El Vecinal TV Comunitaria

11/24/2020

El gobierno de Alberto + Cristina le mandó a Misiones $ 8.700 millones solamente en IFE



El programa Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10 mil por familia bajo la órbita de ANSeS ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, se conoció una investigación mostró qué cantidad de población la recibió según la provincia en el NEA.

Misiones tuvo el 23% de su población alcanzada por el IFE a diferencia del 29% del Chaco y el 27% de Corrientes y Formosa.

De hecho Chaco, junto a Santiago del Estero, son las dos provincias más beneficiadas del país por esta ayuda extraordinaria nacional. Además de éstas, las otras provincias que tuvieron más de 25 mil beneficiarios por cada 100 mil habitantes fueron Formosa, Corrientes y Salta.

Datos a nivel país

El total de beneficiarios del IFE ascendió a 8.839.044 personas, el 20% de los argentinos, de acuerdo a los números oficiales de la ANSeS.

Las tres etapas del IFE implicaron una erogación total de $265.171 millones, casi un punto del PBI.

La cantidad de solicitantes del IFE superó los 13,4 millones de personas, de las cuales 4,6 millones, por diversos motivos, no fueron seleccionadas.

Las mujeres (55,7%) fueron más que los hombres (44,3%) entre los que cobraron el IFE. El 61,7% (5,6 millones) de los beneficiarios fueron trabajadores informales o desocupados sin seguro por desempleo.

El 27% (2,4 millones) perciben la AUH o la AUE; y el 7,8% (689.445) son monotributistas categorías A, B o tienen monotributo social. Sólo el 2,1% (185.620) son personal de casas particulares, en tanto apenas el 1,4% (123.747) son beneficiarios del programa Progresar destinados a los jóvenes.

En cuanto a las franjas etarias, la cobertura entre los 18 y 24 años fue del 52%; entre 25 y 34 años, del 44%; entre 35 y 44 años, del 28%; entre 45-54 años es del 21%; y de entre 55-65 años es del 14%.


Gasto por habitante

Si se tiene en cuenta el gasto por habitante de este pago excepcional por la pandemia con relación a la población total de cada provincia, el ranking lo lidera Chaco: $8.658 per cápita.

Le sigue Santiago del Estero, con $8.577; Formosa, con $8.132; Corrientes, con $8.014 y Misiones $6.932 por habitante.

Al momento de analizar las transferencias que la Nación realizó a los beneficiarios, de manera directa en cuentas bancarias, a Chaco llegaron $10.429 millones (la más alta de la región NEA); seguida de Corrientes con $8.982 millones y Misiones se ubica anteúltima con $8.743 millones.

Es el único ítem en que Formosa queda última con $4.922 millones

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.