6/03/2024

Misiones. Gobierno amenaza con la Gendarmería a los docentes. Negociación salarial estancada


Rubén Ortíz, uno de los duros negociadores de los docentes de la zona norte de Misiones




Por Alcides Cruz




Según el dirigente del Movimiento Pedagógico de Liberación, Rubén Ortiz los negociadores del gobierno piden que abandonen las rutas para sentarse a la mesa de diálogo. Además los amenazaron con la Gendarmería. Desde lo gremial respondieron que primero depositen lo que se descontó a los maestros, luego seguir la negociación sin levantar el paro declarado. Según Ortiz "No pueden aducir que No tienen plata".


Este medio le pregunto sobre las expectativas que devienen del voto a favorable a la Ley de Bases que harán los senadores renovadores Arce y Rojas Decout a cambio del envío de fondos para pagar a la policía y otros sectores, y calculó que solo para cubrir la demanda salarial que pide el sector docente se necesitan unos 23 Mil Millones actualmente, todos los meses.  


Según medios afines al gobierno, hasta hoy el compromiso con el flamante Jefe de Gabinete, Guillermo Francos rondaría los 15 Mil Millones solamente. 


Tras estas primeras consideraciones, requerimos del sindicalista su esclarecimiento acerca de dichos que circulan por la mensajería de Whatsapp especialmente sobre su presunta relación con la Renovación, viajes al exterior y la razón por la instalación de la Mesa Salarial en Eldorado, su zona de influencia. No deje de escucha este podcast porque es muy revelador de cuestiones que el público en general desconoce de las "habas que se cuecen en el mundo docente"; su diáspora en doce (12) representaciones en la provincia. 







---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.