12/06/2018

Carta de Noticias - 6 de Diciembre de 2018

Plan chantaje: entregar empresas o la cárcel. EEUU y Macri van por Techint y Stornelli pide la detención de Paolo Rocca


Avanza el plan de EEUU en alianza con Macri para quedarse con las empresas de los Rocca. Luego de que Bonadío procesara al dueño de Techint y le trabara un embargo por $4000 millones, ahora el fiscal Stornelli (ex jefe de seguridad de Boca y muy cercano a Mauricio Macri y a Daniel Angelici) pide la detención del empresario. Al mismo tiempo se presentan demandas colectivas en EEUU contra Rocca por parte de accionistas norteamericanos.
El objetivo, como ya ha ocurrido en otros países, parece ser el de bajarle el precio a las constructoras nacionales al quedar envueltas en casos de corrupción y chantajear a sus dueños: entregar la empresa o ir a la cárcel. El desembargo de las constructoras norteamericanas en la obra pública se encuentra cada vez más cerca. El propio Trump así se lo prometió a Macri en último encuentro del G20.
Presentan oficialmente demanda en corte NY contra Ternium $TX $TX.AR por supuestas violaciones de las leyes de mercados de capitales de EE.UU y ante el derrumbe de las acciones (solo en noviembre Tenaris perdió un 15,9% y Ternium un 10,5%).
La cercanía de Stornelli con Macri deja expuesto el doble juego de este último, mostrándose en público con Rocca para respaldarlo mientras por detrás sus alfiles avanzan judicialmente.

A pedido de EEUU: Macri cancela las estratégicas centrales nucleares de China y Rusia en la Argentina

Por presiones del Fondo Monetario Internacional, Macri terminó cancelando los proyectos de construcción de futuras centrales nucleares en la Argentina, las que se iban a realizar con financiación de China y de Rusia, por lo que la excusa de “no contar con los recursos en una marco de austeridad” es solo eso: una excusa. Los motivos son geopolíticos. EEUU busca restringir el desarrollo nuclear en terceros países, especialmente en países de lo que ellos consideran su “patio trasero” y menos con dependencia y tecnología de potencias rivales como China y Rusia. Con esta medida Argentina vuelve a perder una oportunidad para desarrollar su potencial científico-tecnológico.
Un punto en el que China logró mantener férreamente sus intereses fue con respecto a la base de inteligencia espacial en Neuquén en Bajada del Agrio. La Argentina garantizará el convenio estratégico con la potencia asiática por “una vigencia de 50 años”, algo que siempre enervó al poder norteamericano dada la sospecha de un posible uso dual civil y militar.
---
SALAME CASERO: El misionero no tiene identidad nacional y le da lo mismo gobierne quien gobierne siempre que pueda hacer negocios. Y dentro de los negocios cada uno se rasca para adentro. Al misionero le gusta comer solo la sandia aunque después de empachado tenga que tirar a la basura el resto. Perro como nadie, no convida y es, hasta un psicópata del individualismo. 
Esto explica en parte, esa tendencia espantosa que tiene el misionero de subirse a cualquier carro que le prometa una mínima ventaja; es ventajero no triunfador. Se conforma con estar ahí, donde se derrama cierta cuota de poder para usarla en favor de su micro mundo idiota.
En las sociedades urbanas de Misiones, hay un habitante que adora el careteo, mirar a quien lo esta mirando, pasar dos veces para que lo vean; casi son costumbres de pueblo pajuerano con veleidades de shopping. 
En ese rudimento existencial, el misionero urbano vive su propia burbuja de inconsistencia. Hete aquí es el votante que votara al neo liberalismo de nuevo. Votar así es completarse, es cerrar el circulo imaginario de una prosperidad que no le pertenece, que anhela, que la asimila porosamente. El misionero es un embrión de medio pelo. Quiere pero no tiene; muestra pero no es suyo. [El Editor]

Alarmante: según la ONU, el 48% de los niños en Argentina ya son pobres. La pobreza general subió al 38%


De acuerdo a un informe publicado por UNICEF, agencia dependiente de la ONU, el 48% de los niños de nuestro país ya están bajo la línea de la pobreza, mientras que la pobreza general de la Argentina subió a un 38% en 2018. De acuerdo a este análisis, 6,3 millones de personas menores de 18 años, viven bajo la pobreza en nuestro país.

Un 20% sufren de pobreza severa: se considera de ese modo vivir en zonas cercanas a basurales, inundables o no haber podido asistir a la educación básica obligatoria.
El informe fue elaborado junto al Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad de Salta, la Universidad Nacional General Sarmiento y la organización Equidad para la Infancia.
Como puede verse, la instrumentación en nuestro país de políticas que reducen considerablemente el poder adquisitivo de los salarios, los continuos tarifazos que ocasionan el cierre de empresas y la creciente recesión económica que genera miles de despidos, no es gratis.

Junín: cierra productora de telgopor y 37 trabajadores pierden sus puestos laborales

Se trata de la empresa Induspol Aislaciones SRL, la cual decidió cerrar sus puertas tras décadas de producción. 

Los dueños argumentan que no pueden seguir operando debido a la fuerte suba de las tarifas y al desplome de la demanda de telgopor, en medio de la crisis económica y de la retracción de la construcción, que solo en octubre cayó 6,4% anual.

Advierten que la recesión de 2018 destruyó 123 mil empleos registrados hasta septiembre

El relevamiento contabiliza los empleos destruidos hasta septiembre. Es la peor caída de los últimos años. Se cree que se duplican las cifras en el mercado de trabajo informal.
Entre diciembre de 2017 y septiembre de 2018, 123 mil trabajadores perdieron sus puestos de trabajo registrados. Así lo expresa un informe elaborado por el centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín.
“Los datos son particularmente preocupantes porque el total del trabajo registrado (que incluye distintas categorías tales como asalariados privados y públicos, monotributistas y autónomos) no había mostrado caídas sostenidas durante los últimos años”, remarca el estudio.

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.