ITUZAINGÓ. La
Entidad Binacional Yacyretá, mediante convenios con la Asociación Química
Argentina (AQA), el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino
Rivadavia” (MACN) y la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la
Universidad Nacional de Misiones, (UNaM), llevó adelante la devolución a su
ambiente de caracoles Aylacostoma en la zona de Ituzaingó, Corrientes.
La
jornada contó con la presencia entre otros, de los licenciados Ana Claudia
Mercado Lakzó y Alejandro Tablado integrantes de la Asociación Química
Argentina, de la Licenciada Juana G. Peso por la Universidad Nacional de
Misiones y por el Sector Medio Ambiente EBY, el Licenciado Diego Pérez, Gustavo
Cattivelli y Leonardo López.
Estos
caracoles habitaban principalmente en la zona de los rápidos de Apipé, y en
base a investigaciones iniciales realizadas previo al llenado del embalse, por el Lic. Manuel
Quintana (Museo Bernardino Rivadavia) a principios de la década del 90, se
determinó que corrían riesgo de extinción. Por ello se inició un amplio trabajo
de recolección de ejemplares en la zona, desde los rápidos de Apipé hasta San
Ignacio.
En
aquel momento se llevaron adelante tareas de recolección por medio del uso de
rastras y buceo autónomo, los ejemplares recolectados se llevaron a las
instalaciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales, donde se montó un
sistema de acuarios (repositorios) adecuados de tal manera que permitieran
reproducir las condiciones ambientales mínimas del río antes del llenado del
embalse. También una importante cantidad de ejemplares fueron liberados aguas
abajo de la represa, en la zona de la esclusa de navegación.
Mediante
el monitoreo de la costa en octubre de 2019 y a unos dos mil metros aguas abajo
de la zona de la esclusa de navegación, (sitio del implante original) comenzó a
detectarse ejemplares de Aylacostoma, principalmente en tres puntos bien
diferenciados, el canal lateral costa de la reserva Mbaracayá, aguas arriba del
arroyo Guapurundú y a unos 200 metros aguas arriba de Punta Ñaró. El sitio
aguas arriba del arroyo Guapurundú es el lugar seleccionado como apropiado para
recibir los caracoles del repositorio del MACN.
Se seleccionaron estas áreas ya que han sido colonizadas por ejemplares de Aylacostoma, se suponen provenientes de las maniobras de reintroducción, efectuadas durante el año 2010.
XXXX
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario