1/29/2020

Denuncia penal por corrupción contra el administrador del FET que salpicó a la Cooperativa Tabacalera de Alem. El caso COFRA

El diputado provincial Isaac Lenguaza y el presidente de Actim, Héctor “Cacho” Bárbaro presentaron un escrito ante la justicia federal donde acusan al funcionario nacional de malversación de fondos, negociaciones incompatibles con la función pública y coacción por el supuesto desvío de dinero del FET hacia la Cooperativa Tabacalera de Misiones.

El Administrador del Fondo Especial del Tabaco (FET), Marcelo Viegas Calçada, fue denunciado penalmente por malversación de fondos, negociaciones incompatibles con la función pública y coacción en un escrito que ingresó la Fiscalía Penal Federal de Oberá puesto que los delitos de los que se lo acusa se habrían cometido en la Cooperativa Tabacalera de Alem. Según la presentación, el funcionario nacional autorizó el desvío de fondos del FET para el rescate financiero de la cooperativa. Los denunciantes son el diputado provincial Isaac Lenguaza (PAyS) y el presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (Actim), Héctor “Cacho” Bárbaro.

Los denunciantes señalaron en el escrito que Viegas Calçada, quien además es Coordinador Nacional del Programa de Reconversión de Aéreas Tabacaleras,  autorizó, en mayo del año 2018, el desembolso de 560 millones de pesos del FET para el saneamiento financiero de ese año de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada (CTM) a pesar de que no fueron presentados  los documentos precisos a la Coordinación del FET para controlar el cumplimiento de los requisitos y el destino final del millonario aporte, tanto mediante el control de la documentación puntualmente requerida, como con auditorías in situ y demás herramientas de fiscalización.

Siempre según la denuncia, a pesar de la falta de documentación, cuando los fondos que se recaudan y rigen por la Ley 19800, que establece que el 20% a distribuir entre las provincias tabacaleras, “debe invertirse en Planes Operativos Anuales (POAS) para diversificación y mejoramiento productivo, destinos que deben ser establecidos con precisión a través de las resoluciones que les dan afectación específica”.

“El anexo de la Resolución 93/18 no es un mero agregado, sino que integra la Resolución. Su incumplimiento deviene en la nulidad del instrumento legal, que así lo deja explícito para que no quepan dudas: «en caso de no presentarse la documentación de la Memoria y Estados Contables de la CTM Cooperativa Agroindustrial de Misiones Ltda., o en caso de no solicitarse los fondos correspondientes a cada etapa en el plazo establecido, la resolución perderá vigencia».

Los denunciantes dejaron asentado en el escrito que a pesar de la inexistencia por pérdida de vigencia de la Resolución 93/18, el funcionario denunciado ordenó las siguientes transferencias a las cuentas de la Cooperativa Agroindustrial Misiones Limitada:

1) El 14 de Junio de 2018 por $ 80.000.000,00 con orden de pago N°219 en el expediente EX-2018-08743806-APN-DDYME#MA; a la Cuenta Corriente Nº300809405588740 del Banco Macro S.A. radicada en Sucursal N° 8 – LEANDRO N. ALEM cuya denominación es CTM COOPERATIVA  AGROINDUSTRIAL DEL MNES LTA-PLAN PROCESO CITRUS y titularidad a nombre de CTM COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL DE MISIONES LTDA.

2) el 17 de diciembre de 2018 por $ 80.000.000,00 con orden de pago N° 499 en el mismo expediente y a la Cuenta Corriente Nº 3341034741 del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA radicada en la Sucursal N° 2.240 – LEANDRO N.ALEM cuya denominación es COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL DE MISIONES LTDA.

3) el 23/03/2019 por $ 200.000.000,00 con orden de pago N° 100 en el mismo expediente y a la misma cuenta;

4) el 01/07/2019 por $ 100.000.000,00 con orden de pago 272 en mismo expediente y a la misma cuenta.

Nación accedió a adelantar una semana el envío de los 640 millones de Caja Verde y la Provincia pondrá otros 200 millones de fondos propios a recuperar con un plan del FET que no reducirá los ingresos de los productores. Los productores cobrarán  25 pesos por kilo entregado. El 15 de diciembre cobrarán otros 10,44 pesos correspondientes a  la tercera vuelta del retorno y en enero los 6 pesos de un plan que todavía está en evaluación y antes del inicio del próximo acopio otro complemento de precio de 7 pesos que saldrá del 20% del POA 2020.

El elemento central para destrabar el conflicto fue el compromiso asumido por el Gobierno provincial de complementar con fondos propios el dinero de la Caja Verde y el adelantamiento de los desembolsos.

El coordinador del Fondo Especial del Tabaco (FET), Marcelo Viegas Calçada, negó las acusaciones por supuesta malversación de fondos, negociaciones incompatibles y coacción, formuladas desde el sindicato Actim (Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones), que maneja el kirchnerista, Héctor “Cacho” Bárbaro.

El funcionario nacional aseguró que el adelanto de los fondos previstos para sanear a la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM), se hizo por pedido del ministerio del Agro de la Provincia y toda lo actuado se ajustó a lo que marca la ley. “Son todas mentiras. Todas las operaciones se realizaron por transferencias bancarias, me reservo el derecho de accionar judicialmente sobre los que me denunciaron por el daño que me causaron”,  subrayó Viegas Calçada, en declaraciones radiales.

Las explicaciones de Viegas Calçada
En tono crítico hacia las denuncias motorizadas por el diputado nacional electo “Cacho” Bárbaro y por el presidente del PAyS, Isaac Lenguaza, el funcionario nacional explicó: “Hubo adelantamiento de fondos por la situación general del país, por la diferencia de cambio que hubo estos últimos dos años. El plan era para sanear a la institución cuyas deudas estaban dolarizadas”,  sostuvo Viegas Calçada.

En cuanto a otro de los puntos de la denuncia, el que tiene que ver con la definición del envío de partidas, Viegas Calçada aseguró que no tiene injerencia y que cada provincia administra los fondos cada vez que son remitidos. “No soy yo quien define. Esos fondos deben ser transferidos a cada organismo ejecutor y en este caso particular fue la provincia la que solicitó esos adelantamientos de fondos que están bien normados en todas las resoluciones que emite el ministerio de Agricultura que prevén adelantamiento de fondos por cuestiones atendibles. Quienes solicitaron los fondos son los funcionarios provinciales a cargo de la administración de los fondos de Misiones”, aseguró el funcionario nacional.

Siguiendo con esta línea de argumentación, Viegas Calçada insistió en que son las provincias las que asignan las prioridades y Nación sólo debe transferir los fondos en la medida que se cumplan los requisitos legales. “Cada unidad coordinadora provincial decide sobre la generación de los planes y las prioridades en los pagos, eso está bien normado. Los planes son aprobados por la unidad coordinadora provincial, posteriormente los fondos son pedidos por el administrador del fondo provincial que es la Provincia y la provincia es la que decide sobre la transferencia de los fondos”, manifestó el coordinador nacional del FET.

Una denuncia direccionada contra Cambiemos y el clossismo
Cabe destacar, que en la presentación penal ante la Justicia Federal, formulada por Bárbaro y Lenguaza, responsabilizan únicamente a Viegas Calçada, al coordinador del Ministerio del Interior en Misiones, Alfredo Schiavoni – hoy diputado nacional electo- y al titular de la CTM, Eldor Hut –actual intendente de Aristóbulo del Valle, un dirigente del riñón político del senador Maurice Closs.

Vale decir, Bárbaro y Lenguaza, después de los duros cuestionamientos de los colonos por el manejo del FET en los sindicatos Actim, APTM y Cámara del Tabaco (CTM), en el marco del conflicto por el pago de la Caja Verde, direccionaron sus denuncias contra funcionarios de Cambiemos y dirigentes del clossismo. De ahí las sospechas de una intencionalidad política de los denunciantes, dado el vínculo económico y político del PAyS con un sector de la Renovación.

El intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut, no salió a hacer declaraciones sobre la denuncia que “Cacho” Bárbaro hizo contra el administrador del FET. En esa denuncia, Hut está involucrado y es señalado como el beneficiario de adelantos por más de $400 millones

“No había necesidad de llegar a este extremo”, dijo Hut

Recientemente, el presidente de Actim, Héctor “Cacho” Bárbaro, muy cuestionado por su postura ante el reclamo de la Caja Verde, tomó la iniciativa y presentó una denuncia penal ante el fuero federal contra Marcelo Viegas Calçada, por “malversación de fondos, negociaciones incompatibles y coacción”.

En esa denuncia, que tiene ribetes políticos, apuntan también contra Eldor Hut, quien es presidente de la Cooperativa Agroindustrial Misiones Limitada.

Pese al dinero recibido sin presentación de balances, el alcalde de Aristóbulo del Valle aumentó la deuda de la cooperativa tabacalera que preside, hasta llegar a un pasivo de $1200 millones.

En declaraciones a la prensa, Hut minimizó el conflicto tabacalero, dijo que hay un “conflicto entre comillas” alegando de que “no había necesidad de llegar a este extremo, es una cuestión de muchas veces hacer el pedido de fondo en tiempo y forma y no por ahí, esperar como se hizo siempre esperar para pagar tal fecha. La producción está bien, eso es lo más importante”, fue la expresión del alcalde.

“Los tabacaleros estamos manteniendo a zánganos”. Las durísimas declaraciones son del productor Aníbal Stelter, quien cuestionó la forma en la que el gobierno y los sindicatos tabacaleros acordaron el pago de la Caja Verde, para desactivar el conflicto.

“Por culpa de esas reuniones que hacen en Posadas, siempre hubo productores a los que les lavan el cerebro y después tenemos problemas”, lanzó el productor Aníbal Stelter, uno de los que estuvo en la asamblea en el corte de ruta de San Vicente, previo al para muchos oscuro acuerdo al que arribó el gobierno provincial y los sindicatos tabacaleros renovadores para desactivar el reclamo por los 37 pesos por la Caja Verde del FET (Fondo Especial del Tabaco).

Consultado por MisionesCuatro sobre el acuerdo entre gobierno, sindicatos y productores autoconvocados, Stelter dijo: “Medianamente estuvimos de acuerdo”. Sin embargo, el colono insistió en que “los productores vieron que había plata y les estaban mezquinando. Quedó demostrado que estaban recortando y no se a dónde iba la plata. Y hay mucha más plata”, subrayó.

Un acuerdo que demostró la mezquindad del gobierno
Cabe recordar que al pedido de los tabacaleros respecto del pago de 37 pesos por Caja Verde (6 pesos más que el año pasado, cuando el dólar estaba por debajo de los 40 pesos), el gobierno renovador, a través del Ministro del Agro, José Luis Garay y del cuestionado presidente del sindicato Actim, Héctor “Cacho” Bárbaro -hoy diputado nacional electo-, ofrecían 6 pesos más los 19 de Caja Verde. En total serían unos 200 millones de pesos a repartir entre los tabacaleros que ya entregaron su producción y esperan cobrar el retorno.

Pero el acuerdo al que arribaron, implica un desembolso mucho mayor. Tras siete días de cortes de ruta y hasta un encadenamiento de mujeres en la RN 14, el gobierno y los sindicatos Actim, APTM y CTM, ofrecieron: 19 pesos de Caja Verde correspondiente a este año por kilo (640 millones aproximadamente en total), más 6 pesos por kilo de Rentas Generales (unos 200 millones más) y un pago de 7 pesos en marzo según recaudación, justo antes del acopio de abril. En total, serían unos 800 millones de pesos.

Irán por más control sobre los sindicatos Actim, APTM y CTM
En esta línea, Stelter anticipó que ahora, los productores irán por más control sobre los sindicatos tabacaleros, a quienes se les reclama por el manejo y destino de unos 700 millones de pesos que fueron depositados en sus cuentas -que corresponden a los colonos.

“Esto recién empieza, quedó demostrado que el productor está unido, a pesar de que hay grupos que decían que el reclamo es político. Gente que eran muy creíbles hoy son muy criticados y me refiero a gremialistas”, fustigó Stelter en obvia referencia a Bárbaro, que salió a “embarrar la cancha” y acusar a dirigentes tabacaleros de jugar políticamente a favor de Cambiemos.

“El productor aceptó porque fue muy larga la lucha. Pero demostramos que de acá va por más, por más control sobre lo que hacen con nuestra plata. Hay un grupo que trabaja con documentaciones”, reveló Stelter, al tiempo que apuntó a una presunta malversación del FET por parte de los sindicatos. “Hace tiempo que sabemos (de los desmanejos en) la Caja Verde. Nos tiran un triste 19 pesos, pero en Jujuy y Salta están cobrando 110 y 115 pesos”, acusó.

No se sabe a dónde va el dinero de las obras sociales
“Nosotros tenemos una obra social a medias y por intermedio de la obra social, nos están sacando nuestra plata. Estamos pagando doble obra social porque pagamos el monotributo. No nos dicen esto y no sabemos a dónde va la plata. Con 100 pesos de Caja Verde, podemos pagar una buena obra social”, lanzó.

Ante la consulta de por qué no pueden los productores avanzar sobre la conducción de los sindicatos, hoy manejados por dirigentes renovadores y filo renovadores  Stelter reveló que se manejan con las típicas prácticas de cooptación y vaciamiento políticos, como la votación a mano alzada con asambleas manipuladas a través de la presencia de punteros políticos.

“En las asambleas del sindicato hay 100 productores y 150 políticos y a levantar mano. Las votaciones se hacen a mano levantada. La gente acepta sin saber”, comentó Stelter ilustrando este tipo de maniobras emparentados con la más rancia política clientelar.

En una ácida síntesis, Stelter expresó: “Hay mucha más gente que vive del productor. Acá son 15 mil productores que mantienen a 90 mil zánganos que viven de nuestro trabajo”, fustigó en referencia a los jerarcas sindicales y sus espacios políticos. “Hay que apuntar de trabajar bien de aca para adelante”, acotó.

Sobre el final de la entrevista, Stelter explicó cómo se “eligieron” los supuestos “representantes” de los tabacaleros que fueron al cónclave con el gobierno en Posadas, donde se cocinó el acuerdo. “Se hizo dos o tres asambleas y se definió no ir a la reunión convocada en Posadas. Pero había un grupito que quería ir y metían cizaña”, reveló el colono. Pero al admitirse que podían ir representantes y elegirse delegados, “el muchacho que los iba a llevar en la camioneta salió corriendo, (con el grupito que pujaba por ir) Eso es un abuso al productor”, remató el productor.

Directivos de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada (CTM) se presentaron en el Juzgado Federal de Oberá y aportaron pruebas a fin de “demostrar la falta de sustento total sobre los hechos expuestas en la denuncia penal recientemente presentada por directivos de la ACTIM que involucran a la Cooperativa”, informaron.

La CTM no fue denunciada pero en la denuncia del gremio tabacalero ACTIM contra el coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Marcelo Viegas Calzada, se menciona a la entidad como la beneficiaria de haber recibido 460 millones de pesos en forma extraña por gestiones apresuradas del funcionario nacional, lo cual hace sospechar alguna especie de connivencia, según se describe en la denuncia.

Desde el área de Prensa de la Cooperativa indicaron que se presentaron al Juzgado el presidente de la entidad, Jorge Kappaunn, el secretario Pedro Esteban Makarchuk y el apoderado legal, Fernando Andrés Acosta.

Según la gacetilla, “expondrán y aportarán documentación que deja en claro que en la Resolución Nº 93/2018 de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se encuentra contemplada la facultad de modificar el cronograma de los desembolsos aprobados oportunamente tanto por el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, como por la misma Secretaría Nacional, destinado a brindar financiamiento financiero a la Cooperativa”.

“Dicha facultad se encuentra contemplada en el art. 5 y 7 donde por causas atendibles la Secretaria de Agricultura podía revisar y autorizar la citada modificación”, agregan.

Según las explicaciones de la CTM, “en el mes de mayo de 2019, ante la abrupta suba del tipo de cambio a los fines de no perder el objetivo trazado por la citada Resolución nacional, solicitó la modificación del cronograma de los pagos previstos en el art. 5 y que conforme a este artículo y el 7, facultaba a la citada Secretaria nacional a su modificación”.

Se agrega que “el destino y cumplimiento de la ejecución -conforme a la normativa-, se encuentra certificada por medio de auditores externos de la Cooperativa, como así también de los fondos recibidos en el ejercicio del año 2018, el Tribunal de Cuentas de la provincia de Misiones mediante Sentencia Nº 958/2019, ha aprobado la Rendición de Cuentas correspondiente a dicho plan”.

Por último, se informó que “por medio de tales fundamentos y pruebas, solicitaron al Sr. Fiscal Penal la desestimación total de la denuncia en tanto involucra a la CTM Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada”.

EL CASO DE COFRA - AGOSTO DE 2018

Unos 26 millones de pesos del dinero que se recauda con la venta de cigarrillos y debe volver a los productores tabacaleros de toda la Argentina en mejoramiento de precios y planes productivos, serán remitidos en breve por la Nación a la Cooperativa Frigorífica de Leandro N. Alem (COFRA), “una empresa que no beneficia en nada a los productores, que tiene un giro comercial desconocido por el sector tabacalero, que siempre dice que está en crisis y que año a año se chupa millonarios recursos de las familias que se rompen la espalda a la intemperie para plantar tabaco” denunció Héctor “Cacho” Bárbaro, presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM).

Bárbaro remitió una nota planteándole al Ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, el malestar del sector por confirmar que la entidad sigue recibiendo millonarios subsidios no reintegrables, y que en dos años suman 44 millones de pesos. “Hace mucho que pedimos que se dejen de desviar plata para una empresa que tiene un movimiento comercial incluso más grande que otros frigoríficos privados que no reciben un peso del Estado, porque no corresponde. La COFRA no tiene ni cien socios productores tabacaleros pero recibe más plata que los gremios que tenemos programas productivos y que atendemos la realidad cotidiana de miles de colonos, por eso nos preguntamos a quiénes benefician esos millones”, agregó el exdiputado y también referente del PAyS.

Bárbaro relató que el Programa Operativo Anual (POA) que beneficia a COFRA “fue ocultado de los demás gremios cuando nos reunimos para determinar el porcentaje de participación de cada entidad en los recursos del FET en Misiones”, y a la vez fue elevado al Ministerio de Agroindustria por la Unidad de Coordinación Provincial del Tabaco que es una instancia local de control, presidida por funcionarios provinciales.

“También es llamativa la celeridad con que se le aprueban los planes presentados por COFRA, tanto en la Unidad de Coordinación de Tabaco en la provincia, como en el circuito administrativo del Ministerio de Agroindustrias, celeridad que no puede ser casual en el marco del padecimiento general que sufrimos los gremios tabacaleros por la burocracia en la tramitación de planes de evidente prioridad, como los de obra social, que tardan hasta un año en los circuitos”, agregó Bárbaro.

Por todos estos motivos, adelantó Bárbaro, los legisladores del Pays exigirán, mediante un proyecto de comunicación, copias de los balances, auditorías, constancias del giro comercial, de las exportaciones y de los sueldos del personal jerárquico de COFRA, entre otros datos.

Subsidiada desde hace 16 años

En medio del fuerte malestar que generó el conocimiento de un nuevo millonario aporte para la empresa productora de cerdos, aprobado ya por Resolución del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Bárbaro recordó que en el año 2002, la COFRA estuvo al borde del concurso preventivo de crisis y pidió auxilio al gobierno provincial. El gobernador de entonces, Carlos Rovira, lamentó la situación, pero explicó que, al tratarse de una empresa privada, era responsable por su realidad financiera.

Sin embargo, COFRA logró tramitar un aporte del FET que llegó ese año 2002 como salvataje desde la Nación, y pasó a ser administrado por la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM). “Lo que prometieron es que en cinco años iba a pasar a ser la planta productora modelo del país, y para eso propusieron recibir dos millones de pesos por año del FET. Entonces tenía 600 productores involucrados y ahora no llega a 200, y ni la mitad son tabacaleros. Pasaron 16 años y siguen subsidiados por el sudor de los productores tabacaleros que tenemos que mantener una empresa que se sostiene con dineros públicos pero tiene ganancias privadas. Muchas veces denunciamos a los dirigentes que se enriquecieron y vivieron en mansiones gracias a los aportes del FET, justamente los que manejaron COFRA, y ya no hay margen ni paciencia para aguantar estos manejos”, finalizó.

MAS...

Unos 26 millones de pesos del dinero que se recauda con la venta de cigarrillos y debe volver a los productores tabacaleros de toda la Argentina en mejoramiento de precios y planes productivos, serán remitidos en breve por la Nación a la Cooperativa Frigorífica de Leandro N. Alem (COFRA), “una empresa que no beneficia en nada a los productores, que tiene un giro comercial desconocido por el sector tabacalero, que siempre dice que está en crisis y que año a año se chupa millonarios recursos de las familias que se rompen la espalda a la intemperie para plantar tabaco” denunció Héctor “Cacho” Bárbaro, presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM).

“Nos preocupa como legisladores, es la competencia desleal en la que incurre la COFRA para con otros frigoríficos de la zona que no reciben los millonarios aportes no reintegrables, pero que igualmente deben comprar la materia prima, los alimentos balanceados para el engorde, sostener costos fijos como los laborales, la energía, los fletes, etc, y poner sus productos en las góndolas con un precio que refleje todo lo anterior” esboza un escrito que enviaron los diputados del PAyS al ministerio de Agroindustria de la Nación.

Bárbaro relató que el Programa Operativo Anual (POA) que beneficia a COFRA “fue ocultado de los demás gremios cuando nos reunimos para determinar el porcentaje de participación de cada entidad en los recursos del FET en Misiones”, y a la vez fue elevado al Ministerio de Agroindustria por la Unidad de Coordinación Provincial del Tabaco que es una instancia local de control, presidida por funcionarios provinciales.

“También es llamativa la celeridad con que se le aprueban los planes presentados por COFRA, tanto en la Unidad de Coordinación de Tabaco en la provincia, como en el circuito administrativo del Ministerio de Agroindustrias" agregó Bárbaro.

“Solicitamos tenga a bien informarnos con detalle y documentación respaldatoria, los fundamentos por los cuales se aprobó la referida Resolución 149/18 por la que se destina un monto total de Pesos Veintiséis Millones Trescientos Doce Mil ($ 26.312.000,00) del Fondo Especial del Tabaco (FET) para la adquisición y pago de los insumos y componentes del ciclo  primario de producción agrícola; y que tiene a la Cooperativa Frigorífica de Leandro N. Alem (COFRA), como Organismo Ejecutor, pese a que esta Cooperativa no pertenece al sector tabacalero de Misiones, ni lo beneficia”, agrega la nota que tiene como destinatario al Coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras Marcelo Viegas Calçada.

Fuente: El Territorio - Primera Edición - Misiones Cuatro




---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.