El Vecinal TV Comunitaria

9/11/2020

El gobierno del Frente de Todos le dió a los misioneros 16 MIL MILLONES de pesos en seis meses.



Misiones, durante el primer semestre de 2020, recibió $29.922 millones de transferencia de coparticipación de impuestos.

El resto de la plata es DECISIÓN POLÍTICA del gobierno de Alberto y Cristina a pesar de que el régimen renovador misionero fue amante de las políticas neo liberales del macrismo del 2015 al 2019 y le votó con sus legisladores  casi todas las leyes contrarias al país y los intereses de los argentinos. Aún hoy hace "rancho aparte" del bloque del Frente de Todos, juntándose con otros dirigidos por el diputado nacional Ramón. Tal vez lo único que interesa es hacer el acting de presa difícil para tironear más la manga al Estado Nacional. 

1 - Aportes del Tesoro, uno total de $222 millones. 
2 - En los programas de ayuda financiera, recibió $1.299 millones en ATN
3 - $1.200 millones del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), 
4 - También llegaron desde la Nación, en meses de cuarentena, $10 millones en refuerzos de alimentos y productos de limpieza. 
5 - $558 millones para los créditos Tasa 24%
6 - $623 millones para créditos Tasa Cero.

Para resguardar el empleo y el ingreso de sectores vulnerables han tenido un importante impacto en el sostenimiento de buena parte de la recaudación provincial.

Los montos de los principales Programas: 

7 - Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP): $4643 millones. 
8 - Ingreso Familiar de Emergencia (IFE): $6.654 millones. 
9 - Bono AUH: $546 millones
10 - Bono Jubilados/Pensionado: $572 millones. 
11 - Refuerzos de las tarjetas alimentarias y asignaciones familiares: $325 millones. 

La suma de esos fondos nacionales volcados a la economía misionera significaron, durante el primer semestre, un total de $13.931 millones.




0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.