1 - AFIP - NUEVO JEFE CON LA MISION EN LA FRENTE - Luego de que Alberto Abad diera un paso al costado, el nuevo titular de la AFIP, Leandro Cuccioli asumió su nuevo cargo de manera oficial. Durante una conferencia de prensa, donde informó los niveles de recaudación del ente recaudador, el nuevo líder de organismo nacional adelantó que presentarán "una acción civil sobre Ricardo Echegaray, Cristóbal López y Fabián De Sousa" para recuperar la deuda.
En ese sentido, Cuccioli destacó que "su gestión ratifica todo lo que se ha hecho en términos penales" contra los dueños del Grupo Indalo y el ex titular de la AFIP K. "Nosotros tenemos la facultad de presentar una acción civil sobre Echegaray, López y Sousa, para que no sólo con el concurso o que se dicte una quiebra recuperemos la deuda; sino que vayamos a recuperar los daños y perjuicios que le generó al Estado no tener esos recursos cuando había que tenerlos", explicó.
2 - CAPUTO - OFFSHORE - El ministro de Finanzas, Luis Caputo, rendirá cuentas por primera vez en el Congreso HOY , cuando informará sobre la deuda pública y sus supuestos vínculos con sociedades en paraísos fiscales. Esos temas serán los ejes de su vista a la comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda. La interpelación a Caputo había sido reclamada por diputados opositores. Asimismo, el ministro de Finanzas dará un informe sobre el estado de la deuda pública y responderá a los cuestionamientos por su presunta participación en empresas offshore antes de ser designado funcionario. Durante la reunión de la Bicameral, que se constituyó sólo hace dos semanas, el bloque oficialista de Cambiemos acordó con la oposición citar al ministro para HOY 4 de abril.
3 - CAPUTO - EMISION DE BONOS - En la víspera de su visita al Congreso, el ministro de Finanzas, Luis Caputo emitió deuda por u$s 5.000 millones. El Gobierno oficializó la ampliación de una emisión de bonos para financiar el déficit fiscal.
El funcionario dispuso la ampliación de la emisión de los Bonos de la Nación Argentina en dólares estadounidenses al 5,75% con vencimiento en 2025.
4 - DE VIDO - PROCESAMIENTO - El exministro de Planificación Federal Julio De Vido, a través de allegados, cuestionó hoy el procesamiento que dictó en su contra el juez federal Ariel Lijo por la causa Odebrecht y resaltó que "no se demostraron sobreprecios ni irregularidades" en las obras y tampoco "existe un sólo elemento probatorio" que lo involucre.
Fuentes cercanas a la defensa del ex funcionario señalaron que en la causa "se procesa a De Vido por haber desarrollado - cumpliendo con su deber- el marco normativo que habría permitido las supuestas maniobras ilícitas". La investigación es por supuestas maniobras que alentaron la selección arbitraria de la empresa Odebrecht para la construcción de la ampliación de los gasoductos TGN y TGS en 2006.
5- NUEVA PROCURADORA - Más allá del gimnasio que los unió en el origen, la decisión del Presidente de postular a Inés Weinberg de Roca como procuradora abre un nuevo escenario de disputa: si Mauricio Macri consigue los votos del Senado para consagrarla, puede tentarse y buscar después la implementación del sistema acusatorio que él mismo había congelado. O sea que podría ensayar una maniobra para quitarles poder a los jueces federales de Comodoro Py: quienes impulsarían cada investigación serían los fiscales y no los jueces, como ocurre hoy. Macri afirma no estar interesado en interferir sobre la Justicia. Mientras, suele criticar públicamente excarcelaciones o alude a la supuesta existencia de mafias en uno u otro fuero.
La mayoría de los jueces federales no tomó como un gesto inocuo la embestida de Macri contra el fuero laboral, al que el año pasado calificó de “mafia”. “Hoy son ellos y mañana podemos ser nosotros”, dijo uno de los “nosotros” al comentar el ataque contra los “ellos”. Simple lectura de los juegos del poder.
6 - CAMPO - POBREZA - Desde que el Indec anunció una fuerte baja de la pobreza en el último semestre del 2017 llovieron las críticas que pusieron en duda el número. Ahora, alzaron la voz los ruralistas, uno de los grupos económicos aliados al Gobierno.
Carlos Iannizotto, presidente de Coninagro, , disparó que "en el campo hay más pobrezas, más campos vacíos y menos productores". Se trata del hombre que encabeza la entidad que conforma la Mesa de Enlace junto a la Sociedad Rural y la Federación Agraria.
“Aunque mejoren los indicadores, en el campo hay más pobreza”, insistió Iannizotto y enfatizó: “Con cada vez menos chacareros y finqueros hay cada vez menos actividad y más concentración, y eso sin lugar a dudas es más pobreza porque hay menos fuentes de trabajo”.
“Las economías regionales están mal. No hay políticas globales que contribuyan a equilibrar las grandes desigualdades que hay entre producciones que se realizan a grandes distancias de los puertos”, sentenció el dirigente, quien mencionó el problema de los altos costos que enfrentan productos como arroz, hortalizas, leche, yerba mate, vino y mosto, papas, mandioca y ovinos, entre otros.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario