Resumen Informativo

9/02/2024

Historia de Garupá. El pozo de agua público del barrio Centro.


Corrientes y Benigno Cardozo. La esquina de la sed y la lavandería del primigenio Garupá Centro. Hoy los postes de eucaliptos de EMSA  duermen al lado del pozo público tapado de olvido. 

Tino Ledesma recuerda cuando niño acarreaba agua con su madre desde el pozo público hacia su casa ubicada a 50 metros del lugar. Célebre bar a la minuta donde comían los trabajadores de la estación y camioneros de todas partes. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Un decreto general para los municipios del Poder Ejecutivo Nacional del 16 de septiembre de 1925 establecía normas  generales de ordenamiento comunitario. Entre ellas una decía que "los pozos de agua deberán tener un brocal de un metro de altura, haciéndole responsable al dueño de las desgracias que llegasen a ocurrir".






En 1944, una de las primeras medidas de la Comisión de Fomento, presidida por Victoriano Miño y la secretaría de Marcelino Benítez fue la construcción de un pozo de agua público en la esquina de las calles Corrientes (ex Juan Domingo Perón ) y Benigno Cardozo; uno de los ingresos a la estación de trenes. 


La población del casco urbano y suburbano de Garupá era de 900 familias. 



---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.