Desavenencias institucionales en la "Capital Histórica" entre el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo. Según los concejales revisaron los archivos y dicen que NO encontraron ningún papel que documente el estado de situación fiscal de todo el año 2023 ni en qué se gastó la plata. Contundente respuesta de Flores. Detalles en esta amplísima crónica con varias aristas que se sustancian por estas horas.
De arranque el período legislativo 2024 - 2027 comenzó con errores protocolares. El 10 de diciembre de 2023, a las 10.00 fue convocado el pleno del Concejo Deliberante de Candelaria para la jura de los concejales electos el 7 de mayo pasado. A la hora señalada, el animador de la radio FM del Intendente Carlos Flores comenzó el acto, con los himnos y tras ello, llamó al concejal reelecto Aldo Silva y le tomó juramento.
![]() |
Momento en el que un animador de radio FM toma el juramento "oficial" y "nombra" Presidente del Concejo al edil Aldo Silva. Imagen: Portal Facebook del Concejo Deliberante de Candelaria. |
Luego el mismo animador le indicó al edil Aldo Fabricio Silva que era el designado Presidente del cuerpo legislativo, sin mediar ninguna votación. Lo inaudito fue reconocido por el propio Intendente como error. (Ver video) De hecho esa jura de la Sesión Preparatoria fue de nulidad insalvable dentro de la normativa 257 de Municipalidades. Se tuvo que hacer otra sesión especial, a los pocos días para la asunción formal de los ediles más el Intendente reelecto Carlos Flores. El Concejo estuvo en estado de acefalía entre el 10 y el 14 de diciembre de 2023 por la negligencia.
Jura del Intendente Carlos Flores por un nuevo mandato hasta el 2027 |
¿ÁNIMOS MARCADOS POR LA REÑIDA ELECCIÓN ?
A mitad del año pasado, tras los comicios del 7 de mayo, Aldo Silva reemplazó en la Presidencia del Concejo a Luis Ayala, ambos compañeros de trabajo en EMSA, pero adversarios políticos en la interna renovadora. Fuentes del municipio contaron a este medio que en el período de la Presidencia de Aldo Silva, desde junio al 10 de diciembre hubo mayormente reuniones suspendidas.
Desde ese momento, consignan los nuevos concejales que No se hicieron las actas de las asambleas. En septiembre pasado se procedió a votar el Presupuesto de 2024 "que No figura registrado en ningún libro ni archivo". Sin embargo el Intendente Flores atribuye el hecho a que los nuevos ediles NO se prepararon antes de asumir como tales y desconocen la operatoria. Por su lado los señalados presumen la costumbre de usar al Concejo Deliberante como una escribanía, por parte del jefe comunal. Esta observación indicaría el trasfondo del desacuerdo.
Las cosas cambiaron radicalmente para Flores, ya que tiene la mayoría de los concejales como opositores, pese a que - deslizaron los pasillos políticos - hubo preacuerdos entre los popes de las listas opositoras para que no ocurra tal contrapeso político.
Los concejales que constituyen hoy los dos tercios opositores [5-2] son Nélida Villalba, elegida Presidente del Concejo de la lista de Raúl Gularte; Nélida Tassi de la lista de Luis Flecha; Daniel Gauto y Suonela por la lista de Luis Ayala; Claudio Ponce por Cambiemos. Por el espacio oficialista, Antonia Rodriguez y Aldo Silva.
Hoy Aldo Silva es un "primus interpares" de sus colegas concejales porque ocupó la máxima autoridad en el período que se demanda; su responsabilidad funcional como legislador de Candelaria No se agotó el 10 de diciembre, sino que continúa más allá de las desavenencias políticas por dentro de la representatividad local de la Renovación. Fue responsabilidad primaria del Presidente inmediato anterior (Aldo Silva) y la Secretaría del Concejo velar por la normativa documental. Silva dijo a El Vecinal que "no da reportajes" cuando fue llamado para hablar de este asunto.
Aquí la entrevista a Carlos Flores donde el propio Jefe Municipal descarta una actitud de "enfrentamiento" con el cuerpo legislativo y otras importantes consideraciones del caso:
El Intendente Flores promulgó la "ordenanza madre de toda gestión municipal" y fue publicada en el Boletín Oficial. Pudimos saber que el DEM envío de una copia al Tribunal de Cuentas de la Provincia del Presupuesto 2024 aprobado y de la ordenanza que lo refrenda; es un mecanismo que le sirve al organismo de contralor, para contrastar la ejecución de los parámetros y pautas autorizados. Así también la rendición de gastos del 2023.
![]() |
Proyecto de Ordenanza enviado por el Intendente Flores pidiendo manejo de los recursos municipales en el marco de la crisis. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.