El año viejo fue escrito por el compositor colombiano Crescencio Salcedo y la letra: “Ay, yo no olvido al año viejo porque me ha dejado cosas muy buenas. Me dejó una chiva, una burra negra, una yegua blanca y una buena suegra”, se convirtió en un himno para estas fechas desde su creación.
La historia musical de Colombia está llena de esos casos en que el inmenso reconocimiento de una canción no corresponde al olvido y pobreza de su compositor. Es el caso de Crescencio Salcedo, autor nada menos que del “Año viejo”. Un ícono de la música popular.
Crescencio Salcedo nació en Palomino, pueblo ubicado junto al mar Caribe en el límite de los departamentos de Magdalena y La Guajira. El año fue, al parecer, 1913. Sin estudio (por voluntad propia), Salcedo se formó con la sabiduría popular de su región. Sintió especial admiración por las personas mayores y los viejos que siempre estuvo dispuesto a escuchar. Como parte de una familia de músicos, aprendió la ejecución de varios instrumentos de la música tradicional del Caribe colombiano: tambor, tambora, gaita, caña… Las flautas fueron su especialidad y a ellas se dedicó, tanto en la ejecución como en la fabricación y venta.
Crescencio Salcedo murió en Medellín en 1976. Estaba dedicado a “lo de siempre”: venta de flautas y venta de sus discos auto producidos. Con una limitación económica que podría calificarse como deliberada. Fue su elección vivir así, según se recoge del testimonio que quedó escrito en el libro Crescencio Salcedo: mi vida, editado por Ediciones Hombre Nuevo en el mismo año 76, tras la entrevista hecha por Jorge Villegas y Hernando Grisales. Decía Salcedo: “He querido ser un cliente tranquilo en medio de lo que vivo. Únicamente la gracia divina que me guíe con lo que debo hacer, para conseguir el pan de cada día”.
Sobre sus canciones y la limitada cantidad de regalías recibida, a pesar del éxito que tuvieron varias, quedó anotado en el libro: “No he creído que uno compone nada, sino que lo único que hace es recoger motivos de lo que está con perfección hecho. De acuerdo con la cultura, con ese pulimento que uno tiene, puede recoger la obra. Nadie compone nada”.
*En el video se aprecia una versión de os Socios del ritmo en colaboración con el cantante Samo; Nacidos en la Ciudad de Campeche, Camp. México el 12 de noviembre de 1962, la Organización Musical Socios del Ritmo se han mantenido en el gusto del respetable por 50 años ininterrumpidos, de los cuales 48 han sido de grabación y lanzamiento de discos, en los cuales han interpretado balada, cumbia, salsa, rock and roll, instrumental, bossa, pasos dobles, polkas, romántica, merengue... toda una gran variedad de géneros que han sido bien recibidos desde 1964 con su primero álbum titulado "Ska" hasta su más reciente producción musical "Más probados que nunca".
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opine Libremente pero Evite Insultos.