El Vecinal TV Comunitaria

8/27/2019

Carta de Noticias - 27 de agosto de 2019

El FMI reconoció a Alberto F. como el próximo presidente

Los enviados de Washington hablaron de problemas de poder político para tomar decisiones. El vencedor de las PASO volvió a criticar que el organismo haya permitido financiar "la fuga de capitales".

-Efectivamente, Mauricio Macri perdió el poder. Es difícil negociar hoy con alguien en su situación. Y, evidentemente, usted será el próximo presidente.

-Yo sólo soy un candidato.

-¿Cómo podemos salvar este problema institucional?

-Eso me excede. Es un tema que debe tratar con el Gobierno.

Alejandro Werner - director gerente para el Hemisferio Occidental -  dejó claro que para el Fondo Monetario Internacional (FMI) resulta urgente comenzar a negociar con Alberto Fernández y su equipo el futuro del acuerdo con el organismo financiero.

El candidato aceptó el desafío, pero aclaró en todo momento que lo que se escucharía en la reunión cumbre de la calle México, serían opiniones suyas y de sus colaboradores. Pero que hasta que no fuera presidente electo, no se sentaría a discutir las condiciones de un futuro acuerdo.

Werner llegó rápidamente a una conclusión: “Estamos ante un problema político de difícil solución. Estamos trabajando con gente que se va, y necesitamos trabajar con la gente que llegará”. Hubo allí un segundo “me excede” del candidato, que recordó que “aún no fui electo” y una conclusión puntual al hablar de “límite político” generado por el resultado de las PASO.

Cuando la conversación giraba por el mismo callejón sin salida, el candidato dejó a los visitantes un mensaje optimista: “nosotros sabemos cómo hacer crecer al país, ustedes no. Dejenos esa tarea a nosotros; y ustedes cobrarán y todos nos llevaremos bien”. Asentían sonrientes y con mirada de confianza, los escuderos del candidato: Guillermo Nielsen, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca.

En el capítulo inflación, se mencionó al fmi la imposición de ajustes salariales y a los pagos a los jubilados como mecanismo de búsqueda de equilibrios fiscales y reducción en la presión sobre los precios. Según Alberto Fernández “los salarios bajaron desde la aplicación del acuerdo con el FMI un 20%, con lo que no pueden ser nunca los responsables del alza de la inflación”. En este caso, de parte de los visitantes, hubo silencio.

La mayor parte de la discusión se la llevó el recordatorio de los locales por la situación de violación del artículo IV del Acta Constitutiva del organismo cuyo primer párrafo dispone que “ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”.

 Alberto Fernández recordó que le había dicho al director gerente del Fondo: “Cuénteme, y sabiendo que ustedes tienen sus obligaciones políticas, ¿cómo fue que se aprobó el último acuerdo, donde se está violando el acta constitutiva del FMI? ¿Cómo le dieron un préstamo semejante a Macri en estas condiciones?”.

El triunfador en las Paso le recordó la cita asegurando que ahora, la fuga de capitales, se había acelerado y que entre junio de 2018 y julio de 2019 salieron del sistema bancario unos u$s27.500 millones de fuga de capitales y otros u$s9.200 millones por inversores especuladores del mercado de capitales. Y que la suma total había alcanzado los u$s36.600 millones, casi un 80% del total de los giros del FMI hasta julio.

Fernández trajo a la mesa de debate otro dato reciente: en las últimas semanas se había fugado del sistema bancario unos u$s2.600 millones en depósitos; lo que, según la visión de los opositores, también había sido financiado con el dinero del Stand By.

Fue en ese momento donde se tocó un tema clave. Los tecnicos del Frente de Todos mencionaron el tercer desembolso del año por unos u$s 5.420 millones, que el organismo debería girar antes de las elecciones de octubre; y que, según la visión de los opositores, tendrán el mismo destino que el resto de los dólares del FMI. Más directamente “para que continúe la fuga antes que el macrismo deje el poder”. Otra vez volvió el debate sobre donde está el poder en la Argentina, que se podía hacer desde la oposición, la imposibilidad de actuar cuando “uno sólo es candidato” y el serio problema de cierto “vació de poder” que se da en la Argentina de hoy.

La discusión continuó con la explicación de Werner sobre que “el FMI no realiza programas de gobierno, sino para atender problemas específicos en momentos específicos; como los que vivía Argentina en 2018” y que el dinero del organismo “fue prestado para bajar el nivel de endeudamiento”.

Alberto volvió a hablar afirmando que “ustedes son responsables de lo que sucedió". Mencionó que “todo empeoró” desde que comenzó el acuerdo, y mencionó que el país “vive una catástrofe social de la que también son responsables” y que en lugar de bajar el endeudamiento, este se aceleró con el crédito del organismo.

---

"Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de ponerle fin"

Los economistas del Fondo se reunieron con Alberto Fernández en la UMET. Si bien estaba previsto un encuentro con el equipo económico del Frente de Todos, resultó sorpresiva la presencia del candidato presidencial.

La misión del Fondo Monetario Internacional que llegó días atrás a la Argentina para poner la lupa sobre las cuentas públicas se reunió con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el titular del Banco Central, Guido Sandleris.

Más tarde, hizo lo propio con el equipo económico del Frente de Todos. En la misma participaron los funcionarios del FMI, Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne y el equipo de trabajo del candidato conformado por Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.

Lo sorpresivo de la reunión pactada fue que el mismo Alberto Fernández participó del cónclave.

Los técnicos del FMI llegaron  para revisar cuentas, luego de las señales difusas que envió Mauricio Macri tras de la debacle eleccionaria de Cambiemos, que perdió en todo el país por amplio margen ante el Frente de Todos.

La reunión con Alberto fue solicitada por la misma misión técnica del Fondo Monteario Internacional.

Desde el Frente de Todos señalaron que "Alberto Fernández coincide con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el FMI, a saber: (i) recuperar el crecimiento de la economía, (ii) generar empleo para combatir la pobreza, (iii) reducir la inflación, y (iv) lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública".

"De estos cuatro objetivos no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo: la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%", especificaron.

"Sin embargo, y como se pone de manifiesto en los reportes emitidos por el propio staff del FMI en las sucesivas revisiones desde la entrada en vigencia del acuerdo, la situación macroeconómica de la Argentina se ha deteriorado significativamente. El préstamo recibido por el país y el conjunto de condicionalidades asociado al mismo no han generado ninguno de los resultados esperados: la economía real no ha dejado de contraerse, el empleo y la situación de las empresas y las familias de empeorar, la inflación no ha tenido una trayectoria descendente sostenida y el endeudamiento público no ha dejado de crecer", dijeron los economistas en un comunicado.

Aseguraron que "durante la reunión, el candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos reiteró su preocupación por el hecho de que los créditos otorgados por el FMI al Gobierno Nacional hayan sido utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales".

A la fecha, los desembolsos totales efectuados por el FMI suman un total de US$ 44.500 millones aproximadamente y representan casi el 80% del préstamo total. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, entre junio de 2018 y julio de 2019, salieron del sistema US$ 27.500 millones en concepto de fuga de capitales argentinos aproximadamente y US$ 9.200 millones por inversiones extranjeras especulativas de capitales golondrina. En total la salida neta de dólares supera los US$ 36.600 millones, lo que representa más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha.

"Como fuera advertido en la primera reunión del Frente de Todos con el staff del FMI realizada en junio de este año, el último desembolso ha sido íntegramente destinado a financiar la fuga. Este fenómeno constituye un incumplimiento flagrante a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del organismo cuyo primer párrafo dispone que “ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”", señalaron.

"El programa económico que impulsa el Gobierno Nacional no refleja ninguna de las prioridades establecidas en la plataforma del Frente de Todos. Tampoco existen coincidencias con las recomendaciones de política impulsadas por el FMI. Se trata, en ambos casos, de aproximaciones dogmáticas que no se ajustan a las condiciones objetivas actuales ni resuelven los principales problemas estructurales de la economía argentina", dice el comunicado.

Agregaron que "el programa económico de la Administración Macri empeoró muchos de esos problemas (como la inflación) y reinstaló otros que habían sido resueltos (como el del endeudamiento del sector público). El acuerdo con el FMI, por su parte, no ha logrado revertir ninguno de estos problemas y en algunos casos no ha hecho más que profundizarlos (precisamente, el del endeudamiento público). Mientras tanto, el modelo económico sigue con su lógica recesiva y regresiva".

"A juicio del Frente de Todos, que en las últimas elecciones ha obtenido más de once millones de votos, la recuperación del crecimiento a través del impulso de la producción y el empleo debe ser la componente central de un modelo económico alternativo. La recuperación de la economía real es, a su vez, una condición sine qua non para estabilizar la economía y reencauzar su situación financiera".

"Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de ponerle fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias", concluyeron.

EDITORIAL.

En estas horas asistimos a las secuelas de la reunion que mantuvo alberto fernandez y su equipo tecnico economico con los enviados del fondo monetario internacional.
segun se conocio en un comunicado del frente de todos, el candidato a presidente coincidio en objetivos planteados por el organismo para reducir la pobreza, la inflacion y generar una agenda de desarrollo, pero dejo muy en claro, de forma contundente que el fmi debera hacerse cargo de la totalidad del proceso de enedeudamiento desatado con el gobierno de Macri.
se desprende de comentarios surgidos de esa reunion que el fmi quiere despegarse de la responsabilidad del endeudamiento sin ton ni son que facilito al gobierno macrista, permitiendo la fuga de capitales.
nadie puede negar a esta altura que, la oposicion le aviso a tiempo de este modus operandi irresponsable que hacia el modelo de mauricio macri.
las versiones mas calientes desprendidas de esa reunion hablaron de un vacio de poder en el gobierno nacional, de modo tal que, el fondo monetario se quedo sin interlocutor valido para negociar el proximo desembolso de 5400 millones de dolares prometidos, por intermedio de la anuencia de los estados unidos, con  donald trump a la cabeza, para sostener la reeleccion de macri.
todo el mundo sabe que la derrota de macri en las paso del 11 de agosto dio por tierra el plan maestro de quienes se sirven de este presidente como un gerente general y no como un mandatario argentino.
en los comentarios se llega a hablar de que ese vacio de poder hacia necesario un adelantamiento de las elecciones de octubre, para acercar una realidad mas operativa y con poder real de encaminar un nuevo compromiso del fmi y la republica argentina.
el equipo economico de alberto fernandez le endilga enfaticamente al fmi la co rresponsabilidad de lo que esta pasando en nuestro pais, puesto que sus recetas, monitoreadas diariamente desde el banco central, lo unico que producen es miseria y exclusion de millones de argentinos.
lo que el fmi no quiere es hacerse cargo y dice que solo interviene en consejos pero que no toma las decisiones, de por si un absurdo por donde se lo vea, ya que no vuela ni una mosca en los mercados economicos y financieros sin que este organismo de la usura internacional lo sepa.
la crisis de gobernabilidad y de posible quiebra del pais esta a la vuelta de la esquina por mas que, en razon de las necesidades institucionales de la democracia y la paz nacional exigan moderacion de los dirigentes.
el fmi sobre la medianoche salio a desmentir versiones de vacio de poder y adelantamiento de elecciones, como nunca hizo antes.
es muy posible que miembros encumbrados del gobierno hayan reclamado a los enviados monetaristas que saquen un comunicado para evitar una corrida bancaria en la apertura de hoy. habia mucha preocupacion en la casa rosada tras la reunion del fmi y el equipo de alberto fernandez.
despues de la plaza del sabado, plagada de gorilaje enfermo de odio, la relacion entre macri y alberto fernandez no sera la misma, es muy posible que no haya mas telefonos levantados ni predisposicion del candidato mas votado en la elecciones primarias.
la consigna parece ser entonces...muchachos haganse cargo del muerto...ustedes le prestaron la plata, y no le cortaron el chorro al tiempo, no vengan ahora con la peregrina idea de que, el gobierno que sigue debe pagar las ocurrencias y experimentos de los mismos que se la llevaron toda...en toneladas hacia los paraisos fiscales. No es justo tampoco que los argentinos paguemos la campaña cuasi evangelica de una persona cada dia mas alejada de la realidad, por mas que haga el acting de que escucha el sonido de las urnas. el pais no le cree a macri. eso es tajante.
al fin y al cabo son los mismos los que prestaron, los que regalan y los que se la llevan bajo la filosofia de la globalizacion, que no es otra cosa que la nueva esclavitud de paises enteros o la forma mas elegante de sacarle riquezas naturales o territorios productivos sin tirar un solo tiro.

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.