11/23/2019

Escuelas para pobres y escuelas para ricos en Misiones

Con la excusa de los paros, los que tienen un poco mas de guita mandan a sus hijos a la privada. Por un lado es cierto que "el nivel" educativo es aparentemente mejor o se vislumbra con mayor capacidad de materiales de aprendizaje. 
En las escuelas populares o públicas, "caen" los hijos de los comunes mortales que deben sortear las dificultades de la época. 
Niños con posibilidades y niños con afectaciones de aprendizaje por carencias desde la cuna, de tipo alimentaria, vivienda y ambientales sociales. 
Y así se va generando una suerte de discriminación abiertamente aceptada, y por que no decirlo con un encogimiento de hombros de los que deben gestionar la educación de la provincia. 
En Misiones cada día mas se naturaliza la desigualdad precisamente el lugar donde resulta ser el primer y el último bastión de la esperanza para los menos pudientes.
Por un lado el snob, el San Peso de las privadas confesionales y por el otro la rifa de una canasta para juntar fondos en las periferias. 
La fría estadística nos dice que debería traspasarse un 48% del alumnado entre escuelas para alcanzar un nivel de equilibrio en las posibilidades de desarrollo aceptables.
Como se lee, siempre sera importante considerar desde donde se parte para empezar la vida educativa de un ser humano. 
No da lo mismo aquel que sufre carencias desde la primera edad, que aquel que arrancó con buena alimentacion, techo, esparcimiento, abrigo y afectos. 
---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.