Resumen Informativo

10/15/2020

¿Quién es el responsable de la triste realidad del peronismo de Misiones?



Arranco la nota con un paralelismo ex profeso para denotar que la decrepitud política es un velo gris que atravisa el mapa argentino. 
 
Y digo que ser peronista en Misiones es muy complicado.

Lo mismo que en Santiago del Estero donde un radical tiene la suma del poder público con el paraguas de los capitostes económicos de la provincia  - como el Grupo Ick -  que manejan el agua, la luz, el banco provincial, la financiera, la aseguradora,  los medios de comunicación y hasta los servicios fúnebres.  Solamente para completar el cuadro desde hace largo tiempo se habla de peronistas Z por la letra inicial de Zamora.

Antes fue el juarismo de Carlos Arturo Juárez, aquel caudillo peronista de la primera hora que llegó a ser una suerte de "pater familis" en la provincia del NOA, hasta la debacle provocada por la ensamble de intereses actuales que imperan "per sécula seculorum".  Al menos eso parece.

El desglose comparativo tiene la función de abrir la mirada hacia una pregunta inquietante que pone de relieve las figuras de Juan Manuel Irrazábal (25 de mayo al 30 de noviembre de 1973) y de Luis Ángel Ripoll (1 de diciembre de 1973 al 21 de enero de 1975), de Miguel Ángel Alterach, o de Julio César Humada (1987 y 1991), en cuyo fallecimiento hace unos años, se sentenció que habia desaparecido "el último peronista".
 
 
 

El peronismo gobernó Misiones. ¿Que pasó con ese peronismo? ¿Quién o quiénes son los responsables de este presente lánguido?

¿Empezó con Rámón Puerta el abismo, que subido al tren histórico del menemismo, devino en un peronismo descafeinado o híbrido en el suelo misionero?

Larga es la cuestión pero me resulta una primera aproximación al planteo porque desde allí, en la tierra colorada emergieron los dirigentes que hoy anidan en la Renovación o en la oposición consensuada como es el caso del "neo liberal" Humberto Schiavoni. 
 
Resaltemos que Puerta hace poco se sacó el traje de Embajador en España, cargo que detentó por la designación de su dilecto amigo de aventuras y negocios Mauricio Macri. Abrevó en la flor y nata del neo liberalismo más entreguista y se dice "peronista". 
 
Bueno. Si me permiten mi reiterativa frase: "Un gorila depilado".

En la unidad básica de Afirmación Peronista de la Av. Uruguay todavía perduran fotos de Puerta con Humada como un recuerdo, que de a poco se va volviendo un daguerrotipo para las nuevas generaciones.

La traición neo liberal de Menem en nombre del peronismo quizá fue el perfeccionamiento de la anterior etapa de la derecha encastrada que se blindó en la Triple A de López Rega, en lo que hoy se denomina "peronismo presentable" para las corporaciones pro golpistas del 76. O sea, las mismas que en el presente esmerilan al gobierno de Fernández + Fernández.

Insisto en la duda. ¿De Ramón Puerta, ineludible mojón de la historia, devino en el presente continuo de la corriente mixturada que encabeza Carlos Rovira desde hace casi 20 años? Rovira le ganó unas internas cuestionadas a Humada pero después armó otro partido. El Renovador de la Concordia Social. Repito: otro partido. 

Veamos al sindicalismo ahora.
 
Asi como en Santiago del Estero, los sindicatos - la base histórica del peronismo -  viraron a la genuflexión al zamorismo, aquí en Misiones pasa algo parecido. La referencia al liderazgo de Rovira generó una diáspora en tres CGT; un ridículo organizacional que todo el mundo acepta, pero nadie osa cuestionar ni quiere sacar los pies del plato.

En cuanto al Partido Justicialista, convertido en una sucursal del signo gobernante en Misiones, resume una mística vaporosa, que de vez en cuando resucita, con la llegada de los comicios, pero que termina defeccionando en pos de una supervivencia dirigencial de las arcas del Estado provincial. Es un caso digno de estudio de la politología para indagar los hechos y las circunstancias en que un partido es conducido por otro como un Caballo de Troya.

Y nadie se sonroja.



En el colmo de las inconsistencias, en los comicios provinciales del 2019, el PJ de Misiones auspició con su sello partidario una formula encabezada por el empresario -  ex macrista, Claudio Wiplinger como candidato a intendente por el Partido Renovador en un sublema.
 
Contrario sensus a las tres directrices del peronismo, en Misiones, en el Partido Justicialista hay esclavitud política, dependencia económica y por consecuencia, la justicia social al modo peronista desconocemos si se ejercita. 
 
Mientras tanto los compañeros farfullan por los rincones diciendo que la sede de Lopez y Planes se convirtió una vez en frutería y verdulería. Casi un triste parangón.

Y asi pasan los años. Con una dirigencia agazapada, disimulando, reptando en la inconsistencia política, sin desarrollo territorial, en una comodidad siestera interminable.

Otra cuestión a partir de lo expuesto. ¿Que tiene de malo que los peronistas tengan su auténtica pertenencia, en todas las dimensiones, de solo peronismo en el Partido Justicialista? ¿Que problema existe que aquellos que sientan amor por la Renovación se afilien al Partido de la Concordia y dejen a los peronistas en paz, generando su propia realización histórica de aqui al futuro?
 
¿O acaso si dejan de oficiar de tapón y rosca pierden las ventajas?  No quiero olvidar esas internas resueltas con artilugios y enguajes que muchos compañeros señalan con profunda pena.
 
Por lo menos en esta vuelta no quiero dejar pasar por alto porque hay sentimientos en juego.

¿En qué momento comenzó esta confusión, este mboyeré, de un vale todo, y se mezclaron las pertenencias generando un híbrido insulso, sin espíritu de real lucha nacional y popular o solamente anclado en lo discursivo?

Para el colmo desde Buenos Aires piensan en paisajes y anécdotas, dimensionando al peronismo de Misiones como la Séptima Maravilla de la política, cuando apenas es una planta epífita del sistema oficialista.  

Excusas. Que hay que esperar. Que no es hora. Que no es el tiempo. ¿Y cuando es el tiempo desde hace más de veinte años de ostracismo? 

Hasta este 17 de Octubre de 2020, a 75 años de la gesta emancipadora peronista, los viejos compañeros NO me saben responder estas cuestiones. Los que se presentan como exégetas del peronismo misionero terminan justificando al partido gobernante o salen por la tangente a velocidad ultrasónica hacia los acontecimientos nacionales. 
 
Compañero. Hablemos de Misiones. Basta ya.


Alcides Cruz
 










---

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opine Libremente pero Evite Insultos.