Terapeuta jefe del Ministerio de Salud ruso asegura que las personas a las que han administrado la vacuna rusa contra el coronavirus ya no pueden contraer el patógeno ni infectar a otras personas.
Oksana Drápkina, es directora del Centro Nacional de Investigación Médica de Terapia y Medicina Preventiva de Rusia y principal especialista independiente en terapia y práctica médica general del Ministerio de Salud del país.
La experta asimismo afirmó que alrededor del 10 % de los voluntarios que recibieron la vacuna Sputnik V experimentaron un ligero aumento en la temperatura corporal, recoge TASS.
La vacuna rusa Sputnik V fue creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, y se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.
En esta vacuna se utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, para una primera y una segunda inyección. Cabe mencionar que Sputnik V no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son completamente seguros para la salud.
El 9 de septiembre comenzó la tercera fase de ensayos clínicos de Sputnik V, con la participación de 40.000 personas, 10.000 de ellas recibirán un placebo para probar su efectividad.
La vacuna Sputnik V, fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, y registrada el 11 de agosto.
---
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario