Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el primer centro español que ha hecho una autopsia a un cadáver con Covid-19.
El virus produce un síndrome de distrés respiratorio agudo en el pulmón”. Sin embargo, el Covid-19 “también afecta a otros órganos, como el riñón, donde puede producir lesión en los túbulos renales"...“el virus también puede infectar el endotelio, que son las células que recubren los vasos sanguíneos, lo que puede generar patologías cardiovasculares asociadas”.
Las conclusiones de las primeras autopsias de personas fallecidas por Covid-19, que se han realizado en el Hospital Policlínico de Milán (Italia), estaban dirigidas a los pulmones.
Los expertos del estudio han manifestado que "se encontraron las características de las fases exudativa y proliferativa de la enfermedad alveolar difusa (DAD): congestión capilar, necrosis de neumocitos, membrana hialina, edema intersticial, hiperplasia de neumocitos y atipia reactiva, trombos de fibrina plaquetaria".
El principal hallazgo relevante, según la publicación, "es la presencia de trombos de fibrina plaquetaria en pequeños vasos arteriales.
"El examen macroscópico de los pulmones reveló órganos pesados, congestionados y edematosos, con afectación irregular", han explicado los investigadores. En cuanto al examen ultraestructural, este "reveló partículas virales, con una morfología típica de la familia Coronaviridae y localizada a lo largo de las membranas plasmalemales y dentro de las vacuolas citoplasmáticas de los neumocitos. Los viriones tenían un diámetro promedio de 82 nm y una proyección viral de aproximadamente 13 nm de longitud".
Los datos de esta investigación "apoyan firmemente la hipótesis propuesta por estudios clínicos recientes de que el Covid-19 está relacionado con la coagulopatía y la trombosis".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.