Resumen Informativo

5/31/2024

El argentino es el único animal que tropieza cuatro veces con la misma piedra.


Federico Sturzenegger. Un agente de la usura internacional inserto en el gobierno de Javier Milei. Especializado en hacerle  daño a la Argentina. 




Por Mirta Botzman




Sturzenegger al gabinete formalmente como ministro es la demostración más patente que los argentinos somos los únicos de la especie que tropezamos 3 o hasta 4 veces con la misma piedra.  Estuvo con Menem en YPF hasta su privatización, estuvo involucrado en la operación de deuda que conocemos como megacanje de De la Rua que terminó en helicóptero, Macri lo premió con la presidencia del Banco Central lugar del que salió eyectado tras una enorme bicicleta financiera con las LEBACS (Letras del Banco Central) mediante la cual se aceitó el mecanismo de las grandes patronales de endeudar y fugar; gracias a las elevadas tasas de interés y la movilidad de capitales. También desde su paso por el Central ideó la estafa de los créditos hipotecarios UVA, que aún hoy padecen muchas familias y que en la gestión de Milei están intentando relanzar. Ideólogo en las sombras del mega DNU y de la Ley Ómnibus y después de estar seis meses en las sombras, será el responsable de terminar de desguazar el Estado y avanzar con el plan de privatizaciones, atribuciones que le fueron arrancadas a Francos, el nuevo Jefe de Gabinete.


Agarrémonos porque nos va a liquidar, este hombre es realmente de temer. También Bullrich es la misma piedra con la que tropezamos 3 veces, Menem, De La Rua y Macri y Caputo quien es un endeudador compulsivo y serial ya va por su segunda vez, Macri y Milei. Más casta no se encuentra. Además de casta los dos economistas son fracasados como funcionarios, tanto con De La Rua como con Macri y se detestan mutuamente con lo que los tropezones en el gabinete seguirán existiendo.


Pero repetir siniestros funcionarios no es nuestra única singularidad, tenemos un presidente que en medio de una crisis alimentaria, con una provincia como Misiones casi estallada, con caídas abruptas en el nivel de producción y aumento de la pobreza y desocupación se da el gusto personal como dijo él mismo, de cantar en el Luna Park y fingir que el acto del 25 de mayo en Córdoba fue un gran acto. Pero, para que no digamos que hemos agotado nuestra capacidad de sorpresa, los militantes libertarios en el Luna Park fueron adoctrinados para cantar literalmente “Keynes ladrón” y en Córdoba gritaban pidiendo la Ley Base. Quiero que alguien me diga si piensa que alguno de esos militantes sabe quién fue y que hizo por el capitalismo el Sr. Keynes y si conocen el contenido de la Ley Base. Si esto no es el surrealismo...¿el surrealismo donde está?


Bueno, dejemos el sarcasmo de lado y tratemos de mirar un poquito la realidad. La llegada de Francos, el mas político de los Ministros, a la Jefatura de Gabinete, reteniendo algunas de las funciones del Ministerio del Interior que fue degradado a Secretaria, creo que por primera vez en la historia

que dejamos de tener el ministerio político y de vinculación con las provincias dentro de un gabinete nacional. Francos tiene en efecto, una dilatada vida política, fue concejal y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, fue presidente del Banco Provincia de Buenos Aires cuando Scioli fue

gobernador y fue el representante de Argentina en el BID en la gestión de Alberto Fernández, puesto al que llegó impulsado por Beliz. El nuevo cargo le permitirá tener un acceso más directo a los fondos de los que carecía hasta ahora y podrá usar a discreción los ATP o aportes del Tesoro Nacional

para intercambiar votos en el Congreso por los fondos que casi con desesperación necesitan las provincias y que mayormente no logran percibir que esto puede ser pan para hoy y hambre para mañana.


Hay varios indicios que el gobierno no está pasando por un buen momento y el cambio de gabinete se parece más a una respuesta a la crisis que una demostración de fortaleza. La primer ola de frio puso de relieve la inoperancia de este gobierno y el absurdo dogmatismo de las autoridades, también en el manejo energético y más específicamente en el tema del gas que termina siendo muy grave y que demuestra el desconocimiento total del tema que también se reflejó en la falta absoluta de planificación y previsión. Faltando aproximadamente dos a tres meses para finalizar las obras del Gasoducto Nestor Kirchner no lo hicieron y no construyeron las plantas compresoras que hubiera permitido transportar y distribuir el doble del gas de Vaca Muerta y nos hubieran ahorrado millones de dólares a los argentinos pero también a las arcas oficiales a las que no les sobra ni un dólar. 


El adelantamiento de temperaturas invernales significó que desde el gobierno se vieran obligados a priorizar el gas domiciliario y por lo pronto disminuyeron sustancialmente el abastecimiento a la industria. Alrededor de 100 grandes industrias, entre las que están petroquímicas, petroleras, cerealeras y empresas agroindustriales, fueron notificadas para interrumpir el uso de gas en las últimas horas. La escasez de gas llegó también a las estaciones de servicio con el desabastecimiento de GNC para los automóviles y vehículos de distinto porte que ya afectó a las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Catamarca y Buenos Aires y es probable que hasta que se regularice la distribución puede afectar a otras provincias también. Los problemas entre funcionarios, el mal manejo del Banco Nación y Caputo que no entra razones agudizó el problema.


La semana pasada, el Gobierno salió de urgencia a licitar la adquisición 12 cargamentos de fueloil y gasoil. Sin embargo, a pesar de estar cerca de concretar el arribo de un barco de Gas Natural Licuado (GNL) provisto por Petrobras, la posibilidad se frustró en las últimas horas y el panorama se

complejizó. Lo que dice el sitio especializado EconoJournal, es que la empresa Enarsa le compró el cargamento de GNL a la petrolera brasileña pero no pudo documentar la transferencia de 22 millones de dólares, por lo que Petrobras no autorizó la descarga del fluido en la terminal regasificadora de Escobar. Se supone que esto se resolvió finalmentey que para el fin de semana podría restablecerse el normal abastecimiento. Todo esto podría haberse evitado y hubiera sido a un costo mucho menor si se terminaban las obras. Al final y como es obvio, mal administrar el Estado tiene consecuencias sociales y económicas, deberían tenerlo en cuenta.


Preocupado por la inflación el gobierno volvió a postergar por ahora la puesta en marcha de la canasta básica energética, pero ajustará en breve el precio mayorista en luz y gas natural a sectores medios y bajos. La clase media de nuevo está en la mira del gobierno. Después de la puesta en escena de un acting para parecer preocupado por los aumentos de las cuotas dispuestos por las prepagas amparados por la desregulación total, hizo un acuerdo con las mismas y con la justicia de por medio, que se parece totalmente a una burla a todos los usuarios de este servicio. Efectivamente, el Gobierno acordó con las Empresas de Medicina Prepaga la devolución de todo lo cobrado de más en cómodas 12 cuotas actualizadas por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación. Estamos hablandode cuotas pagadas desde enero hasta abril, cuando los índices de inflación no fueron precisamente bajos y que las empresas terminarán de devolver en julio del año que viene. En el mismo acuerdo, se destaca que a partir de la cuota correspondiente a julio las cuotas de los afiliados se ajustarán libremente de acuerdo con los cálculos de costos de las empresas.


O sea que desde julio podrán volver a cobrar lo que quieran. Por otra parte, a través de un decreto de necesidad y urgencia, y sin pasar por el Congreso, el Poder Ejecutivo, o sea Caputo el endeudador serial, se autorizó a sí mismo a ampliar en 35 billones de pesos (una cifra de doce ceros); o su equivalente en otras monedas; la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante el Ejercicio 2024.


El objetivo expresado en los considerandos es el de reducir la emisión monetaria y convertir la deuda del Banco Central con los bancos en el instrumento conocido como Pases en letras o deuda del Tesoro que pagarán una tasa de interés más alta, inflando así la deuda con el sector financiero de ese organismo. Lo que está haciendo con esto el gobierno es “limpiar” el balance del Banco Central, reduciendo su pasivo, a costa de incrementar fuertemente la deuda del Tesoro. Este nuevo endeudamiento del gobierno significa que para mantener el tan mentado equilibrio fiscal habrá que generar nuevos recortes de otros gastos porque esa deuda aunque sea financiera es parte del déficit fiscal. Esto forma parte de lo que se mencionaba como la bomba de las Leliqs, que efectivamente había que ir disminuyendo, pero la estrategia adecuada no sería seguir endeudando el Tesoro.


Con estas maniobras Milei y Caputo siguen sacando pesos de la circulación y son parte de la estrategia de sanear el banco central para alfombrar el camino de la dolarización que obviamente a mi juicio sería muy grave. Como no hay dólares porque los exportadores de granos se niegan a liquidar a este tipo de cambio, porque por ejemplo ahora tuvieron que gastar en comprar combustible, porque ni el FMI ni ningún organismo quiere prestar un dólar más al país, parecería que Milei no quiere sumar una nueva derrota política y económica y por eso preferiría de manera absolutamente irracional provocar la dolarización con la menor cantidad de pesos posible y así congelar esta foto de distribución del ingreso, nivel de pobreza y de actividad lo que nos garantizaría la perspectiva de un país chiquito pormucho tiempo. Nuevamente dependemos del límite que pueda poner la sociedad movilizada.






---

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.