El Vecinal TV Comunitaria

1/11/2025

Rovira no quiere más quilombos en Garupá


Vigneta del Diario Primera Edición. Lapidaria contra el Intendente de Garupá Luis Ripoll. Una seguidilla de notas del 2, 3 y 9 de enero inquietan como una "operación de prensa" de opositores internos que lo quieren esmerilar. 




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Es el cuarto episodio periodístico de los últimos dos meses. Una secuencia notable particularmente en el diario de Marlene. La última escena denota al Intendente Luis Ripoll como un hombre aislado, un virus peligroso. La viñeta de la sección "Se dice que..." lo caricaturiza ensartado, colgado de una lanza y pataleando en el aire. Lo describe como un jefe comunal "cada vez más solo" y con el supuesto de que "tendría el teléfono cortado en el gobierno" renovador al cual pertenece. 


Antes hubo una secuencia de tapas en el susodicho medio y otros, que datan entre el 18 de noviembre de 2024 y el 9 de enero de 2025. La dinámica informativa circula sobre el eje de los salarios municipales y en particular de los contratados del Concejo Deliberante manejado por su opositor interno, el diputado provincial Rolando Roa. No menos ajeno es el ex Intendente Daniel Roa, un estratega en bambalinas y el presidente del Honorable Miguel Rauber, el percutor del equipo. 


El Vecinal procuró la palabra del Intendente Ripoll que se encontraba en su despacho pero No quiso dar respuesta a la seguidilla de publicaciones contrarias a su gestión. "Los trapos se lavan en casa y No en operaciones mediáticas" mandó a decir. 


---

Arriba, más arriba está el que prepara su candidatura 2027 y aprueba o aplaca las ansiedades de sus esbirros. Garupá en los planes de la línea NEO es un bocado apetecible por su crecido volúmen electoral. 


Ripoll ganó cuatro elecciones al hilo administrando pobreza de una localidad desbordada por la expansión poblacional. El gobierno provincial NO respeta al Intendente ni se hace cargo de la migración interna de familias que se instalan en la periferia garupaense tratando de resolver su vida por la falta de trabajo y oportunidades en el interior. 


Por eso suena ridículo cuando en épocas electorales los popes dirigenciales de la Renovación dicen que hay que estar "cerca de la gente" y salen a tocar a los pobres con un palo. 


Al Intendente le endilgan la falta de gestión, la discrecionalidad campechana en el manejo de los recursos, curiosas tercerizaciones y etcéteras. Todo demasiado elemental por lo que el Poder Ejecutivo provincial tiene todos los resortes y claves probatorias para explicar abiertamente al pueblo de Garupá de qué se trata y terminar con los mentados oscurantismos. 


Desde el punto de vista periodístico da la impresión que el gobierno provincial No quiere escupir contra el viento porque sabe que tiene la culpa y responsabilidad de que Garupá no tenga equipamiento acorde, soporte sanitario proporcional a la demanda, sucursales de los principales organismos provinciales o nacionales, bancos...


Los organismos de contralor como el Tribunal de Cuentas son inexpugnables para la prensa. Así otros organismos que, antes que amigables con la transparencia son criptas de la gestión pública en todo el territorio. La Renovación tiene un estructural problema con la verdad y No queda otra que creer lo que cuentan dos o tres funcionarios como Adolfo Safrán. 


Por eso existe la crítica popular hacia el relato del gobierno provincial que pretende mostrar a Misiones en una realidad paralela como si fuera un cantón suizo. 


Que vengan los suizos a Garupá y veremos como les va. 


Lo que nadie se atreve a revelar es la decisión tomada "allá ité" de que Garupá padezca mientras estén "los Ripoll" en el gobierno municipal. Toda la gran obra pública se encamina al oeste de Posadas. Centros tecnológicos, culturales, deportivos, energía solar, viviendas de categoria, prototipos de gas...


Pero en la Renovación se conocen las mancadas, hay facturas políticas impagas, y más etcéteras, tal que los señalamientos o denuncias entre sí, terminarían salpicando a 360 grados giratorios el revoleo de la media. Nadie dice toda la verdad porque No conviene. 


¿Usted puede creer que todos los problemas de desarrollo e infraestructura, sinergia provincia - municipio, disonancias de gestión NO son conocidos por el gobernador o los ministros? 


La provincia podría actuar si quisiera sobre todas las problemáticas. Garupá tiene declaradas emergencias de todo tipo, admitidas dentro del ciclo de poder del actual Intendente Luis Ripoll. La provincia baja todo tipo de sugerencias a Ripoll pero sin plata. 


260 millones de pesos por mes recibe Garupá por coparticipación y la mayor parte se aplica a sueldos. 


- "...los tipos que viven con aire acondicionado todo el año en Posadas No tienen la más puta idea de como es día a día los vecinos de la localidad" dice un avezado dirigente canoero. 


- Pero los diputados provinciales de la Renovación son mayoría en la Legislatura...¿Por qué No replantean los porcentajes de distribución de fondos con una nueva Ley de Coparticipación? inquirío El Vecinal...,


- ¡Nunca lo van a hacer! porque quieren manejar los municipios con la chequera! 


El propio jefe comunal dijo en la jura de la Carta Orgánica que el gobierno de Passalacqua "escucha" sus reclamos. Pero por los resultados del lado de la provincia hay un cotolengo de sordos en todos los estratos de decisión política de la Renovación. 


Los vecinos están hartos de ver a un Intendente "que se porta bien" y hace poco ruido ante el gobierno de la provincia. Los códigos de Ripoll con relación al dueño del Poder central son exasperantes. Todo en su medida y armoniosamente. ¿Pero hasta cuándo?


---

Como lo venimos analizando hace años, el modelo Renovador cimbrado en la Ley de Lemas hace a la cosa pública distorsionada. Se pelean por el sillón y se des pelean pasados los comicios, cuando los falsos adversarios locales reciben cada uno su caramelito en alguna poltrona del Estado.  






Como El Vecinal contara puntillosamente, la trama denunciativa es netamente política y de negocios; una disputa cebada por el tiempo de traiciones y dentelladas entre los clanes Ripoll y Roa. Los demás agrupamientos garupaenses miran la repetida novela mejicana como una película en blanco y negro.


Las especulaciones presumen que la ruptura surgió de lo falluto. Alguien pagó el compromiso y la otra parte No cumplió con lo pactado;  El malentendido reside en la pretensión del pago político por cada favor en particular en el Concejo. La troupe de los "Rolandos" equivocó el sentido; la gula individual de los roístas quedó a medio camino. Insaciables: ¡Quiero más, dame más! 


El último libreto describe a las facciones disputándose los liderazgos territoriales, arrimando a ex candidatos a intendentes con miras al 2027. En un encuentro de fin de año en un predio sindical ubicado en el barrio Punta Alta, el "pater politicus" Daniel Roa arengó a sus afines con énfasis puesto en el seguro triunfo en el 2027. Los invitados al brindis se vieron compelidos a aplaudir por cortesía semejante certeza futurista en algo que No tenían previsto. Ser parte del armado del roísmo significaría el fin de su personalidad política. 


La contradicción de lo publicado por las huestes informativas obedientes a un sector angurriento de la Renovación, con la realidad efectiva del municipio,  es que el Intendente Luis Ripoll sí habla con las cabezas del gobierno renovador y que el Supremo Ingeniero mandó a disipar los humos de los personeros del roísmo asentados en el Concejo Deliberante. El presupuesto 2025 salió aprobado en un "sapianté" a pesar de la triquiñuela de los ediles "Rolandos" de meter más contratos por la ventana.  


Premios o castigos, pero entre los contendientes saben de antemano que "entre gitanos No se van a adivinar la suerte". 


De aquí parte la angustiosa perspectiva de futuro con la certeza de que la Renovación ya No se renueva sino se recicla. Y es su Talón de Aquiles.



---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Rovira no quiere más quilombos en Garupá

1/07/2025

La bataclana y el burro pateador.


Reunion de Productores sanpedrinos. Imagen original  Diario El Territorio - Corresponsalía San Pedro.




Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



La Renovación renovará este año lo único que le interesa renovar: el Poder del Supremo Ingeniero Rovira. El resto es añadidura. 


El misionerismo se consolidó como la justificación de la cobardía. Probó que es valiente con los débiles de adentro la provincia y que arruga con el mileísmo. Que el actuado patriotismo de la "patria chica" es la excusa para andar como perro faldero del centralismo porteño. 


Que la Renovación proclama federalismo para la captura de recursos nacionales pero se vuelve unitaria cuando se trata de repartir los fondos de coparticipación. 


Con la creciente atomización de municipios provinciales, Ni aún teniendo la mayoría absoluta en la Cámara de Representantes replantea una mejor y justa distribución de los ingresos municipales.


Un año de Milei con la soga al cuello pese a que Misiones fue una de las provincias top five que logró arrancarle fondos discrecionales al perrero Presidente. Insaciable, el gobierno de la tierra colorada hace su doble juego en el Congreso. Todo el mundo político que se congrega en Buenos Aires la tiene "junada" como dice el tango. Se sabe que "la rubia Mireya del NEA" primero cobra al lado de la palangana de permanganato. 






En el fracasado período de Alberto Fernández llegó a imaginar y plantear la ocurrencia del cobro de sus "servicios ambientales" al país. Hoy permanece en vigilia por ganar unos 50 millones de dólares con la venta de bonos de carbono. Al fin y al cabo el dinero, por idiosincrasia, es la devoción del misionero. 


Según la consultora Politikon, la provincia perdió casi 255 mil millones en el 2024 por la política de ajuste fiscal impuesta por el gobierno de Milei. Unos 132 mil millones son fondos automáticos que NO se enviaron y que sufrieron el impacto de la caída general de las ventas,como el IVA y Ganancias.


El gobierno de Milei sodomizó al gobierno de Misiones y lo dejó con el culo al aire, desmontando- en simultáneo - una cadena articulada con los fondos nacionales que implican un 82,7 % de recursos. 


Una topadora derribó el modelo que podría denominarse: "Con la tuya hacemos la nuestra y de lo que queda repartimos entre los amigos". 


El chorro que se cortó fue por: Conectividad digital; Promoción de ciudades sostenibles; Ciencia, tecnología e innovación; Cultura; el 98% de los programas sociales; el financiamiento de viviendas y mejoramiento barrial con créditos internacionales; programas de emergencia agropecuaria, alimentaria, desarrollo rural; caja previsional de la provincia; programas de salud mental, de discapacidad, de ayuda a poblaciones indígenas; de educación sexual; de capacitación docente; de ayuda al turismo local, subsidios al transporte, entre otros temas. 


Tal vez esto sea de lo poco que podemos rescatar del gobierno de Milei con su motosierra. La demolición de los kioscos y nidos de corrupción enquistados alrededor de la plata proveniente de la nación. 


Aún así, los legisladores misioneros, de uno u otro color, votaron todo lo que quiso Javier Milei. La casta política - empresarial de Misiones permanece intacta. Y fuera de la realidad angustiante de la población local.


Un capítulo especial de esta trama es el mundo yerbatero. Leí con atención el comentario del ex Gobernador Cacho Barrios Arrechea, productor de la hoja verde desde hace 60 años.


Luego del paneo histórico reivindica la resistencia con la NO cosecha, el tractorazo de protesta pero...¿contra quién?


De afuera se ve que los productores NO quieren hacerse cargo de la cagada ideológica que supieron conseguir.  Por antonomasia muchos odian al peronismo. Peor aún vituperaron contra el kirchnerismo al son de los medios porteños y locales que les llenaron la cabeza. 


Son de derecha y no saben porqué. Intuyo que los amontona el discurso de NO pagar impuestos y que el Estado se arregle para dar salud, educacion, seguridad.


Cunde el slogan " No con la mía". Son una contradiccion con patas. Cuando ganaron plata en pala e hicieron batir el record provincial de venta de "Tochota 4x4" se les dió por el escozor ideológico y el prejuicio contra "los negros".


Los servicios subsidiados del campo eran del 4, 1 % para los planeros VIP [ellos] y del 1,4  % del PIB para "los negros vagos". 


Vuelvo a la cuestion. ¿Contra quien van a protestar? ¿Contra el gobierno renovador que le aprobó el DNU y la Ley Bases a Milei ?

¿Contra el gobierno libertario que apoyaron en caravana y que hace poco les dijo en la cara que se arreglen con el libre mercado?


Pedir que explote un ministro fusible como Kuka Sartori es una pelotudez. Ya describí largamente que el gobierno provincial es una suerte de "pasamanos" crónico del dinero nacional. Por lo menos de planes y programas multisectoriales que le permitió a la Renovación mantener el circo criollo. 


¿Tendrá que venir un gobierno patriota a levantarles las hipotecas de las chacras otra vez? 


Asi tambien está probado - gracias a Milei - que un sector productivo sin convicciones de burguesía nacional (viejo debate) no sirve para un carajo. Siempre palmean y sonríen al que les da una mano. Al otro día se dan vuelta como una media.


Gracias a Milei - insisto - estamos observando que los productores tienen en la provincia un gobierno que se les parece. 


Un tano bastante enérgico que conocí en Ramos Mejía solía decir cuando se equivocaba:


"Me da ganas de comprar un burro pateador y hacerme dar cien patadas en el culo"


Antes de echar las culpas para afuera - creo - deberían probar con esta receta del napolitano.




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo La bataclana y el burro pateador.

1/02/2025

Misiones. Dos mujeres se apuñalaron por celos pero ambos maridos se acostaban entre sí.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



 DONE UNA PROPINA PARA EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---

El título es tan ficcional como la falsa noticia. La decrepitud informativa es mayúscula en Misiones y lo único que "lee" el grueso de la gente es lo truculento policial.


---

“No por mucho madrugar amanece más temprano” es un refrán que significa que todo necesita su tiempo y que no se debe apresurar en la toma de decisiones. Este refrán anima a dejar que las cosas ocurran siguiendo su curso natural, es decir, no intentar acelerarlas o precipitarse. 


"No por mucho madrugar, amanece más temprano" es la frase que se repite en la película de culto "El resplandor".


El resplandor es una película  de 1980  producida y dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson como actor principal. Está basada en la novela homónima del escritor Stephen King. 


La película relata la historia de Jack Torrance, un escritor que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña para ocuparse del mantenimiento. 


El hotel, construido sobre un antiguo cementerio de los nativos americanos, queda aislado durante el invierno debido a las fuertes nevadas y permanece cerrado de noviembre a mayo. 


Al poco tiempo de haberse instalado allí junto con su esposa y su hijo, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad. Paulatinamente, debido a la incomunicación, al insomnio, se verá inmerso en una espiral de violencia contra ellos, que a su vez parecen víctimas de espantosos fenómenos sobrenaturales.


Jack asegura que, de hecho, una larga temporada de tranquilidad es precisamente lo que necesita para centrarse en terminar el libro que está escribiendo.


"No por mucho madrugar, amanece más temprano". 


Se me ocurre pensar que en estos tiempos de escaso lenguaje, de pensamientos inmediatos, poco duraderos, o mejor dicho de reacciones antes que de reflexiones, de emocionalidad al borde, el nuevo paradigma comunicacional pasa por lo escueto, la simplificación, la poda neuronal para cualquier intento de análisis crítico, es lo aconsejable. 


Todos pueden escuchar a diario repetir frases al borde de lo idiota pronunciadas como si fueran sentencias irreprochables:


- ¡Viva la libertad carajó! 

- ¡Las ideas de la libertad!


A esto se le suma el agregado de la violencia simbólica del derribo y tala indiscriminada de derechos, de pequeñas industrias, de trabajadores, del Estado - Nación...


Todo reducido al mínimo nivel de entendimiento. Reducido a monosílabos primitivos: moto sierra. Reducido a lo escatológico y trastornado ...


De esta manera hay que informar a las nuevas generaciones. Como a un país bananero.


Así en Misiones hay que preparar a los próximos votantes de mayo o junio, avisándoles que si quieren cambiar  las cosas tienen que votar al LEMA contrario...


Joven misionero. Votá al lema contrario...al sublema NO le des pelota.


Si quieres cambios ...vota al LEMA opositor. Si quieres cambiar el poder...votá al LEMA opositor...Si quieres cambiar vota al lema O - PO - SI - TOR.


---

Un espacio primitivo. Una estatua de un gigante de hojalata inoxidable volcado hacia el cordón de la vereda. Un tótem al cuál, se estima, veneraron los antiguos habitantes. A nadie le importa ese montón de chapas retorcidas. Rostros iluminados por la pantalla del celular deambulan por la zona.


(Hay un joven fosilizado como tocando un tambor frente a una estación de trenes). 


Son robots de carne y hueso. Caminan ligeramente inclinados hacia adelante y con pasos angulosos. Hablan monosílabos. Diez o veinte palabras quizás.  


Monosílabos. "Ese...maaalo"; "Ese...bueno". Sonidos metálicos. 


Así fué hasta la extinción de esta especie regresiva, descerebrada, transhumanista. Luego, con el correr del tiempo, aconteció un nuevo cataclismo que provocó el nacimiento de otro ser humano. 


---

En aquel nuevo tiempo apareció un famoso arqueólogo llamado Carlos Eduardo que se interesó especialmente en una civilización surgida a orillas del riacho llamado Paraná. Excavó asentamientos poblacionales de pretéritas áreas urbanas y descubrió vestigios de sus antepasados.


Y fue encontrado un extraño virus en el ADN de varios esqueletos al que se denominó como "Federicus Ramonicus". Los genetistas recibieron un premio mundial por haber hallado y descrito una sub especie auto destructiva por fagocitosis intra molecular. Fué un gran aporte para varias ramas de la ciencia, entre ellas, la política.


---

Dicho más fácil, la fagocitosis intra molecular es como si dos amigos entrañables, se desconocieran en una borrachera de poder, y se pelearan con relucientes cuchillos en una oscura noche, hasta herirse y desangrarse mortalmente.


Entiéndase que debo explicarlo de este modo en la actualidad porque vamos hacia ese futuro que tardará un buen tiempo en llegar a la realidad. Los misioneros de hoy No han desarrollado la capacidad de comprender lo que les pasa. Apenas pasaron treinta y pico de años. No hay antídoto para la decadencia salvo un milagro.




---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




Continuar leyendo Misiones. Dos mujeres se apuñalaron por celos pero ambos maridos se acostaban entre sí.

Lo Mas Leido