9/14/2019

¿Aqui no ha pasado nada?



Como si no hubiera pasado nada; con una naturalidad sin escrúpulos la Renovacion despliega sus esporulas politicas para cooptar todo el espacio existencial de ciclo que se aproxima. Ninguna culpa ni remordimiento. Y encima de ello, enarbolando un reclamo de compensaciones políticas y económicas al gobierno que viene, en nombre de un autonomismo umbilical. Lo de federal es mera declamación y posicionamiento institucional. Misiones siempre hace la suya como si la Argentina se resumiera a su egocentrismo. 

El espejo del centralismo porteño le devuelve su propia imagen y le replica su propio gesto. 

Apelando a una imaginaria amnesia colectiva pretende sortear el co gobierno con el macrismo como si fuera una anecdota. Sin embargo, basta con recorrer la trazabilidad de los apoyos negociados en la legislatura nacional con el neo liberalismo de Cambiemos para notar que son huellas volcánicas y petrificadas lo que los delegados renovadores dejaron en la historia del parlamento: un si a la esquilmacion de los fondos buitres, si al saqueo a los jubilados, si al presupuesto mas embustero y de ajuste del siglo 21 y otros pormenores.

El portal Tierra Roja en 2016 reportaba lo siguiente: "Como era de esperar, los referentes del Frente Renovador de la Concordia se acomodaron a las nuevas circunstancias y apoyaron la iniciativa del gobierno de Macri de derogar la leyes “Cerrojo” y de “Pago Soberano”, que permitirá pagar a los holdouts y dar vía libre a un nuevo endeudamiento." Menciona a el ex-gobernador Maurice Closs, Silvia Risko y Jorge Franco y a los representantes por Cambiemos Ziegler y Pastori. Luego en el Senado, levantaron la mano a favor de los saqueadores externos Sandra Gimenez y Cabral Arrechea.

Por ello la Argentina paso a ocupar el destacado lugar de ser el primer país que del mundo en vulnerar las pautas de re-estructuración de deuda establecidas por la ONU, que fueron promovidas por la Argentina en el gobierno de Cristina Kirchner y apoyadas por la inmensa mayoría de los países. Así, los holdouts que compraron los bonos argentinos a un valor irrisorio se alzaron con ganancias multimillonarias.

El portal Plural nos recuerda lo acontecido por entonces:

"En declaraciones publicadas en El Territorio y Primera Edición, Carlos Rovira, como conductor de la Renovación, salió a hacerse cargo de la decisión de acompañar en el Congreso de la Nación las iniciativas de la Presidencia de la Nación que sean necesarias para la arquitectura de su gobierno. Respaldó así el voto de los tres diputados nacionales del movimiento renovador que respaldaron la ley que habilita pagar a los fondos buitres y emitir nueva deuda. Recuerda en el comunicado que terminar el pleito judicial con los fondos buitres “fue considerada por el propio presidente Mauricio Macri como la ley fundante de esta nueva etapa política y económica, necesaria para salvar al país y evitar la hiperinflación y la entrada en recesión”. Y en ese sentido remarcó que “votar gobernabilidad debería ser la regla y no la excepción de todos los políticos".

La nota de referencia tambien pone el punto certero de la razon egoista que llevo a Misiones a tan repudiable decisión:

"Maurice Closs fue contundente en ese sentido cuando sostuvo que “si las provincias vamos a acompañar a través de los espacios a los que pertenecemos debe ser a cambio de reconocimientos a nuestras provincias… como contrapartida a este esquema hay que permitirle a las Provincias tener sus recursos…”. El gobernador de la Provincia [Passalacqua] lo admite también cuando hoy en la comisión de Presupuesto del Senado vinculó la continuidad de la obra pública en Misiones a la solución del conflicto con los buitres.

No es lealtad, no es identidad, no es patriotismo. Es solo dinero, dinero y dinero. 


---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.