El Vecinal TV Comunitaria

4/06/2018

Carta de Noticias - 6 de Abril de 2018


1 - CARREFOUR - La empresa aseguró, a través de un comunicado de prensa, que "está atravesando una situación económica compleja tras tres años de pérdidas" y que "la apertura de este diálogo, junto al Sindicato de Empleados de Comercio y el Gobierno, le permitirá plantear un plan para reimpulsar su crecimiento".
Esta decisión se produce luego de que en los últimos días de marzo trabajadores de la sucursal Paternal tomaron el supermercado ubicado en Warnes 2707, en respuesta a versiones sobre la posibilidad de que la cadena francesa planeaba despedir personal y cerrar locales de venta en varios puntos del país.

2 - PAPELITO CAPUTO - A sólo horas del accidentado paso del ministro de Finanzas, Luis Caputo, por el Congreso para ensayar una explicación sobre la desbordada toma de deuda externa y las offshore, un periodista de Clarín reveló una oscura maniobra del Gobierno con "directivas" de Mauricio Macri para voltear en la justicia la causa por las sociedad anónimas y el conflicto de intereses contra el funcionario y liquidar la investigación en la Oficina Anticorrupción.
"Otra cuestión vinculada al ministro Caputo es el ´operativo salvataje´. O sea, sacarlo de estas acusaciones. Esta red de contención y este operativo salvataje porque el ministro Caputo es el que de alguna manera abre la puerta a que ingresen dólares, los préstamos que son claves para el desajuste macroeconómico y que, bueno, ´siga, siga´ la economía", disparó Marcelo Bonelli en vivo por Canal 13.

3 - OCANA  - El fiscal Jorge Di Lello imputó a la diputada nacional por Cambiemos Graciela Ocaña por presunto enriquecimiento ilícito, a raíz de la denuncia presentada por el referente de la ONG La Alameda, Gustavo Vera. La legisladora oficialista se defendió diciendo que la causa se origina en “mentiras mediáticas”.
La principal acusación de Vera contra Ocaña es que la diputada declaró ser propietaria de una parcela de mil metros cuadrados en el barrio privado Terravista, en General Rodríguez, valuada en 900 mil pesos, pero en realidad poseería allí "una mansión valuada en casi un millón de dólares".
Di Lello le solicitó al juez federal Julián Ercolini que realice una serie de medidas de prueba, entre ellas que se le pida a la Oficina Anticorrupción (OA) que comanda Laura Alonso las declaraciones juradas de la diputada nacional. El fiscal también planteó que se le pida a los registros de la propiedad de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires información sobre los inmuebles y terrenos a nombre de Ocaña, según informaron fuentes judiciales.

4- CARGILL - La crisis en Cargill, que ya lleva varias semanas, sumó tensión a su conflicto gremial con una decisión esta mañana de jueves que el sindicato aceitero interpretó como un lock out patronal. Este jueves, cuando los trabajadores intentaron ingresar a la planta de Villa Gobernador Gálvez a realizar sus tareas como cada mañana, se encontraron con las puertas cerradas y con un cartel que anunciaba el fin de las actividades de dicho establecimiento.
Sergio Díaz, secretarios de prensa del gremio de aceiteros, especificó que "la notificación de la empresa decía que 'se suspenden las operaciones en este establecimiento, y consecuentemente la prestación laboral sin goce de haberes a partir de las 06:00 hs del 05/04/2018' a lo que sumaba una justificación extraña".
El secretario amplió que "Cargill sostiene que no están dadas las condiciones necesarias de seguridad - física de las personas, equipos, instalaciones y procesos. Lo cual es claramente una excusa para no abrirle las puertas a los trabajadores".

5- BANCARIOS - La Bancaria decidió un paro nacional activo” de 24 horas para el viernes en todas las entidades financieras públicas y privadas ante “la ausencia de una propuesta salarial superadora por parte de las cámaras patronales”. Los informantes del gremio que conduce Sergio Palazzo advirtieron que la semana próxima, en fecha a determinar, habrá otra huelga, esta vez de 48 horas, si no hay “soluciones definitivas”.
Los voceros gremiales de la organización sindical confirmaron que el paro nacional del viernes en la totalidad de las entidades financieras públicas y privadas será “activo”, es decir, habrá movilizaciones y marchas en las principales ciudades

6- VACUNAS - Por medio de carta dirigida a los ministros de Salud provinciales, 23 jefes de programas de inmunizaciones de distintas jurisdicciones denunciaron públicamente faltantes de vacunas contempladas en el Calendario Nacional, en especial la vacuna antimeningocóccia cuadrivalente.
“Durante todo el 2017 no contamos con las dosis planificadas para cumplir con la vacunación antimeningocócica cuadrivalente (Menveo®) de los niños de 3 y 5 meses y de los adolescentes de 11 años; incluso en muchas provincias la vacunación en este grupo etario directamente no se realizó; cabe mencionar que en el año en curso la situación se agrava porque se agregan para vacunar los niños de 15 meses”, indicó la carta abierta firmada por los jefes del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de 23 provincias.

7- LULA - Ya sean simpatizantes, seguidores o militantes del Partido de los Trabajadores, miles de personas salieron a las calles para rechazar la orden de detención que libró el juez Federal Sergio Moro contra Luiz Inácio Lula da Silva. Es que las últimas 48 han revolucionado a todo el pueblo carioca, que se encuentra enfrentado, luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazara el recurso de habeas corpus preventivo que había presentado la defensa del ex mandatario.
Con el reloj en su contra, ya que Moro le impuso 24 horas para que se entregue a la Justicia, cientos de militantes se movilizan en las afueras de San Pablo en dirección al "Sindicato dos Metalúrgicos", donde se encuentra el expresidente, ya que se espera que, durante la noche, Lula hable ante los manifestantes sobre su futuro
En ese sentido, Gleisi Hoffmann, presidenta del PT, aseguró que el pedido del magistrado “reedita los tiempos de la dictadura” en Brasil. “Es una violencia sin precedentes en nuestra historia democrática”, señaló la mujer mediante un mensaje en las redes sociales, la cual fue considerada como la primera opinión del partido que lidera el propio Lula.

8 - MACRI EN IGUAZU - Para reducir la pobreza hay que generar trabajo de calidad", aseguró Mauricio Macri luego de realizar el denominado operativo "conquista del Norte", donde realizó de un raid que lo llevó por las provincias de Misiones y Chaco, y mantuvo reuniones con gobernadores de la región argentina. "Estoy acá porque creo en todos los argentinos, en lo que somos capaces de hacer desde nuestro propio trabajo", aseguró el primer mandatario durante una conferencia de prensa.
"Más de 5 mil argentinos pierden la vida todos los años y no tienen ninguna justificación", afirmó Macri continuando con su discurso oficial, ante la Asamblea Legislativa, donde se refirió a la seguridad vial. En ese sentido, destacó: "Tenemos que invertir en infraestructura para que los argentinos puedan viajar seguro. Las rutas tienen que ser seguras para potenciar el comercio".

9- MACRI CON PASALACQUA - El presidente Mauricio Macri, recorrió poco antes del mediodía las obras de modernización del Aeropuerto Internacional de Iguazú, donde fue recibido por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua.
   Tras aterrizar a bordo del avión presidencial Tango 04 junto a su esposa, Julia Awada, y su hija Antonia, además de los funcionarios de su Gabinete, el jefe de Estado hizo una visita por las reformas que se están realizando en la base aérea local. El mandatario visitó las obras, junto a funcionarios y la presencia entre otros del Senador Humberto Schiavoni, titular del bloque Frente Pro y el presidente del partido a nivel nacional.
Con esta actividad, el mandatario inició su intensa agenda, que desarrollará en la ciudad misionera de Puerto Iguazú, donde se reunio con los gobernadores del NEA, y firmo un convenio de Cooperación Conjunto sobre las fronteras, luego de los encuentros bilaterales con cada uno de ellos. En ese contexto, Macri encabezará a lo largo de la jornada reuniones bilaterales con los jefes provinciales de Misiones, Hugo Passalacqua; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán, y de Chaco, Domingo Peppo, que integran las provincias del NEA.

10 - INFLACION - La estimación de precios minoristas que elabora mes a mes el Centro de Estudios Económicos Orlando J. Ferreres & asociados indicó que en marzo el aumento de precios fue de de 1,8%. De este modo, la variación interanual sería del 24,3%.
En tanto, la denominada "inflación núcleo" registó un incremento del 1,5%, muy por encima de los indicadores pretendidos por el gobierno nacional.
Con este porcentaje, el primer trimestre del año cerraría con una inflación de 6,05%.
Según puntualiza el reporte, "a pesar de que durante el mes de marzo no se registraron grandes aumentos programados de servicios regulados, la variación de precios a nivel agregado resultó levemente superior a lo inicialmente previsto".
El mayor impacto sobre el índice general lo provocó el rubro Alimentos y bebidas.
Asimismo, el aumento de las cuotas en los colegios privados contribuyó a un aumento de 6,84% en el rubro Educación, mientras que en el rubro de Indumentaria también se observó un incremento de relevancia.
En tanto, el aumento de 17,7% aplicado durante marzo a las tarifas de los taxis porteños fue el principal impulsor del rubro Transporte y comunicaciones, que tuvo una suba de 1,56% en el mes.

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.