2/12/2021

Inflación más alta en las provincias del norte argentino y caída de la venta mayorista en enero.



El NEA registró una variación de la inflación del 4,3%, un 0,3% algo por encima de la media nacional ubicada en 4%, según el info INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) correspodiene a enero de 2021

De esta forma, la región se colocó cuarta en el ranking con mayor inflación durante enero. En cuanto al Índice de Precios al Consumidor registró un 43,9% a nivel interanual.

Las otras regiones  presentaron  los siguientes índices inflacionarios: : el Noroeste, con 5,5%; la región Pampeana con 4,6%; Cuyo con 4,5%; el NEA; la Patagonia con 4,1% y el Gran Buenos Aires con 3,3%.

Las categorías que registraron los mayores aumentos en comparación a diciembre 2020 fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas con un 2,10%; Transporte con 0,64%; Comunicación 0,33% y Recreación y Cultura con 0,25%.

Además, el IPC que representa el total de hogares del país registró  una variación de 4,0% con respecto al mes anterior. A nivel interanual, un 38,5%.

El índice de ventas minoristas se redujo 5,8% anual en enero, previsible en el difícil contexto económico que se atraviesa. 

En la magnitud del declive incide que se está comparando con enero 2020, cuando el consumo estaba a pasos de revertir su tenencia negativa. De todos modos, el 64% de los comercios consultados manifestaron que sus operaciones a precios constantes bajaron.

En general los comercios no tenían grandes expectativas para enero, después de un diciembre pobre. Incluso el 43% de las pymes consultadas creen que la situación de este año será igual a 2020. Un 50% piensa que mejorarán, mostrando así una perspectiva más alentadora que meses anteriores.

Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-2,1%), Farmacias (-3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), Ropa y artículos deportivos (-3,2%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%). Las bajas anuales fueron más profundas para Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3%) y Calzado y marroquinería (-11,7%).

En Indumentaria, el índice se redujo 9,2% anual. Los comercios declararon que en este rubro además del menor poder adquisitivo, impactó más la incertidumbre que la inflación. Hubo temor a comprar en cuotas y utilizar tarjetas. Igualmente, la gente aprovechó las ofertas. Se observaron muchas liquidaciones y oportunidades 2x1 especialmente en ropa femenina y calzados.

En Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9% anual), hubo faltantes de productos, especialmente importados. Igual las ventas se movieron alrededor de los planes de financiamiento. Los locales consultados señalaron que fue poca la salida en el sector de audio, pero más alta en televisores led.









---

0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.