La crisis se hace ver. Emprendedores de Garupá buscan una salida laboral a una cuadra de la Municipalidad. Más de 40 puestos le dan colorido al lugar pero también es una evidencia del rebusque. Algunos feriantes están más consolidados que otros. El municipio pide certificación sanitaria y de manipulación de alimentos. Los registra para darles un espacio gratuito.
Una idea o una habilidad puede transformarse en un medio de vida
Verduras frescas de la chacra y otras hortalizas o frutas extra provinciales. En los productos misioneros hay diferencia a favor del consumidor; en el resto No siempre o casi parecido a lo que se compra en cualquier verdulería de barrio.
Ivan y su madre, desde hace 7 años proveen de su cosecha en Olegario Andrade a los clientes de Garupá.
Judith Alegre con su hija Belén son cocineras artesanales, todo hecho a mano; vive en el Barrio "Pituco" Suarez; vendiendo panes, pastelería y comidas en las ferias está orgullosa de haber consagrado como maestras a dos de sus hijas.
Chelita. Panificados y miel. Torraditas, pan cuca, pasta frola y torta frita. Es otra de las feriantes infaltables de cada miercoles o sábados en la plazoleta de las Banderas.
Condimentos de toda clase listos para llevar
Sabrosol - Jorge Martínez, jubilado y su esposa Lorena González, con ganas de aplicar las artes del licor, la dulcería y el encurtido artesanal. Sabores de frutos tropicales, exóticos y los más sencillos. Miel de caña y una "rapadura" de maní de creación propia. Después de la pandemia nació la iniciativa y es un refuerzo al haber jubilatorio.
Cada frasco un sabor.
Artículos artesanales y ropas usadas.
Indumentaria de segunda mano vuelve al lugar en una tienda a cielo abierto. Bijoutería , apliques para el cabello, etc.
✅ Samuel Doichele frente a la Fiscalía luego de presentar la denuncia contra el presidente del partido La Libertad Avanza de Misiones. Po...
Notas anteriores
Mensaje a los lectores
Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario