Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
COLABORE CON EL PERIODISTA
---
La Comisión cursó una nota al presidente de la República era Edelmiro Farrel pidiéndole disponer de $1500 moneda nacional para adquirir el predio de 4 hectáreas en lo que hoy se llama Barrio Norte y La Tablada.
El terreno fue comprado por la Comisión de Fomento en 1945 a Víctor Mutinelli. El sitio era ideal porque un arroyo proveía del agua necesaria para lavar las reses y los rezagos de la carneada.
El acceso principal al Matadero era la esquina de Leopoldo Ramos y ex Ruta 12, en el presente Avenida de las Américas. El lugar queda a unas 8 largas cuadras del casco urbano histórico.
En 1944 faenó para el consumo poblacional de Garupá, unos 146 novillos, 211 vacas, 12 terneros, 3 cerdos y 19 ovejas.
Se destaca Don Gabino Ojeda que trabajó durante 30 años en el matadero con su esposa Margarita Maidana. Sus hijos fueron Gerardo, Ramón Gabino, Julián y Julia. En 1951 se construye el corral del matadero.
Otros apellidos ligados al Matadero: Santos Gutiérrez, Gervasio Pedrozo, Guillermo "Pitoco" Gómez, Hipólito "Corriente" Encina, Faustino Barrios, Manuel Payón, Arriola.
En el año 1957, el matadero era el proveedor de Garupá, Candelaria y Posadas. La distribución se hacia en carros y camiones. Las carnicerías de la época tenían el mostrador de chapa de zinc - no existían el acero inoxidable, ni el azulejo.
Para diciembre de ese año - por el mayor consumo en las fiestas - se faenaron 40 novillos y 52 vacas, lo que equivalía a unos 16 mil kilos limpios. El lomo valía 12 pesos, el asado 11 pesos, la pulpa 11 pesos y la aguja $6 pesos.
El 19 de octubre de 1966, el oficial de policía Pedro Abdón Fernández se hace cargo de la intervención del municipio. Informa que en la localidad hay cuatro mataderos particulares. Pedro Núñez e hijos en la Estancia Santa Inés; Hernán Alvarenga en Villa Villalonga; Pablo Poterala, Andrés Mayol y Marcelino Britez en Parada Leis y uno en el paraje San Isidro llamado El Pinar.
En 1969 Alfredo César Angeloni pidió la habilitación de un matadero en su establecimiento "La Negrita" de Parada Leis.
Llegando a los años 90 una prohibición por ley nacional determinó el cierre definitivo.
![]() |
Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.