Resumen Informativo

9/30/2021

Quien es Juan Manzur?

Los vínculos de Juan Manzur con el Sionismo: la estrecha alianza del Jefe de Gabinete de la Argentina con el Estado de Israel y sus estructuras financieras
POR KONTRAINFO/ · 23 SEPTIEMBRE, 2021




Por Fausto Frank

El nuevo Jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina, Juan Manzur, fue designado, entre otros motivos, por su relación con el alto empresariado local, en particular con el dueño de laboratorios, Hugo Sigman; las embajadas de EEUU e Israel; y especialmente por su estrecha alianza con el Estado sionista y sus estructuras políticas y financieras asociadas.

En 2019, siendo gobernador de la provincia de Tucumán, Manzur fue noticia por la compra de armas al Estado de Israel por 9 millones de dólares, acto que además fue denunciado por la exsistencia de irregularidades y sobreprecios. cuatro mil pistolas Jericho 9 mm; cuatro mil chalecos blindados; 100 escopetas 12/70; 50 unidades del rifle de asalto IWI Tavor X95; 20 subfusiles Uzi Pro; 20 lanzagranadas IWI GL40; cuatro equipos de francotirador larga distancia (dos Galil y dos Dan); y cuatro detectores portables de existencia de vida a través de paredes. Desde la propia empresa nacional de armas, Bersa, se quejaron de la compra a empresas del Estado sionista triplicando su valor. La empresa representante de Israel Weapons Industry (IWI) ante el Gobierno tucumano fue Grupo Patagónico SRL, intermediación que también incrementó el precio.

Manzur se convirtió por el año 2009 en una persona de estrecha confianza del megaempresario Hugo Sigman, actualmente elegido por la OMS y la OPS para producir en Argentina vacunas ARNm contra el Covid-19. Así lo relata el dueño del poderoso Grupo Insud: “Cuando se produjo la Gripe A me cita en su despacho Lino Barañao, que quería ver si nosotros podíamos ayudar a fabricar la vacuna. Ahí estaba Manzur. Me pidió que le contara todo lo que estábamos haciendo. A la semana vino con todo su equipo y se quedó entre cinco y seis horas escuchando. Cuando volví de Brasil le propuse fabricar la vacuna de la Gripe A en el país, a través de un convenio con Novartis, si el Gobierno hacía un convenio a largo plazo. Manzur me llevó a ver a Cristina Kirchner y ella decidió hacer una licitación que ganamos entre Novartis, Elea y Biogénesis. Una condición era que el precio de referencia debía ser el fijado por la Organización Panamericana de la Salud (…) Se escribió que quería poner a Manzur de ministro y que Cristina Kirchner lo bloqueó por sus relaciones con gente de los anteriores servicios de inteligencia. Yo a Manzur lo quiero mucho”. 

Para noviembre de 2018 Manzur realizó una estrátegica visita a Israel con su comitiva provincial, integrada por el Diputado Nacional Pablo Yedlin, el Secretario de Relaciones Internacionales Jorge Neme, la Secretaria de Comunicación Pública Valeria Zapesochny, el Vicepresidente Primero de la Legislatura Antonio Ruíz Olivares y la legisladora Nancy Bulacio.

Como parte de su visita al Estado sionista, el entonces gobernador fue recibido por el Gran Rabinato de Israel: “En el marco de la misión internacional que encabeza el gobernador, Juan Manzur, parte de la comitiva tucumana visitó esta mañana el Gran Rabinato de Israel. Allí los representantes de la provincia fueron recibidos por David Baruch Lau, la máxima autoridad rabínica para el judaísmo en Israel”, consignaron las crónicas por esos días. Acompañaron a Manzur el diputado nacional Pablo Yedlin (principal impulsor en 2018 de la Nueva Ley de Vacunas de la Argentina 27.491) y el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin.

“Estoy contento de que esta delegación haya llegado a Israel y valoro el respeto con el cual se acerca a nuestra historia y costumbres”, subrayó el Rabino Baruch y agregó que “la diversidad de esta delegación muestra la riqueza de Tucumán y los valores que tiene la provincia”. A lo que Manzur respondió: “Argentina es un país hecho por inmigrantes italianos, españoles, judíos y libaneses”.

“Durante la visita a Israel se reunieron con el parlamentario israelí-argentino Haim Jelin del partido Yesh Atid, quien en 2014 se opuso al cese de los bombardeos contra la Franja de Gaza donde Israel asesinó a 2.200 personas en 51 días, entre ellas más de 550 niñas y niños. La relación con Jelin le permitió a la provincia de Tucumán realizar la primera exportación a Israel desde su aeropuerto local, enviando productos químicos. En junio de 2019 la empresa Tensac despachó 200 litros de insecticida a Israel. El importante vínculo entre Tucumán e Israel llevó a que se realizará una reunión en diciembre de 2019 en la provincia de Tucumán entre Manzur y el Presidente de la Organización Sionista Mundial, Abraham Duvdevani”, relató en 2020 el periodista Guillermo Martínez.

No fueron los únicos acuerdos. Aquel noviembre, desde Jerusalén, el gobernador, médico y ex ministro de Salud de la Nación, siguió enlazando la medicina de su provincia con el Estado sionista: “Impulsamos intercambios en tecnología y recursos humanos con el Centro Médico Hadassah de Israel, referente mundial en investigación y desarrollo de la medicina con tecnología de vanguardia” y unos días antes realizó otro acuerdo médico: “Firmamos un convenio de cooperación y formación para que médicos tucumanos puedan viajar a capacitarse en el Maguen David Adom מגן דוד אדום – Magen David Adom, en el Servicio Nacional de Emergencia y Asistencia Médica en Catástrofes y en el Banco de Sangre de Israel”.

Para diciembre de 2019, en un acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno de Tucumán, el gobernador Juan Manzur distinguió al Gran Rabino de Israel, David Baruch Lau, a la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen y al presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM), Abraham Duvdevani como Huéspedes de Honor de la Provincia.

Del acto participaron el director Jabad Lubavitch Argentina, rabino Tzvi Grunblatt, el director de Beit Jabad Tucumán, Daniel Levy; el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Adrián Werthein; el rabino superior de Argentina, Gabriel Davidovich; el presidente de AMIA, Ariel Eichbaum; presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; presidente de la filial Tucumán de la DAIA, Fabian Neiman; el presidente en Argentina del Keren Kayemet LeIsrael (KKL), Hernán Hilu; el fundador del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, Ariel Gelblung; el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin; la esposa del Gobernador, Sandra Mattar Sabio; señores Shlujim del Rebe de Argentina y miembros del gabinete provincial.

Duvdevani, en tanto presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM), explicó que “hace un año y medio, cuando visité Tucumán, fui invitado por el Gobernador. Fue durante el festejo por los 70 años del Medinat Israel y trajimos a la Filarmónica de Israel. Visitamos diversos lugares de la ciudad, entre otras, la construcción del nuevo Beit Keneset (sinagoga en hebreo). Por entonces ya se podía distinguir que sería algo especial”, afirmó que asistió a Tucumán “en representación del sionismo mundial” y añadió: “lo que están haciendo es la expresión sionista más fehaciente. Hace 4.000 años nuestros sabios dijeron que en el futuro subirán todos los templos del mundo a la tierra de Israel. Por lo tanto, algún día, esta construcción también estará en Jerusalén”. Sostuvo que la importancia del nuevo templo radicaba en “que no sea sólo un edificio”, sino para “que la gente reciba el judaísmo con fuerza y puedan llegar a Israel”.

“Ante ellos, Hugo Sigman es de clase media baja”, supo decir el escritor, analista argentino, y amigo de Juan Manzur, Jorge Asís, en relación a estos contactos, los que vienen siendo muy apreciados por el gobierno de Alberto Fernández, que, dicho sea de paso, inauguró sus viajes al exterior con una visita a Israel.

Consigna el sitio periodístico Letra P que “en tiempos de campaña, allá por 2019, [Manzur] tuvo un rol clave cerca del Presidente: le dio volumen político, lo vinculó con Estados Unidos e Israel, lo rodeó de figuras del empresariado, le armó una mesa con sindicalistas e industriales y también le acercó gran parte de los y las aportantes“.

De estos fuertes vínculos con el empresariado y la estratégica financiación de campañas, da cuenta el periodista, cercano al oficialismo, Iván Schargrodsky: “De muy buena relación con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, Manzur posee un vínculo muy estrecho con el establishment local y global. Hugo Sigman, Adrián Werthein, Eduardo Eurnekián o Sebastián Eskenazi figuran en la nómina de empresarios cercanos al ahora ministro coordinador”. Y a renglón seguido explica el origen de dicha relación: “La heterogeneidad de su red alcanza un estrechísimo vínculo con la comunidad judía que tiene una historia que se remonta a cuando hacía su residencia en la Ciudad de Buenos Aires y conoció a una familia de la colectividad que lo acercó a las costumbres y espiritualidad hebreas. Años más tarde, como secretario de Salud de La Matanza, evitó que le hicieran una autopsia a un ortodoxo que había fallecido en las inmediaciones de un hospital local. Sin embargo, el nexo que lo acerca a las usinas de poder central es su relación con la organización Jabad-Lubavitch. De una sólida amistad con el rabino Tzvi Grunblatt -primero en Argentina y tercero en el mundo- Manzur llegó a ser saludado luego de su asunción por David Baruch Lau, Gran Rabino Asquenazí de Israel, a través de una carta: “Te bendigo y que Dios se manifieste a través del trabajo de tus manos””.

“Manzur es uno de los pocos dirigentes políticos a nivel global que es invitado todos los años a la cena que realiza Lubavitch en Nueva York. Tiene, además, una relación desarrollada con el Centro Simon Wiesenthal y sus referentes Shimon Samuels y Abraham Cooper, dos de los más poderosos referentes de la colectividad en la Costa Este estadounidense, su principal sitio de referencia fuera de Israel. (…) Entre los fluidos contactos construidos por el nuevo jefe de Gabinete se encuentra Ilan Sztulman, quien fuera el embajador de Israel en Argentina. Sztulman dejó su cargo en el país en 2019 para ocupar un lugar de Cónsul General en Dubai. Lo que podría parecer un descenso de rango -desde el lugar de Embajador- es, por el contrario, una muestra del peso político del contacto de Manzur en el gobierno israelí. Dubai es uno de los hubs comerciales y financieros más importantes del mundo, y el principal del Medio Oriente. Los Emiratos Árabes Unidos fueron el primer país árabe en otorgar pleno reconocimiento diplomático a Israel desde los acuerdos de paz negociados con Jordania y Egipto, y el gobierno israelí considera que la relación tiene carácter estratégico, tanto simbólico como material, ya que, a diferencia de otros acuerdos de paz de Israel con sus vecinos, ambos países apuestan a una cooperación estrecha que excede las cuestiones de defensa e inteligencia”, concluye Schargrodsky.

Como se puede ver, la elección del nuevo Jefe de Gabinete de la Argentina no resulta de la mera amistad con el presidente de la Nación ni de una sugerencia epistolar de Cristina Kirchner, sino del fuerte nexo, tanto con el poder económico local como con las terminales políticas y financieras de una parte importante del poder mundial. Y un detalle no menor para el futuro argentino: Manzur también aspira a ser presidente.

EL INFORMADOR PUBLICO

Juan Manzur, a quien le gusta que lo llamen "Menemcito" y se parece al caudillo riojano en entender al mundo desde el prisma del mundo judeo-cristiano. Y ponemos primero judeo porque tiene estrechas relaciones con el movimiento Jabad Lubavitch, la organización de judíos ortodoxos con gran influencia en la costa este de New York -también conocidos como los jasídicos-, que tiene un poderío económico extraordinario, que hacen que Hugo Sigman -el magnate de los laboratorios, al cual lo vinculan como supuesto socio- quede como un integrante de la clase media.

Ya señalamos que Manzur pertenece a la religión cristiana maronita, anteriormente mayoritaria en el Líbano, donde habitan 3 millones de maronitas, pero cerca de 10 millones constituyen la diáspora en el exterior, de los cuales unos 5 millones viven en el Brasil y se los considera ricos y educados. Los maronitas en el exterior son aliados estrechos de la comunidad judía y del Estado de Israel; en cambio en Líbano a regañadientes tienen que convivir con el Hezbollah. La organización Jabad Lubavitch hace una cena anual en New York y concurren los políticos americanos más importantes y 10 maronitas de la diáspora. Juan Manzur es uno de ellos,

Juan Manzur es uno de los 10 cristianos maronitas más importantes del mundo. Como se sabe, los maronitas son una minoría religiosa del Líbano que en el reparto de poder de ese país tienen la presidencia. Pero la diáspora maronita en el mundo es abiertamente prooccidental y Juan Manzur viajó apenas electo el presidente Fernández a los Estados Unidos y afirmó que se venía un gobierno aliado de la gran potencia del norte.

EL DISENSO




En mayo de 2017 los oficiales Armando Monarrez y Alberto González de la Policía de Los Angeles viajaron a Tucumán, donde brindaron a los efectivos locales un taller in-situ para trasladar sus conocimientos y experiencias, en el marco del programa de emergencia en seguridad pública. Los policías disertaron sobre “Policía Comunitaria y Análisis delictual”.

El éxito de esta capacitación, dio paso a la preparación de la visita de Manzur a Estados Unidos, donde la reunión central de agenda fue arreglada con Charlie Lloyd Beck, del Departamento de Policía de Los Angeles (LA). Juntos firmaron una “Carta de Intención” a fin de “fortalecer la cooperación en programas de capacitación relacionados con la reducción de la criminalidad, policía comunitaria, actuación contra bandas criminales y desarrollo juvenil“.




Manzur no solo visitó Estados Unidos como gobernador de Tucumán sino también como Presidente Pro Tempore de la Zona de Integración del Centro Oeste de Sudamérica (ZICOSUR) para el período 2017/2018. A su encuentro con Beck, Manzur fue acompañado por el ministro de Educación tucumano Juan Pablo Litchmajer, quien durante su época de rector de la Universidad San Pablo T, tenía a la Lic. Faur como su Secretaria Académica en el Área de Capacitación Continua.

El acuerdo firmado entre Beck y Manzur asegura el trabajo conjunto de ambas fuerzas durante los siguientes 180 días (a finalizar en mayo 2018), intercambiando “mejores prácticas con respecto a los programas de capacitación y para proporcionar asesoramiento y asistencia para fortalecer los esfuerzos de capacitación que aborden cuestiones de delincuencia transnacional y doméstica“.

Beck tiene más de 30 años de servicio en las fuerzas y desde 2009 es el Jefe de la Policía de Los Angeles, donde administra más de 10 mil oficiales y 3 mil civiles manejando un presupuesto de más de mil millones de dolares. Durante estos años, se multiplicaron las denuncias de abuso policial entre las filas de la Policía de Los Angeles y en algunos de los casos en que los videos se dieron a conocer públicamente, fue el mismo Beck quien se comunicó con la fiscalía de la ciudad para sugerir que se presentaran cargos criminales en contra de los oficiales implicados.

LA IZQUIERDA DIARIO

Manzur es también un declarado miembro del Opus Dei, la organización más reaccionaria que nuclea a empresarios millonarios y políticos de la Iglesia Católica.
 Manzur se ha convertido en uno de los gobernadores más ricos, en una de las provincias con más pobreza. Cuando comenzó como ministro de Salud provincial en 2003, declaró un patrimonio de 370 mil pesos. Al terminar su “orgullosa” gestión en el gobierno kirchnerista, declaró bienes por 34,1 millones de pesos. Si esa no es una “década ganada” como llamarla, ¿no? Llegó a declarar más de 20 propiedades, algunas con valores de 0 pesos, por lo que su fortuna real se calcula en varios cientos millones de pesos más que los que se saben públicamente. No solo por sus propiedades y cuentas bancarias, sino también por sus campos y empresas agroindustriales.
----
¿El tucumano es socio político del empresario Sigman para garantizarle sus negociados? Juan Manzur era ministro de Salud en 2009 cuando Hugo Sigman se benefició con la pandemia de gripe A: acordó con el gobierno de Cristina Kirchner para que el Estado financie la planta de Sinergium Biotech en Garín, Novartis ponga la tecnología a cambio del negocio de proveer al Estado durante tres años, y que luego se quede con la planta, la transferencia tecnológica y el mercado (desde entonces, el principal proveedor de antigripales del Estado).

Lo del empresario Sigman se repitió con esta pandemia y AstraZéneca, al tiempo que es el promotor de la megagranjas porcinas como propietario de Biogénesis Bagó y del catastrófico trigo transgénico hb4 -aprobado por el gobierno- como dueño de Bioceres.

RELACIÓN CON MISIONES

Manzur se relacionaba con Hugo Passalacqua y Herrera Ahuad cuando armaba la corriente Alternativa Federal con Massa, Pichetto, Urtubey y otros renegados del kirchnerismo.

Desde el 5 de diciembre de 2016 es presidente pro témpore de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR) hasta la actualidad. El bloque de integración es una organización que funciona poracuerdo de 44 estados subnacionales de seis países: cuatro de Perú, cuatro de Chile, ocho de Bolivia, catorce de Paraguay, dos de Brasil y diez de la Argentina.

Manzur era Ministro cuando se inauguró en Misiones el Instituto Nacional de Medicina Tropical; y la primera epidemia de dengue del 2009. 

Las presuntas traiciones del ex ministro de salud y actual gobernador de Tucumán, el multimillonario Juan Luis Manzur, al que le atribuyen acercamientos a Massa y frases contra Cristina. 
El frente político que ganó en primera vuelta electoral tiene entre sus principales aliados personas con fuertes vínculos con Israel, uno es el caso del gobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur, quien desde hace años viene obteniendo de Israel formación y armas para las fuerzas represivas de la provincia.











---

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.