3/31/2021

Yacyretá inició el hormigonado de la nueva central Aña Cuá



ITUZAINGÓ, 31 de marzo de 2021- El Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ignacio Barrios Arrechea junto a su par paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, recibieron al Jefe de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, al Ministro del Interior, Wado de Pedro y al Secretario de Energía, Darío Martínez.
Formaron parte de esta comitiva los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el embajador Argentino en Paraguay, Domingo Peppo, Senadores y Diputados Nacionales de Misiones y Corrientes.
Durante la jornada el Director Ejecutivo destacó el acompañamiento recibido por el gobierno nacional para la continuidad de los trabajos que “además de generar energía limpia, son un beneficio para la región”. Resaltó que “en esta obra no existen fronteras y que Aña Cuá se hace realidad con fondos propios, en un hecho inédito,  destacable, de una manera transparente,  con el apoyo de los contratistas”.




El Secretario de Energía de la Nación Darío Martínez, reconoció el compromiso de los trabajadores y trabajadoras del brazo Aña Cuá, “es un hito histórico, gracias a la impronta que dan el Presidente Alberto Fernández y la Vice Presidenta Cristina Fernández, de poder avanzar en obras que son más que cementar una base, para que muchos argentinos y argentinas puedan trabajar en la industria, con la creación de puestos de trabajo, el crecimiento en la economía y la reconstrucción del país”.  





Al cierre, el Jefe de Gabinete, destacó la importancia de la producción de energía “es generadora de empleo y motor de la industria nacional en una Argentina donde las fábricas se vuelven a activar”.
Luego de los discursos, las autoridades procedieron a dar inicio del hormigonado de nivelación que fijará las bases para la cimentación y construcción de la nueva central, en la que estarán ubicadas tres turbinas tipo Kaplan que permitirán ampliar la capacidad de generación de energía de la central hidroeléctrica entre un 9% y un 20%, según fluctúe el nivel de agua del río Paraná. 
La nueva central se construye sin generar impacto ambiental, no se incrementa la superficie de embalse, ni ejecutar nuevas presas o relocalizaciones.










---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.