7/19/2021

Hay acuerdo en la paritaria docente de Misiones. El sueldo básico de un maestro llegará a $65 mil con adicionales



Esta es el acta firmada hoy:

En la Ciudad de Posadas, a los 19 días del mes de Julio de Dos Mil Veintiuno, siendo las 11:00 horas, se reúnen en la sede del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, el Señor Ministro Secretario de Educación Dr. Miguel Sedoff, el Ministro de Hacienda Cdor. Adolfo Safran, la Presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura Provincial Dip. Rossana Marli Franco, la Subsecretaria de Educación Prof. Rosana Linares, el Presidente del Consejo General de Educación Prof. Juan Alberto Galarza, el Director DE Control y Financiamiento del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) Dr. Gustavo Lezcano, Subsecretario Educación Técnica Profesional, Prof. Gilson Berger, los miembros de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (U.D.P.M.), representada en este acto por su Secretario General Prof. Rubén Darío Caballero, los miembros del Sindicato Unión de Docentes Argentinos (U.D.A.) representado en este acto por la Profesora Mirta Chemes, los miembros de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (A.M.E.T.) representada en este acto por su Secretario General Sr. Carlos Castro, los miembros del SiDEPP (Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada) representado por el Secretario General, Sr. Roberto Tarón, los miembros del Sindicato Argentino de Docentes Privados (S.A.Do.P) representado en este acto por Fabiana Flores, y los miembros del Sindicato Semab CEA representado en esta acto por su Secretaria General Mariana Lescaffette
Abierto el acto, las partes acuerdan lo siguiente:
1. Elevar el básico salarial del Maestro de grado Jornada Simple a partir del mes de Julio de 2021 de la suma de $ 13.650,77.- (Pesos trece mil seiscientos cincuenta con 77/00) a $17.741,77 (Pesos Diecisiete Mil Setecientos Cuarenta y uno con 77/100), lo cual incluye la absorción de los conceptos 403 Adicional Provincial Remunerativo Bonificable -   404  Adicional Provincial Remunerativo No Bonificable y parcial del concepto 775 Adic.Mat.Didact.Prov.  Dto1542/20, dejando este último mismo establecido en 3,75% del Básico del Maestro de Grado. De esta manera el Valor Indice queda establecido desde el mes de julio de 2021 en $ 15,95482. Asimismo, se asegura el piso para la Jornada completa y Extendida en 1.85.

2. Elevar el cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad de la suma de $40.000.- (Pesos cuarenta mil) a $48.000 (Pesos Cuarenta y Ocho Mil) partir del mes de Julio de 2021. 

3. Establecer a partir del mes de Julio de 2021 el piso salarial de cargo de Maestro de Grado en los siguientes tramos: de 1 a 5 años de antigüedad: la suma de $ 49.000.- (Pesos cuarenta y nueve mil), de 6 a 10 años de antigüedad la suma de $ 50.000.- (Pesos cincuenta mil) y más de 11 años la suma de $ 51.000.- (Cincuenta y un mil). También, a partir del mes de julio de 2021 queda asegurada la percepción del beneficio en los dos cargos o 30 (treinta) horas.

4. Incorporar desde el mes de Julio de 2021 los 120 puntos índices al concepto 846 para los cargos que se detallan: 2039  Jefe General Ens Pract de 1ra,           2040 Jefe General Enseñanza Practica de 2da, 2044  Jefe de Laboratorio, 2045  Maestro Ens Practi-Jefe Secc, 2046  Jefe General Ens Pract De 3ra, 2076 Maestro Educ P/Trab Jor Parcial, 2085  Ayudante Técnico, y 2047 Maestro Ayudante de Trabajos Prácticos

5. Incorporar Un Adicional de Gestión del 12% del Básico del Maestro de Grado Bonificable para zona, antigüedad, estado docente y presentismo, para el cargo de secretario y prosecretario que no perciben MADE de nivel primario y medio, en proporción 1,85 para cargo jornada completa sin MADE.

6. Elevar el  Adicional Primer Cargo concepto 779 del 15% al 18%

7. A partir del mes de Julio de 2021, el concepto 846 Adicional Decreto 146/21 MET/MEP bonificará también presentismo y zona.

8. Iniciar el proceso de titularización a los docentes de cargos base con título específico para las vacantes generadas hasta el 31 de Diciembre de 2018, y concluir este año el proceso de titularización al 31 de Diciembre de 2017.

9. Se ratifica la continuidad de las mesas técnicas constituídas en el ámbito de esta mesa de diálogo.

10. Los jubilados y pensionados del sector docente del Instituto de Previsión Social percibirán en el mes de Julio un incremento del 20% (Veinte por ciento) en sus haberes con base de cálculo en el mes de enero de 2021, y para el mes de agosto de 2021 se aplicará la movilidad conforme al decreto 1776/20.

11. Se acuerda en trabajar durante el segundo semestre en los siguientes ítems: a) Liquidación del concepto de Pasaje en ambos cargos, b)  Liquidación del concepto de Pasaje en función al costo del mismo en diferentes localidades c) Análisis de la Bonificación por zona que perciben los docentes en diferentes lugares de la provincia d) Mejoral el adicional por prolongación de jornada e) Considerar para que el Jefe de Sección de Escuela Agropecuaria de Jornada Completa perciba el adicional MET completo. e) Incorporar pago doble a los preceptores/orientadores (y su escalafón) con prolongación de jornada los 45 puntos del “Adicional preceptor”. f) Trabajar para considerar la titularización a los docentes de cargos base con título específico para las vacantes generadas hasta el 31 de Diciembre de 2019.

12. La presente Mesa queda abierta en sesión permanente para continuar abordando los ítems del punto 11) anterior y otros que se puedan incorporar. 

Siendo las 18.15 hs., no habiendo más temas que tratar, las partes firman al pie de la presente con el compromiso de homologar lo actuado ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Misiones.










---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.