El Vecinal TV Comunitaria

4/08/2018

Carta de Noticias - 9 de Abril de 2018


1- RICARDITO  Ricardo Alfonsín fue lapidario respecto a la política minera del Gobierno de Mauricio Macri. "Desde el 2015 parece que dejamos de decir lo que siempre dijimos. No se puede ser tan obediente con el Presidente cuando va en contra de nuestros principios", expresó.
El hijo del expresidente fue protagonista de numerosas manifestaciones contra la megaminería durante la gestión kirchneristas, ayudando a desplazar empresas cuestionadas como Barrick Gold, Osisko Mining Corporation, Shandong Gold y Midais.
La explotación minera volvió a ser centro de discusión en varias provincias, especialmente en Chubut, donde está prohibido el uso de cianuro a cielo abierto. El problema surge con la llegada de mayores inversiones en el sector y el cuidado ambiental.

2- LULA EN PRISION -"Mis ideas están en el aire, no hay cómo detenerlas" - El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pasó su primera noche en la cárcel por una condena de corrupción, mientras sus aliados esperaban que una serie de protestas y decisiones judiciales lleven a su liberación.
El encarcelamiento de Lula, el primer presidente de clase trabajadora de Brasil, deja con una definición muy abierta a las elecciones de octubre, ya que él lidera los sondeos de opinión. Su condena probablemente le impida participar.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva durmió tranquilo en su primera noche en la celda en la ciudad de Curitiba en la que fue recluido y pasó gran parte del tiempo acompañado por uno de sus abogados, informó hoy el Partido de los Trabajadores (PT) en un comunicado.
"Él durmió tranquilo y no fue maltratado por los agentes del lugar. Permanece sereno y tranquilo", según la nota divulgada por el "comité popular".
Pasó la primera noche de los 12 años de condena en una celda especial de 15 metros cuadrados en el cuartel de la policía federal en Curitiba, donde han servido sus sentencias los políticos y empresarios de alto perfil de la investigación de corrupción "Lava Jato".

3- CORREO ARGENTINO - Procurador interino desplazó al fiscal que investiga el autoperdón de $70 mil millones de Macri - La Cámara Comercial debe decidir, en los próximos días, si habilita a los apoderados de la familia Macri a recurrir ante la Corte Suprema y solicitar al tribunal que frene la investigación. La causa investiga un presunto vaciamiento del Correo Argentino, a cargo de la fiscal general Gabriela Boquin. En el fuero penal se había dado a conocer la noticia de que la fiscal había sido desplazado.
María Díaz Cordero y Matilde Ballerini, camaristas, serán quienes decidan el pedido de llegar a la Corte para parar la investigación. Hace unos días se anunció que el fiscal de la parte penal en el caso del Correo, había sido desplazado. Juan Pedro Zoni ocupabael cargo hace tres años y había pedido nuevas medidas de prueba y tenía a su cargo otras causas sensibles para el Gobierno.
Zoni se encontraba analizando los libros contables de Socma y Sideco Americana para determinar si las empresas desviaron fondos de Correo a otras compañías del holding en pleno concurso de acreedores. A partir del 16 de abril deberá dejar la fiscalía aunque Zoni analiza la posibilidad de impugnar la medida.
Por su parte la fiscal Boquin solicitó a la Cámara Comercial que no habilite abrir una pelea en la Corte Suprema. Mientras que Correo sostiene que “la fiscal de Cámara no es parte de este proceso, por lo que no tiene derecho a ofrecer prueba ni a solicitar informes” y que “ha confundido su funcionalidad con la de los fiscales penales”.
Frente a esto, la fiscal contestó y sostuvo que la Ley del Ministerio Público prevé que los fiscales “no penales” pueden “producir, ofrecer y solicitar la incorporación de prueba, peticionar el dictado de medidas cautelares”, entre otras funciones, “en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad”. La ley también habilita a los “fiscales no penales” a “realizar investigaciones en los casos en los que intervengan a fin de esclarecer si hay afectaciones a la legalidad”.
Además también le explicó a los abogados de Correo que “un proceso de concurso preventivo no debería durar más de dos años y este lleva casi 17 años” debido a “dilaciones concedidas” por el juez anterior del caso.

4 - GUERRA DE ESPIAS - La impresionante seguidilla de escuchas filtradas a la prensa, sumadas de manera inesperada a las polémicas declaraciones de Natacha Jaitt sobre casos de abusos sexuales a futbolistas, despejaron cualquier duda: el mundo del espionaje en la Argentina es un verdadero rompecabezas, con artimañas y bajezas de todo tipo y especie, que viene desde hace tiempo y aún hoy, no se ha podido controlar.
El desorden y el caos en el ambiente de los espías locales, por supuesto que atenta sobre la posibilidad de saber efectivamente cuáles son las víctimas reales y cuáles los autores detrás de bambalinas de cada acción, cuestionable o no.
En 2014, la pelea de la ex presidente Cristina Kirchner con la conducción de la ex SIDE, con el sello de Jaime Stiuso, rompió definitivamente el estado de cosas y se complicó más de la cuenta.
Un equilibrio que iba desde el edificio de la Agencia hasta los tribunales de Comodoro Py, pasando sin escalas por la Casa Rosada.
Con Mauricio Macri instalado en la presidencia, el dúo integrado por Gustavo Arribas y Silvia Majdalani se encargó de "limpiar", o sacar del medio, a más de 900 espías, mientras que en esa lista estaba el único sobreviviente de la vieja guardia: Fernando Pocino, el ex número tres de la SIDE.
PSin embargo y muy a pesar de que el macrismo llegó al poder con aires renovadores y sospechas de efectividad en la gestión, algunos agentes históricos volvieron a aparecer: el director de Finanzas, Juan José Gallea, y un personaje vinculado al ex subjefe de la SIDE en tiempos de la Alianza, el abogado Darío Richarte. De la mano del presidente de Boca, Daniel Angelici, muy cercano a Arribas, Richarte concretó su ingreso informal al PRO.
Entre tanto, antes de ser nombrada por Macri, Majdalani ya mostraba cercanía con los servicios de inteligencia.
El macrismo, de todos modos, insiste en su desconexión con la “SIDE pasada” y pretende sin éxito despegarse muy especialmente del ex director general de Operaciones y espía entre 1972 y 2014: Stiuso.
Con ese objetivo, Arribas y Majdalani presentaron una autodenuncia judicial el viernes pasado y rechazaron de plano la posibilidad de que lidere una banda de inteligencia ilegal, en sociedad con agentes actuales. O al menos negaron que lo hiciera con su aval.
Arribas y Majdalani sugirieron casi "por defecto" que Stiuso, o un sector cercano, podría haber motorizado la acusación múltiple de la modelo Natacha Jaitt sobre una supuesta red de pedofilia. Contratada por una empresa misteriosa, Jaitt incluyó al ex legislador Gustavo Vera como pedófilo, dentro de una larga lista de figuras públicas.

5- RADICALES - El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, reunió al Comité Federal de la UCR en en su provincia y reclamó airadamente al Gobeirno nacional que el partido tenga más espacio en el seno del Gobierno, además de exigir que el vice en la fórmula
presidencial de Cambiemos, sea justamente un radical, en un nuevo y claro intento de presión para el presidente Mauricio Macri.
El pedido de Cornejo, se supo, no cayó nada bien en la Casa Rosada.
"Creemos que una fórmula que representa al jefe y a la vicejefa de Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, ambos del mismo partido, no es una fórmula equilibrada y no muestra la certidumbre necesaria para consolidar Cambiemos", dijo con firmeza el gobernador mendocino.
"Necesitamos un partido mucho más protagónico", exigió Alfredo Cornejo, que anteriormente había criticado a Macri por la gestión económica, durante un encuentro con legisladores en el Hotel Savoy.
El pedido de Cornejo da de frente con la estrategia de Durán Barba que recomendó al presidente Macri repetir las tres fórmulas que ganaron las elecciones en 2015.
Desde que asumió al frente del Comité Nacional de la UCR, Cornejo trató de mostrarse con gran autonomía dentro de las filas del radicalismo y que se lo reconozca como par del PRO en Cambiemos.

6- PICHETTO - En el marco de la reunión del PJ Federal en Gualeguaychú, el senador nacional Miguel Ángel Pichetto, dijo en conferencia de prensa que muchos kirchneristas podrán sumarse “a la construcción de una fuerza política nacional desde el peronismo”, aunque después dijo que pretenden “construir una alternativa que no esté vinculada con el gobierno reciente de la ex Presidenta ni con La Cámpora”. Anticipó que el sector dialoga con Sergio Massa y con el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, al tiempo que mencionó a Schiaretti y a Juan Manuel De la Sota.
"La idea es sostener un debate de ideas, hemos venido a encontrar un diálogo común de cara a la Argentina. Reivindicamos la idea de un peronismo de centronacional democrático responsable que plantea alternativas y discuta ideas. Es lo que venimos soteniendo, además de criticar las medidas que no estábamos de acuerdo."

7- CAAMANO Y LAVAGNA - En el marco de la cumbre del PJ Federal en Gualeguaychú que reunió a legisladores y dirigentes del justicialismo y del massismo, los diputados Graciela Camaño y Marco Lavagna hablaron con Canal 26 y afirmaron que "comenzaron a transitar las posibilidades de una base de sustentación política más importante de la que podemos tener todos dispersos".
Por su parte, la diputada Camaño, sostuvo que "es importante hacerlo ya que vemos la disconformidad de muchas medidas que se toman por parte del Gobierno Nacional".
"No vamos a aceptar dirigentes prontuariados o procesados", aseguró, al tiempo que remarcó que "hay una gran cantidad de dirigentes de otras fuerzas políticas incluso de partidos provinciales que si se quieren sumar serán bienvenidos".
"Pensamos un espacio de oposición amplio", sentenció.

8-  LA ENEMIGA PRIVADA - Carrió contra Lorenzetti: "La guerra sucia entre poderes tiene como eje al Presidente de la Corte"
La diputada de Cambiemos aseguró que Lorenzetti es un "hombre siniestro" que quiere ser Presidente del país. Además, negó que vaya a romper la alianza política que tiene con Mauricio Macri.
Además, apuntó que "la guerra sucia entre poderes ya no tiene como eje a la exSIDE, sino al Presidente de la Corte, que "se siente acorralado" y es "un hombre siniestro que sólo quiere ser presidente" de la Argentina. En ese sentido, apuntó que Lorenzetti está detrás de las escuchas telefónicas que ahora maneja la Justicia e incide en la decisiones de algunos jueces, así como en la avanzada contra los pasajes de los diputados y senadores. Carrió es quien encabeza el ranking de legisladores que canjeó pasajes, con un sobresueldo de más de $350 mil en 2017.

9- MACRI - ESPANA - Este lunes, Mariano Rajoy, presidente español, llegará a Buenos Aires para mantener una reunión con Mauricio Macri, quien tiene el objetivo de convencerlo para atraer inversiones a la Argentina. En ese marco, el mandatario argentino aseguró que ambos paíśes son como "dos amantes que se han vuelto a reencontrar" luego de un "cortocircuito absurdo", en referencia a la estatización de YPF.
En ese sentido, Macri manifestó que España y Argentina "son como las de dos amantes que se han vuelto a encontrar. Tuvimos un cortocircuito absurdo de unos años, que está resuelto" y reconoció que, en visitas previas, recibió tanto cariño de los españoles "que hasta dudé en quedarme ahí a vivir para siempre".
Macri aseguró que su objetivo para con la visita de Rajoy es "que me ayude a convencer a los españoles, definitivamente, de que aquí son muy bienvenidos, que esta es su casa. No van a encontrar en el mundo un país que los reciba con tanto afecto".
En este punto, el periodista del ABC en español le consultó sobre Juan José Aranguren, quien manifestó que tiene su dinero fuera del país porque aún no confía en la Argentina, y cómo, si los propios funcionarios no lo hacen, el Gobierno macrista planea convencer a los inversores privados de desembarcar en el país. Al respecto, Macri volvió a justificar a su Gabinete al asegurar que él ha "repatriado gente (para trabajar en el Gobierno) que estaba en el exterior y tenía inversiones fuera. No es fácil desarmar esas carteras. Pero además, si invierten aquí están condicionados por posibles conflictos de intereses. Es la primera vez que hay tanta gente del sector privado participando en política y su situación es esa".

10 - CFK - CORREA - La actual senadora se refirió a la situación de la región "esto no depende ni de Macri ni de Temer, sino de las políticas neoliberales que ya han fracasado".
"Hay que pensar desde el espacio popular qué viene después de esto porque esto fracasa irremediablemente, no tengo ninguna duda", afirmó Cristina respecto de la situación que vendrá luego de los Gobierno conservadores.

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.