![]() |
La clave de poder que fustiga la gobernanza de Ripoll. |
Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble.
---
Alejandro Barrionuevo del "Show de los Impactos" lo semblanteó rápido al Presidente del Honorable de Garupá Miguel Rauber cuando empezó a viborear en la respuesta, a aplicarse el quitamanchas y volcar la culpa al Intendente.
Barrionuevo - "...usted se sumerge en polémicas y ahora se va a poner tibio?.. diga lo que piensa!...para eso estamos haciendo esta nota! ( Conjetura: ¿La pidieron a la nota, la operaron desde la cúspide del *Protectorado - como pasó con un diario hace un par de semanas?)
[Políticamente hablando es el reflejo cócleo recurrencial superior. El Protector (Que No es el Supremo Ingeniero) está equivocado con relación a la potencialidad o volúmen político del sujeto que emite la distorsión. Por traslación de poder, el sujeto eleva la voz porque no se escucha a sí mismo; es una sordera inconciente, aplicable a los bullicios reverberantes de las muchedumbres, que en Misiones podría adjudicarse a la propulsada Renovación NEO]
Miguel Rauber - " Bueno ehhh...Nosotros (plural)...lo que personalmente pienso (singular)...siempre bregamos por el diálogo...siempre bregamos por el consenso (plural); soy concejal reelecto, este es mi quinto año (singular) y siempre he bregado para garantizar la gobernabilidad del Intendente...Y ahora consideramos (plural) es una decisión asimétrica con relación al pago de los salarios...NO hemos tenido (plural) ninguna comunicación oficial de los motivos No están los salarios de los empleados del Concejo ni las dietas de los concejales..."
El clásico dixit manipulador de Rauber. Floreo propio de autocomplacencia (¡Qué lindo es dar buenas noticias! + selfie) y dilusión de las responsabilidades jodidas en el resto (¡Yo no fuí...son ellos!)
*Bregar segun la R.A.E : acto de luchar, reñir, forcejear, batallar, contender, pelear.
La asimetría del poder que denuncia Rauber la impuso él mismo en su confeso afán de coquetear con Lucho Ripoll en la primera etapa de su mandato como Presidente del Concejo y aún como concejal raso cuando entre 2019 y el 2023 ya existía un embrión opositor al Intendente junto a René Roa, la inexperta Raquel de Moraís y un entonces NO alineado Chelo Vieyra. En aquel período le habían concedido la Presidencia del Honorable al médico Carlos Viana, hombre directo de "Lucho".
Dramáticos momentos de incertidumbre se vivieron cuando Lucho Ripoll debió ser operado del corazón. Por unos días asumió Carlos Viana, pero No lo dejaron ni sentarse ni tocar los papeles. El Intendente visiblemente demacrado apareció a duras penas en un acto oficial sin permitir que su sillón sea objeto de acefalía. (¿Do you remember?)
EL sillón de la Presidencia del Concejo está en disputa permanente. El Alcalde NO tolera la arritmia en el corazón del poder local.
Tras los comicios provinciales híper adelantados de mayo de 2023, el clímax político garupaense cambió por completo. El diputado provincial Rolando Roa le hizo sentir el aliento en la nuca a Lucho Ripoll quien apenas ganó la contienda por 100 votos. Se reconfiguró el poder en el Honorable y brotaron como especies extrañas los cuatro concejales OPO renovadores de hoy: Rauber, De Moraís, Rodríguez y el "rascatado soldado Ryan" de Chelo Vieyra.
Si alguien pidiera una descripción vulgar y entendible sobre el Concejo Deliberante de Garupá en la actualidad se contaría que es: territorio comanche para el Intendente Ripoll puesto que los Roa (el diputado Rolando y su hermano Daniel) hicieron de la sede legislativa una "Unidad Básica"; allí ensayan un prototipo de cogobierno parcial, en las sombras, cooptando roles propios del Poder Ejecutivo municipal.
Luego una Agencia de Colocaciones para recalar contratados por locación de servicios, designados por Rauber o acordados por nepotismo con el cuarteto de OPO concejales. Según dijo en la radio, quedan 13 personas que revistan en condiciones de precariedad laboral y 2 de planta permanente. Pasaron varios más que se fueron con el alma por el piso por el trato hiriente del correntino titular. Otras fuentes dijeron a este medio que son más de 30 los contratos de los prosélitos "roístas".
Los contratados del Concejo pagan las facturas políticas que le mandan a Rauber, que reiteró por todos los medios su "vocación de diálogo" pero olvidó llamativamente una denuncia penal contra los dirigentes del ripollismo. Éstos No están dispuestos a mantener indemne a la soldadesca de Roa & Rauber que se acuartela en el primer piso del edificio municipal.
En tono más picaresco se podría decir que la sede de Belgrano y San Martín es un local de "Rolando`s - Impresiones de Diplomas" para toda clase de efemérides y ocasionales personajes.
Lo triste es que por causa de las ambiciones desmedidas del consorcio Roa & Rauber, brókers políticos de la línea NEO, generación startup - maker and politics network en Garupa City, los contratos basura NO cobran a tiempo.
Lo plausible y certero de los concejales OPO Renovadores es que al menos, se niegan a constituirse como una escribanía del Intendente como fue el organismo por muchos años, bajo la batuta del veterano Armando "Tito" Ripoll.
Ese dicho: "el que gana gobierna y el que pierde acompaña" es una zoncera criolla, acomodaticia de melones en el carro peronista. Es un absurdo que se toma como sentencia irreprochable. En ninguna parte está escrito que un sujeto elegido debe subvertirse a los mandos del triunfador, menos cuando se trata de instituciones distintas encuadradas en el modelo republicano de gobierno. Lo que pasa es que en Misiones hay autocracia. Lo demás es puro cuento.
Ahora vamos a lo profundo de la cuestión:
El meollo o el nudo gordiano radica en la tramposa Ley de Lemas "a la misionera". El caso Garupá es un ejemplo para observar detenidamente cómo se expresan las fuerzas políticas en la realidad, arrastrando las consecuencias de un modelo amañado e impuesto para momificarse en el poder con sus caprichos, por sobre los designios de los ciudadanos.
Ojalá todos los Intendentes lean esta nota.
Hace poco la Convención Constituyente hizo jurar una Carta Orgánica que se presume autónoma pero No realizó ninguna modificación favorable a la voluntad popular, al menos restringiendo la cantidad de sublemas electorales en el municipio. Dejó intacto el camino para que la Renovación gobernante prolongue su Poder hasta fines del presente siglo merced al peso específico de la billetera. Así el oficialismo puede seguir poniendo 15 sublemas por su poder financiero y el resto de partidos o frentes apenas llegar a 4 o 5 como mucho.
Hoy la Renovación de Garupá sufre las consecuencias de su propio entripado o se traga su vómito por el dispositivo electoral que se despliega cada cuatro años. Candidatos a Gobernador, Vice y Diputados provinciales son seleccionados a dedo del Supremo Ingeniero y el resto, en las comarcas, dejados a que se peleen como perros.
Rauber es como General de Caballería que manda a zafarrancho y ataque montado en un caballo de calesita. Así pasó con el amago de iniciarle una junta investigadora a Ripoll que quedó encajonada bajo siete llaves. Hubo rumores circulando sobre una orden de arriba para que no toquen al Intendente. Los concejales de Garupá que responden al oficialismo provincial NO tienen vida propia.
Lo que pasa en Garupá es que los concejales de la Renovación - 6 en total; 4 de Roa y 2 de Lucho - No entienden o No quieren hacerlo, que su representatividad delegada DEBE RESPONDER a sus fuentes proselitistas naturales.
Es decir: 2 a Ripoll; 2 a Roa; 1 a Pereyra; 1 a Ojeda que fueron los liderazgos territoriales DE LA RENOVACIÓN que compitieron en los últimos comicios. Pero resulta que se les ocurrió hacer una cofradía con la batuta de Rolando Roa. ¡Error! Desvirtuaron la representación popular. Todo votante conciente de Garupá sabe que los cabeza de lista: Rolando Roa, Juan Pereyra y el Dr. Francisco Ojeda se postularon demoliendo la gestión de Ripoll y de ellos entre sí. Sus concejales emergentes deberían estar impregnados de ese compromiso y obligación diferenciada, según cada sublema, según cada identidad de origen.
Pero resulta que éstos optaron por perder la individualidad de su representación, la independencia de criterio y mimetizarse en un modelo político pergeñado por los Roa o de algún Contralmirante bajo la creencia de que una mayoría inconsulta con las bases, cuenta con legitimidad. El Concejo Deliberante en consecuencia es un ENTE falciforme, cartilaginoso como efecto secundario de la Ley de Lemas.
Es un arreglo de cúpula. Es una burla a la promesa por voto. Es como decirle a la gente: "¡Dame tu confianza y después hago lo que se me antoja!". La Ley de Lemas permite éstas incoherencias y tuerce la representación popular. Es lo más anti democrática que existe pese al barniz electoral.
Este trabajo tiene la licencia
CC BY 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.