Resumen Informativo

1/07/2020

Una mujer murió cada 24 horas víctima de femicidio en diciembre de 2019


Los datos difundidos hace días por el Observatorio de las violencias de género Ahora Que Sí Nos Ven causan alarma por su contundencia: a lo largo de este año se produjeron en la Argentina 327 femicidios.

Esto marca una muerte cada 27 horas en promedio, pero en el último mes del año se incrementó la cantidad de femicidios y se produjo uno cada 22 horas.

"Es preocupante, en diciembre hubo un aumento de los femicidios. Hasta el 28 contabilizamos al menos 30 mujeres asesinadas. Este año cierra con uno de los índices más altos desde 2015", lamentó Raquel Vivanco, presidente del Observatorio.

El aumento de los femicidios es sostenido.

"En el 2018 hubo un femicidio cada 28 horas. Pero esto puede ser un subregistro, quizás hay casos que no los contabilizamos", alertó Vivanco.

Vínculo con el agresor

El informe precisa que el 63% de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas, en tanto que hay más de 260 niños y niñas que quedaron sin sus madres.

Desde el Observatorio consideran que el aumento de los casos publicados se explica porque hay un mayor número de denuncias por violencia y también por la crisis económica.

Para Vivanco, "hay un mayor despertar de la conciencia. Ante un Estado ausente y un escenario de crisis económica, con mayor desempleo, abonan a un clima de mayor violencia social que se traduce en la violencia machista. Es necesario un cambio cultural".

La presidenta de Ahora Que Sí Nos Ven destacó que es necesario el accionar del Estado, a la vez que recordó que el propio presidente Alberto Fernández se ha comprometido a actuar en esta problemática. El mandatario lo hizo en su discurso en el Congreso de la Nación. "Venimos denunciando la falta de políticas públicas del Gobierno anterior. Hay una necesidad de desarrollar políticas integrales, que se incorpore el Ni Una Menos como política de Estado. Creemos que la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad es una buena señal, muestra una voluntad de abordar la temática", dijo Vivanco.

Las cifras muestran que aún hay mucho por hacer para lograr disminuir los índices de violencia hacia las mujeres cuya expresión máxima son los femicidios.


Las cifras mes a mes del 2019

En enero hubo 28 mujeres asesinadas en la Argentina, en febrero 26, en marzo 33, en abril 26, en mayo 29 y en junio 28.

Mientras que en julio hubo 26 femicidios, en agosto 27, en septiembre 27, en octubre 25, en noviembre 22 y hasta el 28 de diciembre se registraron 30.

Como consecuencia, 235 niños y niñas perdieron a sus madres.

El Observatorio también consignó respecto al lugar físico en que se produjeron los femicidios que el 63% fue en la vivienda de la víctima, el 27% en la vía pública, el 5% en la vivienda del agresor y el 5% en otros.

Autor: Carmen Amador - El Tribuno de Jujuy

---



Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.