Tres municipios misioneros celebran hoy su aniversario
25/09/2020
La ciudad de las Reducciones Jesuíticas es, como tal, una de las localidades más antiguas de la provincia y con mucha historia. Allí se encuentran los restos de una de las misiones más importantes de la región y mejor conservadas: San Ignacio Miní.
Se va a descubrir una pequeña placa para recordar la fundación como localidad, que fue el 25 de septiembre de 1877”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Tatiana Oxandaburu, directora de Turismo municipal.
Paralelamente, la Cámara de Diputados de la provincia declaró su beneplácito por los 143 años de la refundación.
También Puerto Esperanza cumple hoy 94 años de su creación, ya que el 25 de septiembre de 1926 nacía como municipio.
Bodas de diamante
Mojón Grande se suma a los festejos y celebra el 75º aniversario de su municipalización.
En la plaza San Martín, con la participación de autoridades locales y provinciales se inaugurará un monumento en homenaje a las familias pioneras en una de las plazoletas del municipio.
Es que Mojón Grande tiene un profundo respecto y admiración por los primeros colonos que poblaron la localidad, inmigrantes de diferentes países -polacos, ucranianos, rusos y brasileños, entre otros- que arribaron al lugar entre fines de la década de 1930 e inicios de la siguiente con el sueño de forjar un futuro mejor.
El municipio, creado el 25 de septiembre de 1945 sobre territorio que en su momento fuera propiedad de la Sociedad Errecaborde y Compañía, está integrado por su núcleo urbano, la picada El Ceibo y los parajes Cinco Mil, El Guerrero y Guatambú.
Se estima que su curioso nombre proviene de un antiguo mojón o poste de madera colocado en 1893 en el camino tropero de San Javier a Yerbal Viejo.
El 37% de sus tierras son colonias de origen fiscal y dentro del distrito todavía se conservan unas 1.500 hectáreas de selva sobreexplotadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.