El Vecinal TV Comunitaria

9/10/2020

La vacuna rusa produce inmunidad contra el COVID y es segura



La vacuna Sputnik V es segura, bien tolerada y produce inmunidad frente a COVID-19, confirma la revista científica The Lancet


La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, es la primera vacuna registrada contra el COVID-19. 

Los resultados de los ensayos han sido publicados en The Lancet, una revista científica de referencia mundial. El estudio revela que la vacuna NO produjo efectos secundarios graves o inesperados, y sólo se observaron efectos leves y habituales, es decir, la vacuna es segura.

En cuanto a su efectividad, se informa que los voluntarios vacunados desarrollaron una respuesta al menos 28 días después de la inmunización. Con la segunda dosis de la vacuna, aplicada a las tres semanas, la respuesta inmune fue más alta. Las reacciones sistémicas y locales más frecuentes fueron dolor en el lugar de la inyección, hipertermia (temperatura corporal 37-38 ° C), cefalea, astenia y dolor muscular y articular, que son típicos de las vacunas basadas en vectores virales recombinantes. 

El ensayo clínico de fase 3 está previsto con la participación de 40.000 voluntarios de diferentes edades y grupos de riesgo. En las fases anteriores participaron, principalmente voluntarios militares, de una edad promedio de 25 años, que estaban en un excelente estado de salud.

La vacuna Sputnik V utiliza un virus no letal para los humanos (un adenovirus al cual los humanos están expuestos desde niños) para transportar el gen del coronavirus. 

La prensa hegemónica de occidente apunta sus cañones hacia la revista médica, a la cual sólo consideran “prestigiosa” cuando responde a los intereses corporativos de los laboratorios multinacionales del eje EE.UU - Inglaterra - Israel, pero no, cuando avala un estudio ruso.








---



---

0 COMENTARIOS:

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.