja de todo el NEA, pese a poseer mayor población. En 2019, Misiones recibió por transferencias automáticas un total de $50.613,1 millones, que equivalen a $40.576 por cada misionero. Mientras que Corrientes recibió $50.720 per cápita; Chaco $62.405 por chaqueño, y en Formosa fue $89.588.
21/1/20 - En los últimos cuatro años, Misiones perdió casi el 10% de su participación en el reparto de la torta de fondos que se quedan las provincias. En el 2015 se quedaba con 3,4% y en 2019 sólo accedió a 3,1%. El crecimiento que tuvieron Buenos Aires y CABA; además de restarle fondos a las otras provincias también le restó a la Nación, que vio disminuida su tajada de la torta en casi 10 puntos porcentuales.En la distribución primaria, el total de las provincias tuvo un crecimiento en esos cuatro años que pasó de 40,5% a 49,6% de los fondos. Es decir que tuvieron un crecimiento por sobre la Nación, pero esos fondos adicionales sólo se direccionaron a las dos jurisdicciones beneficiadas. El resto fue convidado de piedra.
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario