5/01/2023

La marcha de Lucho Ripoll



La marcha de Ripoll es una marca registrada de su mentor, Armando "Tito" Ripoll. Cuentan que el caudillo, hoy caminante de senderos amarillos afirmaba que tal desplazamiento multitudinario, era pensado para atemorizar a los adversarios, impresionar a los vecinos comunes y asombrar a  los indecisos por el volúmen de "peregrinos" o "penitentes".

Lucho Ripoll repite el esquema conocido. El "olor a Garupá" tiene notas de chamamé, demagogia a la carta. Le cabe a todas las marchas proselitistas como vulgar medición para ver "quién la tiene más larga" o una "ducha de popularidad". 



 

El cierre caminante de una punta a la otra de avenida Las Américas es en sí mismo, un espectáculo aparte. Simplemente por el hecho de ver a ciudadanos movilizados, cada cuatro años. Nunca por demandas de las necesidades o urgencias del municipio, simplemente porque la mayoría están inmersos en la obligación de solucionarlas. 

Para los adversarios de hoy como los de ayer, es un acontecimiento para "contar las costillas". Es como un semblanteo previo para saber si está fuerte o tiene posibilidades de ganar. uno, dos, trescientos, quinientos, etc. Mentalidad de pueblo chico e infierno grande. Lo que se muestra es más importante de lo que se és. 

Alcides Cruz

---

 

Pequeñas Donaciones. Mediante este enlace  👆   o el "Alias: El-Vecinal" colaborá con este Medio Comunitario. Podés DONAR / TRANSFERIR desde Mercado Pago o desde tu Cuenta Bancaria Virtual el monto que quieras. Tu colaboración es necesaria para sostener esta iniciativa. No lo dudes.


---

Suscríbete sin cargo al Canal Comunitario - Hacé click en este enlace y dános tu apoyo




0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.