Denuncian a Closs, Passalacqua y ex funcionarios por malversación en los fondos para producir biodiesel. Se conocen detalles del escandaloso plan jatropha y lo denuncian penalmente en la Fiscalía Federal Nº 1 de la capital misionera.
El diputado Mario Pegoraro, del bloque interbloque Cambiemos, confirmó que radicó una denuncia por “asociación ilícita, enriquecimiento, malversación de fondos públicos, negocios incompatibles con la función pública y encubrimiento de lavado de activos”.
Según precisó Pegoraro, esta causa polémica que inició hace años, también denuncia la responsabilidad del actual gobernador Hugo Passalaqcua, los dos ex ministros de Agro: Alex Zigler y Néstor Ortega, Daniel Hassan, ex ministro de Hacienda y Cirilo Vega, excoordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial de Obras de Infraestructura y Servicios Básicos (Promeba) el principal artífice del proyecto y el titular del IFAI Ricardo Maciel.
El legislador aclaró, a su vez, que la acusación recae sobre Passalacqua porque en 2.012 firmó un acta de relanzamiento para el plan jatropha. “Por lo cual se presume que estaría al tanto de lo ocurrido”.
Pegoraro también precisó que “la denuncia abarca sobre los pozos y red de agua, donde la empresa Obras facturó importante cantidad de dinero pero se debe investigar si se ejecutaron esa obras”. Indicó que “hace 4 años que recolecto los papeles y lo que terminó de cerrar el círculo fue el dictamen sobre un juicio laboral entre la empresa Obras y Cirilo Vega”.
Vale recordar que en abril de 2008, el Gobierno de Maurice Closs puso en marcha la planta industrial de biocombustibles de Candelaria, conocido como Plan Jatropha.
Según la denuncia se destinaron más de 17 millones de pesos en 5 subsidios que entregaron a empresa OBRAS S.A pero que tiene el número de CUIT de la Fiesta Nacional del Té. Aunque actualmente, se desconoce, con precisión y rendición de cuenta, la decena de millones de pesos en “subsidios no reintegrables” que fueron destinados al proyecto de biocombustibles en la Provincia.
La Fiscalia Federal y la Investigación de los Presuntos Desvíos
El fiscal federal Jorge Campitelli, libró un oficio a Tesorería de la provincia para que informe sobre todo lo relacionado al plan de biodiesel misionero, en el que “desaparecieron” unos 17 millones de pesos y están denunciados el senador Maurice Closs, el gobernador Hugo Passalacqua y el empresario-funcionario Cirilo Vega, entre otros.
Es que el fiscal federal Jorge Campitelli, salió de su letargo y solicitó informes a la Tesorería provincial, con vistas a esclarecer los hechos denunciados.
En las últimas horas se conoció un oficio firmado por Campitelli el 14 de Diciembre de 2018, en el que pide al organismo encargado de las finanzas provinciales, que informe “si la Provincia de Misiones ha recibido fondos del Estado Nacional destinados al ‘Programa Provincial de Biocombutibles’ (Proyecto JATROPHA) desde el 2009 al 2011, para la investigación y desarrollo de combustibles alternativos”.
“En caso afirmativo -continúa Campitelli- (se solicita) que informe qué organismo giró los fondos, bajo qué resolución, destino de los fondos, si los mismos fueron incorporados al Fondo Fiduciario creado por Ley XVI-Nº97 de Misiones u otras formas de destinación al mencionado programa”, indica el escrito.
El fiscal también solicitó a Tesorería provincial que informe “si se asignaron recursos del presupuesto provincial y todo dato de interés para la causa tendiente a determinar la conformación de los fondos del Proyecto ‘JATROPHA’”. La medida de prueba solicitada por Campitelli pareció romper la inalterable tranquilidad con la que se manejan los funcionarios renovadores en Misiones.
Según la denuncia penal del ex diputado provincial Mario Pegoraro, si se suman cinco decretos de asignación de recursos del Estado provincial, unos 17 millones de dolares (a un dólar a cuatro pesos, serían unos 425 millones de pesos), no han sido debidamente rendidos. La sospecha de Pegoraro gira en torno a presuntos desvíos ilegales.
Ningún resultado concreto. Pero el dinero se esfumó.
Ni Closs, ni Passalacqua, ni mucho menos Vega, han hablado públicamente de la denuncia penal en su contra. Ello pese a que el escándalo arrancó allá por 2014, cuando se hizo pública la cuestión presentando los campos del Instituto Gentilini, donde supuestamente iba a desarrollarse la producción de la Jatropha. Los campos desiertos y sin indicios siquiera de desarrollo de las plantas para el biodiesel misionero, fue observada in situ por los ex diputados Alfredo Schiavoni y María Losada, quienes en un primer momento impulsaron pedidos de informes.
El Silencio de Político del Macrismo Provincial
Llegado el 2015 y la reconfiguración del mapa político con la llegada de Cambiemos al Ejecutivo Nacional, todo pareció cambiar. Los dirigentes de Cambiemos, a excepción de Pegoraro, decidieron llamarse al silencio sobre el tema y “dejar actuar a la Justicia misionera”. Curioso giro copernicano. Se trata de la misma justicia que el radicalismo condenaba por su falta de independencia respecto del poder político, cuando la ahora ministra del Suprema Corte de Misiones y por entonces jueza, Pía Venchiarutti, convalidó el inconstitucional reparto de bancas del 2011, en la Cámara de Representantes.
Ahora, con el acuerdo político entre Cambiemos y la Renovación, el pacto de gobernabilidad, bajaron los tenores de las acusaciones por la presunta corrupción en Misiones. ¿Avance en la causa o llamado de atención? En cualquier caso, es preciso remarcar que el modesto oficio de Campitelli no tiene fecha límite de cumplimiento. No conmina a Tesorería a presentar los documentos respaldatorios para desentrañar un caso de corrupción con cifras superiores a los 500 millones de pesos y que salpica a la plana mayor de la Renovación.
Se especula que es un llamado de atención para Maurice Closs para que NO juegue politicamente con el kirchnerismo; esta bomba judicial le podría explotar en la cara, más rápido de lo que se imagina.
El que sí puede seguir respirando tranquilo es Cirilo Vega. Este ignoto empresario que manejó el multimillonario programa para fabricar biodiesel en Misiones, parece ser una pieza findamental del proyecto político de la Renovación. Por algo, lo acomodaron como Coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial de Obras de Infraestructura y Servicios Básicos.
El Expediente Judicial de Campitelli que interpela a los fiscales misioneros.
Como sea, los que deben sentirse algo agitados son los invisibles fiscales misioneros, empezando por el fiscal de Estado, Fidel Duarte, hermano del empresario de medios “Fonchi” Duarte. Este oficio de Campitelli es lo más remotamente cercano a un avance en una denuncia por corrupción en el Estado misionero, lo que habla a las claras de un presunto condicionamiento de los fiscales misioneros. Ninguno investiga de oficio, denuncias escandalosas.
De ellos, el caso emblemático es el de Duarte. Por ocho años guardó celosamente la Declaración Jurada del ex gobernador Maurice Closs. Desde luego, jamás intentó indagar si el ex mandatario incurría en negociaciones incompatibles con la función pública, pese a que su empresa Petrovalle, le vendía combustible al Estado provincial.
El diputado Mario Pegoraro, del bloque interbloque Cambiemos, confirmó que radicó una denuncia por “asociación ilícita, enriquecimiento, malversación de fondos públicos, negocios incompatibles con la función pública y encubrimiento de lavado de activos”.
Según precisó Pegoraro, esta causa polémica que inició hace años, también denuncia la responsabilidad del actual gobernador Hugo Passalaqcua, los dos ex ministros de Agro: Alex Zigler y Néstor Ortega, Daniel Hassan, ex ministro de Hacienda y Cirilo Vega, excoordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial de Obras de Infraestructura y Servicios Básicos (Promeba) el principal artífice del proyecto y el titular del IFAI Ricardo Maciel.
El legislador aclaró, a su vez, que la acusación recae sobre Passalacqua porque en 2.012 firmó un acta de relanzamiento para el plan jatropha. “Por lo cual se presume que estaría al tanto de lo ocurrido”.
Pegoraro también precisó que “la denuncia abarca sobre los pozos y red de agua, donde la empresa Obras facturó importante cantidad de dinero pero se debe investigar si se ejecutaron esa obras”. Indicó que “hace 4 años que recolecto los papeles y lo que terminó de cerrar el círculo fue el dictamen sobre un juicio laboral entre la empresa Obras y Cirilo Vega”.
Vale recordar que en abril de 2008, el Gobierno de Maurice Closs puso en marcha la planta industrial de biocombustibles de Candelaria, conocido como Plan Jatropha.
Según la denuncia se destinaron más de 17 millones de pesos en 5 subsidios que entregaron a empresa OBRAS S.A pero que tiene el número de CUIT de la Fiesta Nacional del Té. Aunque actualmente, se desconoce, con precisión y rendición de cuenta, la decena de millones de pesos en “subsidios no reintegrables” que fueron destinados al proyecto de biocombustibles en la Provincia.
La Fiscalia Federal y la Investigación de los Presuntos Desvíos
El fiscal federal Jorge Campitelli, libró un oficio a Tesorería de la provincia para que informe sobre todo lo relacionado al plan de biodiesel misionero, en el que “desaparecieron” unos 17 millones de pesos y están denunciados el senador Maurice Closs, el gobernador Hugo Passalacqua y el empresario-funcionario Cirilo Vega, entre otros.
Es que el fiscal federal Jorge Campitelli, salió de su letargo y solicitó informes a la Tesorería provincial, con vistas a esclarecer los hechos denunciados.
En las últimas horas se conoció un oficio firmado por Campitelli el 14 de Diciembre de 2018, en el que pide al organismo encargado de las finanzas provinciales, que informe “si la Provincia de Misiones ha recibido fondos del Estado Nacional destinados al ‘Programa Provincial de Biocombutibles’ (Proyecto JATROPHA) desde el 2009 al 2011, para la investigación y desarrollo de combustibles alternativos”.
“En caso afirmativo -continúa Campitelli- (se solicita) que informe qué organismo giró los fondos, bajo qué resolución, destino de los fondos, si los mismos fueron incorporados al Fondo Fiduciario creado por Ley XVI-Nº97 de Misiones u otras formas de destinación al mencionado programa”, indica el escrito.
El fiscal también solicitó a Tesorería provincial que informe “si se asignaron recursos del presupuesto provincial y todo dato de interés para la causa tendiente a determinar la conformación de los fondos del Proyecto ‘JATROPHA’”. La medida de prueba solicitada por Campitelli pareció romper la inalterable tranquilidad con la que se manejan los funcionarios renovadores en Misiones.
Según la denuncia penal del ex diputado provincial Mario Pegoraro, si se suman cinco decretos de asignación de recursos del Estado provincial, unos 17 millones de dolares (a un dólar a cuatro pesos, serían unos 425 millones de pesos), no han sido debidamente rendidos. La sospecha de Pegoraro gira en torno a presuntos desvíos ilegales.
Ningún resultado concreto. Pero el dinero se esfumó.
Ni Closs, ni Passalacqua, ni mucho menos Vega, han hablado públicamente de la denuncia penal en su contra. Ello pese a que el escándalo arrancó allá por 2014, cuando se hizo pública la cuestión presentando los campos del Instituto Gentilini, donde supuestamente iba a desarrollarse la producción de la Jatropha. Los campos desiertos y sin indicios siquiera de desarrollo de las plantas para el biodiesel misionero, fue observada in situ por los ex diputados Alfredo Schiavoni y María Losada, quienes en un primer momento impulsaron pedidos de informes.
El Silencio de Político del Macrismo Provincial
Llegado el 2015 y la reconfiguración del mapa político con la llegada de Cambiemos al Ejecutivo Nacional, todo pareció cambiar. Los dirigentes de Cambiemos, a excepción de Pegoraro, decidieron llamarse al silencio sobre el tema y “dejar actuar a la Justicia misionera”. Curioso giro copernicano. Se trata de la misma justicia que el radicalismo condenaba por su falta de independencia respecto del poder político, cuando la ahora ministra del Suprema Corte de Misiones y por entonces jueza, Pía Venchiarutti, convalidó el inconstitucional reparto de bancas del 2011, en la Cámara de Representantes.
Ahora, con el acuerdo político entre Cambiemos y la Renovación, el pacto de gobernabilidad, bajaron los tenores de las acusaciones por la presunta corrupción en Misiones. ¿Avance en la causa o llamado de atención? En cualquier caso, es preciso remarcar que el modesto oficio de Campitelli no tiene fecha límite de cumplimiento. No conmina a Tesorería a presentar los documentos respaldatorios para desentrañar un caso de corrupción con cifras superiores a los 500 millones de pesos y que salpica a la plana mayor de la Renovación.
Se especula que es un llamado de atención para Maurice Closs para que NO juegue politicamente con el kirchnerismo; esta bomba judicial le podría explotar en la cara, más rápido de lo que se imagina.
El que sí puede seguir respirando tranquilo es Cirilo Vega. Este ignoto empresario que manejó el multimillonario programa para fabricar biodiesel en Misiones, parece ser una pieza findamental del proyecto político de la Renovación. Por algo, lo acomodaron como Coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial de Obras de Infraestructura y Servicios Básicos.
El Expediente Judicial de Campitelli que interpela a los fiscales misioneros.
Como sea, los que deben sentirse algo agitados son los invisibles fiscales misioneros, empezando por el fiscal de Estado, Fidel Duarte, hermano del empresario de medios “Fonchi” Duarte. Este oficio de Campitelli es lo más remotamente cercano a un avance en una denuncia por corrupción en el Estado misionero, lo que habla a las claras de un presunto condicionamiento de los fiscales misioneros. Ninguno investiga de oficio, denuncias escandalosas.
De ellos, el caso emblemático es el de Duarte. Por ocho años guardó celosamente la Declaración Jurada del ex gobernador Maurice Closs. Desde luego, jamás intentó indagar si el ex mandatario incurría en negociaciones incompatibles con la función pública, pese a que su empresa Petrovalle, le vendía combustible al Estado provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.