Resumen Informativo

10/14/2020

Escándalo por la venta de motos secuestradas salpica a dos intendencias renovadoras de Alem


En lo que constituiría un caso líder provincial, el Concejo Deliberante de Leandro N. Alem averigua las prácticas de corrupción que existiría en el corralón municipal con las motos retenidas por infracciones de tránsito. El caso esta en desarrollo y su erupción puede tener consecuencias institucionales sorprendentes.

El contubernio implica a varios años de gestión municipal y ha desencadenado un serie de aprietes internos para que la causa no prospere en la profundidad de investigación, por lo que cuenta el Portal Alem News.  

Por imperio del artículo 72 de la Carta Orgánica Municipal, como instrumento real y efectivo de contralor de los actos de gobierno, se interpeló al Secretario de Gobierno y a la Directora de Tránsito de la localidad, Pablo Comby y Laura Wenk, respectivamente por faltante de motocicletas del galpón municipal.

El escándalo ventila la connivencia corrupta de funcionarios del Poder Ejecutivo municipal y agentes municipales de tránsito, bajo las órbitas de las Intendencias renovadoras de Waldemar Wolenberg (2003 - 2011 + actual)  y del hoy diputado nacional Sartori (2011 - 2019)

Un motociclista denunció a comienzos de septiembre ante la Fiscalía Nro 5 de Alem que su vehículo desapareció y presentó como prueba el acta labrada por la infracción.

Luego la policia de Misiones - Unidad Regional VI -  recuperó en un domicilio del KM 40 de la localidad, dos motos 110 cc. vendidas apócrifamente por un inspector municipal a diez mil pesos, sin ningún tipo de documentación. Ese inspector municipal nunca fue detenido pese a la prueba material y presentó su renuncia hace dos meses, presumiblemente obligado para evitar la rendición de cuentas de sus hechos.

Segun la crónica del periodista Horacio Ortiz, del Diario El Territorio, la directora de tránsito Laura Wenk dijo ante el pleno deliberativo que "no existía ninguna denuncia" pero prontamente el Secretario de Gobierno Pablo Comby reconoció la denuncia de un vecino al que en febrero pasado le secuestraron la moto y que cuando fue a recuperarla, en agosto NO estaba más su vehículo ni existía ninguna acta de registro.

Tanto el Secretario de Gobierno como la Directora de Tránsito argumentaron la excusa de que los vehículos “...pueden estar en otro lado o han sido entregadas en depósito judicial”.

La Jueza de Faltas Claudia Ríos, actuante en el cargo desde marzo de este año, presento un inventario de los últimos diez años al Concejo Delibrerante en el cual se evidencia el faltante de unas 60 motos. En el escrito afirma que en su corta gestión NO entregó ningún vehículo y mucho menos en la modalidad de "depósito judicial".

El detallado informe judicial permite presumir al cuerpo legislativo municipal que faltarían cuatro hojas del libro de actas que se utiliza en el corralón municipal para asentar los ingresos y egresos. La Directora de Tránsito Laura Wenk apenas reconoce que de ese libro "podría faltar una hoja"

El informe de la Jueza de Faltas determinó que desde el año 2010 a la fecha tiene un total de 377 expedientes pendientes de resolución con secuestros de vehículos de los cuales 29 son automóviles y 348 motos. Según el cronista Horacio Ortiz, la Dra Claudia Ríos siguió con el arqueo de la documentación y logro hallar la entrega de cuatro (4) motos a una conmisaría y a un grupo de organizadores de la Fiesta de la Navidad, por parte del Juez anterior, Manuel Prestes, competencia para la que NO está autorizado.


*Tras consultas efectuadas mediante el sistema digital “info-dominio”, la motocicleta de motor N° LF1P50FMH91328261, se encontraba registrada a nombre de D. ROMAN, domiciliado en Cerro Azul y que la motocicleta de motor N° LF1P52FMHB1019386, se encuentra registrada a nombre de B. MARIO, domiciliado en Barrio Primeros Concejales de nuestra ciudad y que las mismas se tendrían que haber encontrado en el Corralón Municipal producto de multas. (Alem News)

HECHOS NUEVOS

“El secretario de gobierno me decía que entregue las motos”

El inspector de tránsito, que está imputado de hurto agravado, reconoció que entregaba motocicletas que estaban en el corralón. “No es de ahora, es de años el faltante de motos”, aseguró a una emisora radial de Posadas.

Julio Cesar Amaral, era inspector de tránsito de Leandro N. Alem, ahora imputado del delito de Hurto Agravado por el faltante de motocicletas en el corralón. En comunicación con FM SHOW reconoció el delito, pero aseguró que lo hacía por orden del “secretario de gobierno y no es de ahora, es de años el faltante de motos”.

El ex inspector no pudo precisar la cantidad de motocicletas, “fueron muchas. Faltan dos hojas de un libro, que en cada hoja se anotaban 20 motos. El secretario de gobierno me decía que yo le entregue. Iba gente de un taller o amigos de él, me llamaba y me decía que entregue las más viejas”, aseguró Amaral, quien podría ser detenido en las próximas horas.

---

El secretario de Gobierno de la Municipalidad, Pablo Comby, indicó que asistieron a la sesión extraordinaria junto a la Directora de Tránsito, María Laura Wenk, para responder al pedido de informe, que fuera solicitado por los concejales del Bloque Cambiemos UCR.

El requerimiento de los ediles busca esclarecer un posible delito que involucraría a funcionarios y agentes municipales, vinculado al resguardo de vehículos en los depósitos municipales y que son retenidos por infracciones de tránsito. La presencia de los funcionarios en el recinto del HCD, fue para que los mismos suministren información que está en proceso investigativo.

“La interpelación fue para que informemos el mecanismo de trabajo que tenemos desde la Dirección de Tránsito Municipal” dijo Comby.  Dado que, hace varios días circulan “comentarios en redes sociales”, respecto al faltante de motos del corralón.

Aclaro que a “modo formal en la administración no cuentan con denuncias por parte de supuestos damnificados, ni requisitorias por parte de la justicia, ni de la policía, ni de fiscalía como así también de ningún juzgado.”

El funcionario señaló que todo el conocimiento que tienen es por “trascendidos”. Sin embargo, reconoció que están investigando la denuncia de ciudadano que, en el mes de enero, fue sancionado “no tenía seguro ni verificación técnica” se lo multó y que en agosto cuando fue pagar la sanción para recuperar el rodado, se encontró con que su vehículo no estaba, ni el acta de infracción tampoco.

“Ante esto nosotros a modo administrativo comenzamos un trabajo de investigación con el personal dependiente de la Dirección y el Juzgado de Faltas que está a cargo de la doctora Ríos”, añadió.

El secretario municipal, señaló que asesoraron al supuesto denunciante a que radique acciones formales “para que se pueda comenzar a trabajar desde lo institucional de manera conjunta y que a su vez se pueda dilucidar, el paradero del vehículo y por supuesto determinar responsabilidades”. Indicó que estas acciones, están en la órbita de la justicia y que oficialmente no han recibido notificaciones al respecto.

Además, expresó que entienden, que “las personas utilizan las redes sociales libremente para dar sus opiniones, pero que ellos al estar involucrados en una institución saben de la responsabilidad que conlleva e instan a la formalidad”. Por ello respondimos por “escrito, incluso dejamos la documentación que fuera requerida para que el proceso continúe” agregó.

Al explicar el mecanismo de trabajo que tienen desde el Municipio y las tareas que realizan en conjunto con la Policía en diferentes operativos, puntualizó que están reorganizando el sistema.

Hicieron un relevamiento y dieron cuenta que el deposito en cuestión que está ubicado en la calle 9 de julio de la ciudad, está desbordado, aunque puntualizó que cuenta con 285 motos.

Se refirió a las dificultades administrativas de la tarea, dado que falta un inventario por parte del Juzgado de Faltas. “Contamos una por una, pero solamente cuantificamos aquellas que poseen dominio (patente), es complicado llegar a un número real” dijo.

 Mencionó que muchos de los vehículos que están depositados en ese lugar, llevan más de 10 años, y muchas de las actas de infracción incluso han pasado a archivo.

También se refirió a un sector amplio que posee la comuna que está ubicado en el kilómetro 78 donde hay depositado una importante cantidad de vehículos provenientes de siniestros viales, y motocicletas retenidas por causas civiles o penales. “Ahí también estamos haciendo un relevamiento para ello cruzamos informes con la Unidad Regional 6, para que se especifique cuales de los vehículos que están dentro corresponden a infracciones de tránsito”.

En cuanto a los operativos destacó las tareas en conjunto con las distintas comisarias y la dirección de tránsito comunal. Y ejemplificó como funciona, si “hoy un conductor infringe la ley, primero se evalúa si amerita retención, si es así, se labra un acta, que se registra en un libro (de entrada) que está en el depósito”. Posteriormente, la misma acta pasa por el canal administrativo que a su vez remite la infracción al Juzgado de Faltas que cuenta con otro registro”. Y que en el caso, que el vehículo en cuestión “salga” porque el conductor paga la multa y lo retire, hay otro registro (el de salida) que también está en el depósito. Detalló que la tarea es compleja porque involucra a varios sectores y que en esa instancia se encuentran en este momento.

Por unanimidad, concejales de Leandro N. Alem impulsaron ayer la creación de una comisión investigadora para analizar el grado de responsabilidad del secretario de Gobierno municipal, Pablo Comby, y la directora de Tránsito y Seguridad Vial, María Laura Wenk, por las denuncias penales por la desaparición de motocicletas del corralón de la comuna y la desaparición de documentos públicos. De esta manera, se determinó el inicio del proceso de destitución contra los acusados que, pese a las denuncias en su contra, aún siguen en funciones.

Según consta la denuncia que efectuaron los ediles, tanto Comby como Wenk habrían incurrido en  “malversación de caudales públicos, desaprensión en la autoridad que le fueron confiada”. Para ello, los concejales de Alem tomaron lo normado en el artículo 68 de la Carta Orgánica Municipal, que establece que “el procedimiento a seguir en estos casos, cuyo primer paso es formar una comisión investigadora con la presencia de un participante de cada bloque que existe en el Concejo Deliberante”.

De esta manera, la comisión investigadora, que podrá requerir toda la información necesaria para el proceso y analizar la denuncia in situ quedó integrado por el concejal del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Anderssen, mientras que por Juntos por el Cambio lo hará el edil Rony Mettner. En tanto, por el bloque Rojo y Blanco participará Cristian Jara y por parte del Frente Renovador de la Concordia Social lo hará Ricardo Aguilar.

Tras la conformación de la comisión investigadora, rige un plazo máximo de hasta 60 días para elevar su informe a los demás integrantes del Concejo Deliberante local. Luego, se convocará a una sesión especial para garantizar el derecho a defensa por parte de los acusados y, finalmente, una vez que concluya el proceso, se determinará o no la destitución de los cargos para el secretario de Gobierno de Leandro N. Alem y de la directora de Tránsito de la comuna.

El pedido de la conformación de la comisión investigadora contó con la firma y aprobación de los siete ediles que conforman el Concejo local, en el marco de la sesión ordinaria que se realizó ayer. Allí se hizo énfasis en la posible concreción de delitos de incumplimiento en los deberes de funcionario público y mal desempeño.

Tras el pedido, en el pedido de investigación contra el accionar de Comby y Wenk se expresa que de las interpelaciones a los funcionarios mencionados, sumados los informes otorgados por la actual Jueza de Faltas, Claudia Ríos, se desprende el faltante de varias motocicletas que están “respaldadas por denuncias hechas ante la Fiscalía de Instrucción 5, de propietarios a quienes en un procedimiento se le retuvo su vehículo y, al momento de querer abonar la multa y recuperarlos, ya no se econtraban”, señalaron los concejales entre los fundamentos del proyecto que se trató ayer, previo a la conformación de la comisión.

Asimismo hacen mención a las “declaraciones dilatorias y no precisas, manifestando que se realizaba un procedimiento de control al ingreso de cada moto al corralón, situación que se constató que no fue cierto”, argumentaron los concejales.  Según el cotejo que realizó la Jueza de Faltas municipal en los expedientes, tanto en el original como en las copias, “faltan las fojas 7, 71,72, 73, 74 y 77 sin que existan una denuncia judicial ni una administrativa”, sostuvieron.

Más adelante, también ponen en el pedido de investigación la responsabilidad del ex juez de Faltas, Manuel Prestes, que se desempeñó hasta diciembre de 2019 “por su preceder en el otorgamiento de guardas a terceras personas sin tener normativa alguna que autorice para esta situación”.

La investigación comenzó cuando la Policía local secuestró dos motos sin documentación en el barrio José Sartori. Quien las poseía declaró que las compró a un inspector municipal en el propio corralón, por el precio de 5.000 pesos cada una.

Además, se sumó que una damnificada se le retuvo la moto en enero y en agosto, cuando se presentó a abonar la multa, la jueza de Faltas vio que no estaba cargado en el sistema ni se encontró el acta de infracción.

Ello derivó en un pedido de investigación por parte de los concejales contra los funcionarios del área de Gobierno y de Tránsito. A los acusaron se les inició causas penales por el hecho.

En las últimas horas, se conoció que el Secretario de Gobierno, Pablo Gabriel Comby quedó imputado sobre la investigación que se lleva adelante en el Juzgado de Instrucción N° 5 de Alem por el faltante de motos del Corralón Municipal.

En uno de los allanamientos, se pudo recuperar una motocicleta de 150 Enduro Cross, que fue secuestrada por efectivos de la Policía de Misiones en un procedimiento que se llevó adelante en una chacra distante a unos 30 kilómetros del casco urbano.

También quedó imputada la Directora de Tránsito municipal y un inspector, mientras continúan las tareas de investigación dispuestas por la Fiscal María Gisela Casafuz, a cargo del Juzgado de Instrucción N° 5.

Los delitos imputados a Comby y a la Directora de Tránsito son el de Abuso de Autoridad, Violación de Sellos y Documentos, Supresión de Documentos y Sustracción de Objetos Confiados a la Custodia de un Funcionario Público. En tanto, uno de los inspectores, Julio C. Amaral, que además fue denunciante en la causa, se le imputa el delito de Hurto Agravado.

Ricardo Andersen: "El faltante de motocicletas en Alem debe tener responsabilidades políticas y hasta penales, es muy grave lo que pasó"

El que se sumó ahora al reclamo de esclarecimiento penal y político del hecho fue el concejal radical de Alem, Ricardo Andersen. “El faltante de motocicletas en Alem debe tener responsabilidades políticas y hasta penales, es muy grave lo que pasó”, declaró el también presidente del comité provincia de la UCR.











---

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.