
El "Misionerismo"es un pensamiento que centra sus intereses fronteras adentro de la provincia de Misiones, con desprendimiento del destino nacional; es un modo de ser por el cual busca los medios y la ventajas dirigidos al fortalecimiento del Poder interno gobernante, con prescindencia de quien sea la contraparte del Estado argentino.
Es un principio filosófico político por el que el dialogo es con todo el mundo, en tanto haya posibilidades de sacarles algo a cambio siempre.
Cuando cambian las condiciones relativas, los vientos conducen a otro ciclo, el "Misionerismo" pasa a un estado de metamorfosis inmediata; adquiere los tintes del espacio - tiempo del Poder reinante y se mimetiza en otra dimensión de intereses.
El "Misionerismo"se asienta sobre la natural tendencia de los pueblos a fundar raíces de identidad territorial o cultural.
Pero si solo se quedara en lo proclamativo, en el provincianismo orgulloso, no seria tan diferente a otros orgullos de nacimiento.
Cada provincia argentina tiene su historia, su serno y la enarbola como un estandarte, lo cual es bueno y significativo para el auto reconocimiento de lo propio frente a los demás.
Da la impresión que el "Misionerismo" tiene una vuelta de rosca mas. Y nos lleva a la urdimbre devenida de la Constitución Nacional de 1994. Allí se sentaron las bases de un federalismo conceptual pero también de un modelo neo liberal de pertenencia al cuerpo del país.
En esa reforma de la Carta Magna se estableció la co participación federal, que hasta hoy no se abordo con la debida madurez, y sobre la que primaron las mezquindades generalizadas de los Estados.
Es genuino el reclamo de Misiones como el de las otras provincias. Tal demora ha perjudicado mucho y a desatado asimetrías indeseadas por el exponencial crecimiento demográfico.
No obstante estas reconocibles urgencias, el "Misionerismo" en la actualidad es un estupendo argumento para blandir una curiosa "independencia de la Metropoli" o del centralismo de Buenos Aires al decir del gobernador saliente Hugo Passalacqua.
El mandatario dice Misiones aporta con su economía mas de lo que recibe de la Nación. Levanta su viva voz para indicar la "injusticia".
Claro que el reclamo medular es por plata. Ni dudarlo; pero encadenado a ello, van posicionamientos políticos pivotantes; es como resarle a todos los Santos con alguna preferencia en la intimidad o en su defecto cualquiera que este de turno para las bendiciones.
Que salga cualquiera con tal de que derrame los beneficios adentro de la tierra colorada en forma de planes, programas y subsidios.
Eso si. hay que saber que todo lo que venga del cielo. caerá sobre un aceitado sistema de comulgantes.
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.