Resumen Informativo

10/27/2021

Duplicidad de Misiones con el gobierno nacional, mientras pretende que le den de todo.

Sergio Massa con el gobernador Herrera Ahuad y su ristra interminable de pedidos


Al candidato a 1er Diputado Nacional de la Renovación, Carlos Fernández le arde el municipio porque los empleados de la comuna piden aumentos largamente postergados.  La capacidad corta de negociación es evidente, tal que los trabajadores tomaron instalaciones claves para la prestación de servicios a la comunidad. La única reacción del intendente fue la denuncia penal a los dirigentes de ATE.

El panorama de la pobreza ( 39,4%)  y la indigencia (6,5%) en la capital de la provincia, la Posadas imaginativa de algunos candidatos recientes que se paseaban con proselitismo por la costanera, lejos de la realidad. Asustados por haber perdido las elecciones en las PASO, los dirigentes roviristas igualmente salieron a sacarse selfies rápidamente olvidables en las periferias. 

La candidata Claudia Gauto apela a la fácil crítica al porteñismo, como queriendo hacer creer que el encuadramiento en ese "misionerismo" declamativo y absurdo, acicatea el ánimo de un provincialismo que se rasga las vestiduras. La candidata habla de "ombliguismo" y manifestó su decepción con Alberto Fernández mientras su gobernador anda pedigueño por la Capital Federal. 

(Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pues que trasladen el Obelisco a Posadas). 

Los diarios de la claque oficialista publican que la postura del mandatario misionero conlleva la advertencia de negarse a votar a favor de leyes que necesite el gobierno nacional de Alberto + Cristina si No le dan lo que pide. Pecho emplumado es poco!

(¿Especulativo juego al borde de una contienda electoral que presume la pérdida de legisladores del Frente de Todos y abre la eventual necesidad de pedir ayuda a los "aliados" guaú? - Que lindo sería escuchar una voz que diga: "Toma tus votos...guardalos en el bolsillo")

¿Quiere reparaciones históricas en lo ambiental, luego de haber sacado biodiversidad autóctona y reemplazado por pino y eucaliptus?  Tamborilea el parche con el nuevo predicativo de bonos verdes y criptomonedas. 

Como referimos hace tiempo, también quiere compensaciones de asimetrías a costa de otros idénticos derechos fronterizos de 17 provincias con límites internacionales. 

Nada más lejos de lo que la Argentina toda necesita y nada más contradictorio cuando el pueblo misionero en particular, ve las nubes flotantes de los legisladores oficialistas, como es el caso de la Senadora Magdalena Solari Quintana, que promovió con denuedo el kimchi coreano antes que la chipa. 

Y cada vez que el Gobernador Herrera Ahuad se reúne con alguno de los cabeza de gobierno nacional, como lo fue con Manzur o con Sergio Massa, lleva su rosario de pedidos - que de tantos - hartan y se vuelven insoportables. Ya todo el mundo sabe en Buenos Aires que a los funcionarios de Misiones No hay que prometerles nada porque No dejarán de arañar la puerta. 

Para el consumo interno, la comunicación oficialista se esmera en publicar las genialidades de Misiones, como si esta provincia volviera del futuro, evaporando una línea de tiempo de insuficiencias y la marginalidad social, cuando muchos hombres y mujeres ya no se conforman con las frases hechas para saquitos de azúcar.

Esta doble vara del acting misionerista No da para más. Miguel Sedoff contradijo el argumento esta semana al anunciar que la Nación le dió a Misiones 100 millones de pesos para arreglar cerca de 800 escuelas de la provincia. De NO existir ese vuelco de fondos, los niños y jóvenes misioneros continuarían per secula seculorum con las necesidades insatisfechas vivenciadas en el marco de la pandemia. 

Mientras tanto se abrió la frontera y tampoco pasa nada. La moneda argentina no depara ninguna ventaja comercial en Encarnación, Ciudad del Este o Brasil.  Serán nuestros vecinos que vendrán a aprovechar la diferencia a favor impactando desfavorablemente en los precios para el consumo de los argentinos. 

Todo el andamiaje comercial se preparo para la impiedad interna, marcando con una amplia sonrisa, la circulación de la billetera en guaraníes o reales, para llevarse alimentos y bebidas por sobre todas las cosas. 

En el trasfondo, sigue la expectativa de ver como se resuelve el laudo de la yerba mate , cruzado por el congelamiento de precios. Los molinos no quieren saber nada de pagar mas de $35 pesos, la provincia quiere $41 para quedar bien con Dios y con el diablo pero los productores, intuyen la inquieta indefinición del chancho rengo. 






---

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.