GANANCIAS EXORBITANTES DE LOS BANCOS PRIVADOS . - Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) se refirió a uno de los principales ganadores del modelo macrista: los bancos privados. En lo que va del 2019, ganaron 3 mil millones de pesos por día sólo en concepto de intereses de las Leliqs.
Con un dejo de ironía, desde la UNDAV recordaron qué podría hacerse con un mes de intereses de las Leliqs: 5.000 km de autopistas, 33.000 viviendas, 457.000 becas para la investigación, pagar el ingreso de 6.000.000 de cooperativistas, otorgar 70.000.000 prestaciones alimentarias y 386.000.000 de coberturas de medicamentos, reseñó AGENCIA PACO URONDO.
Asimismo, el informe describió que "el crecimiento exponencial de este instrumento a cortísimo plazo (7 días) y que permite a los bancos obtener ganancias suculentas en tiempos de crisis, surge a partir de la capitalización creciente de los intereses del mismo y que ya reporta ingresos a los bancos por $ 3 mil millones al día”. También advirtió que los intereses que el Banco Central le paga a los bancos privados en concepto de las Leliqs, equivalen a 20 millones de Asignaciones Universales por hijo, 4,5 millones de jubilaciones mínimas y 4,2 millones de salarios mínimos.
Al respecto, desde la UNDAV detallaron que “el aumento en el stock de Leliqs no sólo afecta la actividad económica por la altísima tasa de interés que recibe todo el sistema financiero, sino que además son fondos que no están siendo aplicados a la actividad productiva y al empleo, y se destinan a la especulación y al margen financiero de los bancos”.
En base a datos del propio Banco Central de la República Argentina, el documento de la UNDAV manifestó que, en menos de 10 meses, la ganancia de los bancos privados fue de $431.620 millones sólo por el pago de los intereses de la Leliqs. Mientras, en estos meses ha retornado el carry trade, que “esta vez con una tasa de interés anual de referencia en torno al 60% lo que constituye, dada la renovación semanal del instrumento, una tasa efectiva que supera el 80% para los bancos”.
En los últimos 12 meses, la rentabilidad del sistema financiero aumentó un 81,3%, lo que significa una ganancia sobre la inflación de más del 45%. “Dado lo atractivo para los bancos de acumular Leliqs, los préstamos al sector privado caen ya en más del 20% en términos reales, y la gran mayoría de los indicadores de producción y consumo muestran números negativos”, apuntó el informe de la UNDAV sobre las consecuencias de la política monetaria en los demás sectores de la economía.
GARBARINO LOGRO REFINANCIAR SU DEUDA CON LOS BANCOS - Después de varios meses de intensas negociaciones con un grupo de bancos acreedores, Garbarino logró cerrar un acuerdo para reestructurar una deuda financiera cercana a los $4.000 millones.
La empresa que dirige Carlos García acordó sellar un pacto de renegociación mediante el cual las entidades bancarias se comprometieron a permitirle un ahorro de $200 millones por mes durante un año a una de las principales cadenas de venta de electrodomésticos del país.
Además, diferirán para mediados del 2020 la aplicación de las tasas de interés sobre el total del pasivo financiero que Garbarino había acumulado producto de la fuerte recesión del mercado y caída de las ventas que también afecta a otras grandes marcas de este sector como Musimundo, Ribeiro y Frávega.
En este marco, García contrató los servicios de la firma First como asesor financiero y la cual llevó a cabo las negociaciones, principalmente con los bancos Galicia y Santander como líderes de este proceso de reestructuración del cual también participaron el HSBC, Patagonia y Bancor, entre otros.
Según fuentes cercanas al proceso, Garbarino logra estirar los plazos para normalizar su situación que se había comprometido por el negativo escenario de mercado y por las altas tasas de interés que debía hacer frente para ir solventando su deuda con los bancos.
En este marco, las entidades bancarias se comprometieron a reducir la carga de esos intereses aplicando las tasas de mercado recién después de 12 meses en los cuales el nivel de endeudamiento de Garbarino bajará entonces de los actuales $4.000 millones a $1.600 millones.
Esto se debe a que a partir de ahora, la empresa pagará una tasa del 20% mensual contra los actuales niveles que pueden alcanzar hasta el 90’%. En el mismo plazo, los bancos irán recapitalizando la diferencia de la tasa para cuando llegue el momento volver a negociar las condiciones del acuerdo teniendo en cuenta que podrán convertir esa deuda en acciones de Garbarino o acercar un comprador para la cadena de García.
Las fuentes consultadas estiman que el ahorro que logrará Garbarino con este convenio tendrá impacto positivo en sus cuentas y que podrá utilizar mayores fondos para destinarlos a la compra de mercadería, más aún teniendo en cuenta que sus proveedores se encuentran al día.
"La contribución de los bancos con este acuerdo es a la estabilidad de una empresa que da trabajo a 4.000 empleados de manera directa y que tiene 150 sucursales operativas", destacan las fuentes cercanas al proceso de negociación, quienes aclaran que dicha estructura de personal y de locales se mantendrá sin cambios.
De hecho, señalan que el problema de deuda que había concentrado Garbarino significa un mes y medio de ventas al tener en cuenta que la empresa genera ingresos por alrededor de $2.000 millones cada 30 días.
Por eso mismo, se estima que la situación se irá normalizando tras la ayuda de los bancos y porque el mercado ha comenzado a dar síntomas de reactivación a partir de una serie de progrmas oficiales como Ahora 12 y otros planes de ventas con tarjeta y en cuotas.
En cuanto a la posibilidad de sumar un nuevo accionista o de que Garbarino cambie de dueño, las fuentes explicaron que sería improbable que esto suceda en el actual contexto de la Argentina.
Recordaron también que no es la primera vez que la empresa sale a buscar fondos de esta forma a partir de mandatos firmados a entidades bancarias.
Pero insistieron en que para una empresa de este porte, es imposible hoy que se acerque una oferta accesible o que sea considerada interesante por sus actuales propietarios, teniendo en cuenta la coyuntura económica y financiera de la Argentina.
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario