9/17/2019

Carta de Noticias - 18 de Septiembre de 2019

17 de Septiembre 2019 - La inflación mayorista de agosto alcanzó el 11,2% y ya acumula casi un 63% en doce meses. Además en lo que va del año suma un 34,4%.

Según datos difundidos este martes por el INDEC, la inflación mayorista alcanzó en agosto una suba del 11,2%. En la comparación interanual, mientras tanto, fue del 62,9% y del 34,4 en lo que va del año.

Este aumento se explica como consecuencia de la suba de 9,9% en los productos nacionales y del 28,2% en los importados. En la comparación interanual, el aumento en los precios mayoristas fue del 62,9%, mientras que en lo que va del año ya acumula 34,4.

El rubro de las máquinas y aparatos electrónicos es el que más aumentos sufrió en el cálculo mensual: un 26% seguido por automotores y repuestos (21,2%), productos metálicos básicos (20,3%) y los productos textiles (17,7%).

En el cálculo interanual, el mayor incremento de precios se registró en los automotores y repuestos (88,3%), en otros transportes (81%), en el papel y productos derivados (80,2%) y en textiles (76,4).

La suba del 33% del tipo de cambio tras las elecciones primarias del 11 de agosto sin dudas tuvo incidencia en estos aumentos: el dólar cerró el mes de agosto con una cotización de 62,03 pesos.

-----------

Autos, pesos, propiedades y deudas: cómo están las finanzas de Macri y Alberto Fernández
Alberto Fernández tiene un auto de 2016 y un departamento de 175 metros cuadrados. Macri supera los $150 millones, aunque no incluye el fideicomiso ciego. 

A poco más de un mes de las elecciones, los candidatos a presidente debieron presentar sus declaraciones juradas patrimoniales. Mientras que Mauricio Macri supera los $150.000.000, Alberto Fernández aseguró que tiene un auto modelo 2016 y un patrimonio cercano a los $3 millones y cuatro cuentas bancarias, aunque no posee dólares.

UNA VIVIENDA DONDE VIVE SU EX Y UN AUTO
La “austera” declaración patrimonial de Alberto Fernández incluye pocos ítems: una vivienda de 175 metros cuadrados valuada en $966.282,93 al fin del 2018. Se trata de una propiedad adquirida en el año 2000, cuando Fernández aún estaba en pareja con su ex esposa y madre de su hijo Estanislao Fernández. En esa vivienda continúa viviendo su ex pareja, aunque figura a nombre suyo.

Además, Fernández tiene un Toyota Corolla de cuatro puertas, modelo 2016, valuado en $350 mil. Alberto Ángel Fernández tiene, además, el 50 por ciento de una oficina ubicada sobre la avenida Callao donde funciona el estudio de que comparte con Marcela Miriam Losardo.

Además, el candidato del Frente para Todos que podría convertirse en presidente en las elecciones del 27 de octubre tiene cuatro cuentas en pesos, aunque no posee ningún dólar. A Alberto le deben alrededor de $88 mil, aunque tiene deudas por cerca de $400 mil en el Banco Santander, American Express y la AFIP. En 2018, su patrimonio creció un 38,23 por ciento, es decir que perdió contra la inflación del año pasado.

MACRI GANÓ $100 POR MINUTO EN 2018
El presidente Mauricio Macri incrementó su patrimonio más de un 50 por ciento en el último año y declaró más de $150 millones en su última declaración jurada de bienes, más de $50 millones más que en la presentación que hizo un año atrás ante la Oficina Anticorrupción. Compró dos bonos por más de $90 millones y vendió más de $200 mil dólares.

Macri declaró ante la Oficina Anticorrupción que su patrimonio se incrementó un 51,8 por ciento en el último año. Pasó de tener $99 millones que declaró el año pasado a $152 millones, un aumento de casi $52 millones. Entre sus bienes, el presidente declaró seis inmuebles, la misma cantidad que el año pasado: un lote en Tandil, un departamento en Capital Federal, tres propiedades en Pilar y una en la localidad salteña de Pluma de Pato.


Si en el último año su patrimonio se incrementó más de $51 millones, al mes esa cifra representó unos $425 mil. Esa cifra dividida por la cantidad de días del mes arroja que por cada jornada el presidente ganó poco más de $14 mil, mientras que por hora fueron casi $6 mil, y por cada minuto fueron aproximadamente $100 que ganó haciendo negocios e inversiones.

El presidente declaró que tiene cuatro cuentas en dólares con depósitos por U$S 133.803, cuyo valor en pesos representa de acuerdo al documento unos $4.490.990. Se trata de una gran diferencia respecto al año anterior, ya que en el período 2017, el presidente había declarado que tenía U$S 342.940 dólares, por lo que se desprendió de poco más de U$S 209 mil que pasó a pesos en el último año.

EN QUÉ INVIERTE EL PRESIDENTE
Por otro lado, las inversiones del presidente se mantuvieron en línea con los últimos años, aunque con un dato muy llamativo. En octubre del año pasado, Macri compró títulos de Bonos PAR del Estado Argentino. Fueron, de acuerdo a la documentación pública a la que accedió BigBang, dos compras de bonos por $39.916.800 y la otra por $54.301.740. En total, el monto representa más de $94 millones.

Además Macri vendió sus títulos Discount denominados en dólares estadounidenses adquiridos en junio de 2016. También se desprendió de sus títulos de deuda pública emitidos por la provincia de Buenos Aires por $11.574.780. También de una parte de sus títulos Cuasipar, incorporados a su patrimonio en 2017 por $4.047.000, que ahora declaró por $3.2 millones.

Por otro lado, el presidente perdió dinero con su inversión en la empresa del diputado Eduardo Costa, en la que posee el 20 % de las acciones desde hace años. Al inicio de 2018 ese 20 % representaba $343.724, mientras que al final representó $282.720.

Lo más curioso, sin embargo, es que el mandatario casi no tiene pesos: $5.000 declarados en efectivo y en una caja de ahorro tiene $3.700. Sin embargo, lo más curioso es otra caja de ahorro en pesos que nadie envidiaría: tiene apenas $457.

---
EL GATO NO SE RINDE: Macri manda a organizar marchas de apoyo en todo el país

Desde el convaleciente Gobierno del impopular líder neoliberal argentino, Mauricio Macri, parecen no dar el brazo a torcer, enfocando sus menguantes energías en la campaña electoral, desviándose nuevamente del objetivo de sostener un nivel de gobernabilidad aceptable en el país austral.

Es así como el cuestionado líder de Juntos por el Cambio, luego de su paso por el santuario de la Virgen del Milagro en Salta, lanzó su propia “ofensiva de Las Ardenas”, ilusionado con un “milagro” para el próximo 27 de octubre.

Macri anunció una convocatoria nacional a marchas del #SíSePuede en todo el país, con el objetivo de “dar vuelta” el lapidario resultado electoral de las PASO, donde perdió por más de 15 puntos frente al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.

---

Alberto Fernández: “Nuestra prioridad es una Argentina sin hambre”

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió hoy en la parroquia San Cayetano de Liniers, con el padre Pepe y los curas villeros.

Tras el encuentro el candidato opositor subió una foto de la ocasión, junto con su compromiso de campaña.

“El padre Pepe y los curas villeros hacen un trabajo muy importante en los barrios más vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.”, explicó el ex-Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner.

“No debemos perder el foco: nuestra prioridad es una Argentina sin hambre.”, planteó Alberto.

---

Alberto F. respalda a Ramos Padilla, y dispara contra Daniel Santoro: “Una cosa es hacer periodismo y otra es mandar mensajes extorsivos”

“Una cosa es hacer periodismo, y otra es fingir que uno hace periodismo, cuando en verdad lo que está haciendo es mandar mensajes extorsivos”. De esta manera, Alberto Fernández respaldó la actuación del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en la causa por la cual investiga al periodista de Clarín, Daniel Santoro, y al falso abogado Marcelo D’Alessio por presunta extorsión y espionaje.

Así, el candidato presidencial del Frente de Todos avaló que la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) audite los artículos publicados por Santoro, al considerar que “las notas eran el mecanismo de extorsión. Había metamensajes para los extorsionados”.

Para entidades periodísticas afines a los grandes medios, como Sip, Fopea y Adepa, la medida del magistrado “vulnera la libertad de prensa”.

En declaraciones al diario cordobés “La Voz del Interior”, Alberto F. planteó “lo que dice el acta de procesamiento” sobre el periodista, en el sentido de que “está involucrado en hechos de extorsión a un par de empresarios. Y que parte de la extorsión se realizaba a través de apariciones públicas de él. Eso no tiene nada que ver con notas periodísticas. Si su pregunta es si yo creo que debe haber un control periodístico del Estado, la respuesta es no”, dijo, contundente.

---

Sin descanso, con reuniones y consultas permanentes, Alberto Fernández prepara lo que será su plan de Gobierno


Alberto Fernández no tiene descanso. El candidato presidencial del Frente de Todos está preparando el terreno de un eventual gobierno, aunque todavía mantiene guardado bajo siete llaves quiénes serán las figuras que formarán parte de su gabinete. Según él mismo lo dice,  ya tiene sobre la mesa los nombres que ocuparán el “70 por ciento” de su equipo ministerial en caso de ser el sucesor de Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre próximo.

Eso sí, se encarga de aclarar a propios y extraños que prefiere preservar los nombres de sus futuros acompañantes para evitar un desgaste prematuro, en los últimos días los medios se empecinan en lanzar un listado de nombres que danzan en las oficinas de la calle México, donde están las oficinas de Fernández, para llegar a lo más alto del poder.

Mientras tanto, en el marco de lo que significa preparar ese terreno que lo ubicaría en la Casa Rosada, en unos diez días más Alberto tendrá en sus manos unas 240 páginas con propuestas de gestión para un futuro gobierno: se trata de la recopilación de las 10 carillas que, como máximo, les pidió a cada uno de los 24 equipos temáticos el coordinador de sus equipos, Nicolás Trotta.

En el Frente aclaran que “no es un programa de gobierno” sino propuestas que debe articular después el candidato con su equipo político y económico más estrecho.

No son muchos los que consiguen ver a Alberto Fernández por estos días. Pero todos los que trabajan aportando ideas se comunicaron por WhatsApp. Destacan que en su celular recibe todo tipo de mensajes: felicitaciones, pedidos, sugerencias y hasta reproches por lo que dijo públicamente, o dejó de decir.

A todos los lee en su pantalla. A muchos les pide que opinen sobre sus discursos o cuando se presenta a entrevistas televisivas o radiales, mientras que a muy pocos los invita a su departamento en Puerto Madero, y con muy poquísimos concreta esas reuniones.

Por ejemplo, entre las propuestas que le llegan a su despacho, se incluyen varias vinculadas con las Pymes, con la regulación de la canasta alimentaria y la Ley de Góndolas -que promociona el diputado Daniel Arroyo, ex viceministro de Desarrollo Social de la Nación- y la reasignación de los $ 600.000 millones en planes sociales para destinar parte de esos recursos a la obra pública.

El compañero de fórmula de Cristina Kirchner ya anticipó que buscará desdolarizar las tarifas de servicios públicos, bajar los intereses de la deuda y apostar por Vaca Muerta. Pero también le acercaron un plan para crear un grupo de países productores de litio, aprovechando la excepcional riqueza en el norte argentino y los países limítrofes, y que muchos consideran algo así como un Vaca Muerta II.

Hasta ahora, un signo característico es que Alberto se ha especializado en tender puentes con todos, no desairar a ningún grupo, y todos trabajan a la par, a partir de lo que fue la recomposición de vínculos con casi todos aquellos dirigentes que por diversas razones se habían alejado del último kirchnerismo.


---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.