Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©
DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble.
---
Es el cuarto episodio periodístico de los últimos dos meses. Una secuencia notable particularmente en el diario de Marlene. La última escena denota al Intendente Luis Ripoll como un hombre aislado, un virus peligroso. La viñeta de la sección "Se dice que..." lo caricaturiza ensartado, colgado de una lanza y pataleando en el aire. Lo describe como un jefe comunal "cada vez más solo" y con el supuesto de que "tendría el teléfono cortado en el gobierno" renovador al cual pertenece.
Antes hubo una secuencia de tapas en el susodicho medio y otros, que datan entre el 18 de noviembre de 2024 y el 9 de enero de 2025. La dinámica informativa circula sobre el eje de los salarios municipales y en particular de los contratados del Concejo Deliberante manejado por su opositor interno, el diputado provincial Rolando Roa. No menos ajeno es el ex Intendente Daniel Roa, un estratega en bambalinas y el presidente del Honorable Miguel Rauber, el percutor del equipo.
El Vecinal procuró la palabra del Intendente Ripoll que se encontraba en su despacho pero No quiso dar respuesta a la seguidilla de publicaciones contrarias a su gestión. "Los trapos se lavan en casa y No en operaciones mediáticas" mandó a decir.
---
Arriba, más arriba está el que prepara su candidatura 2027 y aprueba o aplaca las ansiedades de sus esbirros. Garupá en los planes de la línea NEO es un bocado apetecible por su crecido volúmen electoral.
Ripoll ganó cuatro elecciones al hilo administrando pobreza de una localidad desbordada por la expansión poblacional. El gobierno provincial NO respeta al Intendente ni se hace cargo de la migración interna de familias que se instalan en la periferia garupaense tratando de resolver su vida por la falta de trabajo y oportunidades en el interior.
Por eso suena ridículo cuando en épocas electorales los popes dirigenciales de la Renovación dicen que hay que estar "cerca de la gente" y salen a tocar a los pobres con un palo.
Al Intendente le endilgan la falta de gestión, la discrecionalidad campechana en el manejo de los recursos, curiosas tercerizaciones y etcéteras. Todo demasiado elemental por lo que el Poder Ejecutivo provincial tiene todos los resortes y claves probatorias para explicar abiertamente al pueblo de Garupá de qué se trata y terminar con los mentados oscurantismos.
Desde el punto de vista periodístico da la impresión que el gobierno provincial No quiere escupir contra el viento porque sabe que tiene la culpa y responsabilidad de que Garupá no tenga equipamiento acorde, soporte sanitario proporcional a la demanda, sucursales de los principales organismos provinciales o nacionales, bancos...
Los organismos de contralor como el Tribunal de Cuentas son inexpugnables para la prensa. Así otros organismos que, antes que amigables con la transparencia son criptas de la gestión pública en todo el territorio. La Renovación tiene un estructural problema con la verdad y No queda otra que creer lo que cuentan dos o tres funcionarios como Adolfo Safrán.
Por eso existe la crítica popular hacia el relato del gobierno provincial que pretende mostrar a Misiones en una realidad paralela como si fuera un cantón suizo.
Que vengan los suizos a Garupá y veremos como les va.
Lo que nadie se atreve a revelar es la decisión tomada "allá ité" de que Garupá padezca mientras estén "los Ripoll" en el gobierno municipal. Toda la gran obra pública se encamina al oeste de Posadas. Centros tecnológicos, culturales, deportivos, energía solar, viviendas de categoria, prototipos de gas...
Pero en la Renovación se conocen las mancadas, hay facturas políticas impagas, y más etcéteras, tal que los señalamientos o denuncias entre sí, terminarían salpicando a 360 grados giratorios el revoleo de la media. Nadie dice toda la verdad porque No conviene.
¿Usted puede creer que todos los problemas de desarrollo e infraestructura, sinergia provincia - municipio, disonancias de gestión NO son conocidos por el gobernador o los ministros?
La provincia podría actuar si quisiera sobre todas las problemáticas. Garupá tiene declaradas emergencias de todo tipo, admitidas dentro del ciclo de poder del actual Intendente Luis Ripoll. La provincia baja todo tipo de sugerencias a Ripoll pero sin plata.
260 millones de pesos por mes recibe Garupá por coparticipación y la mayor parte se aplica a sueldos.
- "...los tipos que viven con aire acondicionado todo el año en Posadas No tienen la más puta idea de como es día a día los vecinos de la localidad" dice un avezado dirigente canoero.
- Pero los diputados provinciales de la Renovación son mayoría en la Legislatura...¿Por qué No replantean los porcentajes de distribución de fondos con una nueva Ley de Coparticipación? inquirío El Vecinal...,
- ¡Nunca lo van a hacer! porque quieren manejar los municipios con la chequera!
El propio jefe comunal dijo en la jura de la Carta Orgánica que el gobierno de Passalacqua "escucha" sus reclamos. Pero por los resultados del lado de la provincia hay un cotolengo de sordos en todos los estratos de decisión política de la Renovación.
Los vecinos están hartos de ver a un Intendente "que se porta bien" y hace poco ruido ante el gobierno de la provincia. Los códigos de Ripoll con relación al dueño del Poder central son exasperantes. Todo en su medida y armoniosamente. ¿Pero hasta cuándo?
---
Como lo venimos analizando hace años, el modelo Renovador cimbrado en la Ley de Lemas hace a la cosa pública distorsionada. Se pelean por el sillón y se des pelean pasados los comicios, cuando los falsos adversarios locales reciben cada uno su caramelito en alguna poltrona del Estado.
Como El Vecinal contara puntillosamente, la trama denunciativa es netamente política y de negocios; una disputa cebada por el tiempo de traiciones y dentelladas entre los clanes Ripoll y Roa. Los demás agrupamientos garupaenses miran la repetida novela mejicana como una película en blanco y negro.
Las especulaciones presumen que la ruptura surgió de lo falluto. Alguien pagó el compromiso y la otra parte No cumplió con lo pactado; El malentendido reside en la pretensión del pago político por cada favor en particular en el Concejo. La troupe de los "Rolandos" equivocó el sentido; la gula individual de los roístas quedó a medio camino. Insaciables: ¡Quiero más, dame más!
El último libreto describe a las facciones disputándose los liderazgos territoriales, arrimando a ex candidatos a intendentes con miras al 2027. En un encuentro de fin de año en un predio sindical ubicado en el barrio Punta Alta, el "pater politicus" Daniel Roa arengó a sus afines con énfasis puesto en el seguro triunfo en el 2027. Los invitados al brindis se vieron compelidos a aplaudir por cortesía semejante certeza futurista en algo que No tenían previsto. Ser parte del armado del roísmo significaría el fin de su personalidad política.
La contradicción de lo publicado por las huestes informativas obedientes a un sector angurriento de la Renovación, con la realidad efectiva del municipio, es que el Intendente Luis Ripoll sí habla con las cabezas del gobierno renovador y que el Supremo Ingeniero mandó a disipar los humos de los personeros del roísmo asentados en el Concejo Deliberante. El presupuesto 2025 salió aprobado en un "sapianté" a pesar de la triquiñuela de los ediles "Rolandos" de meter más contratos por la ventana.
Premios o castigos, pero entre los contendientes saben de antemano que "entre gitanos No se van a adivinar la suerte".
De aquí parte la angustiosa perspectiva de futuro con la certeza de que la Renovación ya No se renueva sino se recicla. Y es su Talón de Aquiles.
Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0