En las filas de la La Libertad Avanza cunde la idea e irreductible sospecha de que el titular del partido responde al pacto con el Supremo Ingeniero Rovira, razón por la cual, ocultó hasta última hora la nómina de candidatos a diputados provinciales. Se denunció ante Fiscalía Federal y se pidió la renuncia de Adrián Núñez. Dirigente del interior habla de rumores sobre ofrecimientos de candidaturas a empresarios por 25 a 30 mil dólares.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
Los postulados por Adrián Núñez son repudiados por la mayoría de los referentes del interior misionero según afirma Samuel Doichele que presentó dos denuncias. Una penal contra el "dueño" del partido en la tierra colorada por los hechos de corrupción con el diezmo interno y otra de rechazo a varios nombres que figuran anotados para el 8 de junio.
"Cuando Adrián Núñez hablaba de consultar "con la Nación" era con Rovira"
El señalamiento a Núñez es por No haber respetado el estatuto partidario ni los acuerdos previos para seleccionar a los candidatos por consenso. La aparición de Hartfield como número uno en la lista irritó a todos porque es una persona que nunca militó y cae como bosta de paloma. Además hay otros personeros identificados como "renovadores" absolutos.
"La lista la consensuó con la Renovación y seguro levantarán la mano para Rovira" anticipa Doichele.
El dirigente "wandeño" asegura que el 80% de los cabeza de distritos llamarán a cortar boleta para el cargo de legisladores provinciales y únicamente trabajaran para que se apoye a los diecisiete sublemas municipales en competencia.
Núñez habla de la "marca" como la que arrastra los votos y desvaloriza la acción territorial de los dirigentes de su organización. Lule y Martín Menem optaron por No intervenir en las cuitas misioneras pero Karina Milei recibirá un detallado informe de ofuscación de las bases.
A continuación la nota completa. Escuchela y compártala para que otros se enteren.
Fuentes cercanas al poder político de Misiones, deslizaron que el Presidente del Partido "Por la Vida y los Valores" Walter Ríos presuntamente hizo un acuerdo con el oficialismo, a espaldas de los candidatos de la lista que encabeza el Suboficial Mayor Ramón Oscar Amarilla por una importante suma en moneda extranjera.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
Los principales dirigentes originales del armado político que postula a Ramón Amarilla, al parecer recibieron la información confidencial, como aviso precautorio de la maniobra dilatoria que se estaba gestando para hacer caer la candidatura del ex policía que se encuentra encarcelado en el penal Nro 8 de Cerro Azul.
Walter Roque Ríos, titular del partido dio malas señales para adentro del agrupamiento cuando al momento de presentar oficialmente la lista ante el Tribunal Electoral, se corrió del puesto séptimo al tercero, lo que provocó el sinsabor interno porque No se respetaron los lugares acordados previamente.
Estiman que estaba en curso la jugada maestra para sacar del medio a Amarilla, con la presentación de la impugnación impulsada por el Fiscal Electoral Dr. Flavio Morchio, que afirmaba que Amarilla No figuraba en el padrón y que el hecho de estar preso preventivamente, con una causa sin debate ni condena firme, es suficiente para quitar su candidatura.
Ahora incluso la militancia y uniformados en actividad, sospechan que la prisión preventiva forma parte de la urdimbre de una querella cuya carátula resulta sobredimensionada: "Coacción agravada, sedición, conspiración para la sedición en concurso real" - Causa 111299/24.
La esposa de Walter Ríos, Débora Solange Mangone - que es la apoderada partidaria - debió contestar la demanda en el lapso de 48 horas. Al detectarse la dilación, el abogado y candidato a diputado provincial Dr, Claudio Katiz presentó un escrito por su lado, donde repele la impugnación del Fiscal Morchio y pide se desestime el dictamen del Fiscal Electoral.
El Vecinal consultó a Walter Ríos sobre la cuestión y en un mensaje de Whatsapp expresó que realizó una apelación - hecho que No ocurrió por su lado - y que esperaría la decisión de la Justicia Electoral; que acataría sin oposición alguna. Aquí el audio producido a las 19.53 del 2 de mayo.
Abre audio en ventana externa
El documento elevado al Presidente del Tribunal Electoral Dr. Cristian M. Benitez referido a la nota 307/2025 - por iniciativa del abogado Claudio Oscar Katiz - rechaza las objeciones esgrimidas por la Fiscalía, dando cuenta que Ramón Amarilla figura fehacientemente en el padrón electoral y que está habilitado a ser elegido por No tener condena firme.
Recusa a Morchio por tener cuarto grado de consanguinidad con el Gobernador Hugo Passalacqua, reconocido como causal suficiente, según códigos Electoral y Civil provincial respectivamente. Luego por estar nominado como aspirante a Fiscal de la Cámara Civil y Comercial, cargo que depende la firma de su primo mandatario. Pide su apartamiento.
---
* La Ley Nacional Electoral dice que la prueba de la condición de elector se verifica por su inclusión en el registro electoral; en el inciso (e) se cita como impedimento a "Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena"; El tiempo de la inhabilitación se contará desde la fecha de la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada.
No es el caso de Amarilla.
---
La inventiva sui generis del Fiscal Morchio para argumentar en contra de la candidatura de Amarilla - según el abogado Katiz - viola el principio o la presunción de inocencia y vulnera derechos inalienables de la Constitución y tratados internacionales de Derechos Humanos.
La Ley Nacional Electoral dice: "Las inhabilitaciones se determinarán en forma sumaria por el juez electoral, de oficio, por denuncia de cualquier elector o por querella fiscal".
Hete aquí donde quizás se apalanca para activar la impugnación. Pero hay una salvedad. Los jueces electorales No dictan sentencias penales.
Morchio afirma que la Constitución No consagra derechos absolutos y que el derecho a ser elegido puede ser restringido por la ley en circunstancias excepcionales.
En Misiones No hay ley de ficha limpia y los casos jurídicos conocidos a nivel nacional se refieren a personas condenadas con sentencia firme. Asimismo la Ley de Partidos Políticos solamente inhabilita a los condenados por delitos de lesa humanidad o genocidio. La limitación de los derechos políticos tiene necesariamente que tener una base legal y No ocurrente ad hoc.
* La ley de Ficha Limpia se debatirá en el Senado Nacional el próximo 7 de mayo; de aprobarse resultará extemporáneo el encuadramiento de este caso misionero; su aplicación tiene el favor mayoritario únicamente para casos de condena firme.
A continuación el reportaje al abogado Katiz sobre rechazo a la impugnación de Morchio:
Katiz asevera que la inquietud oficialista es una maniobra de proscripción política que obedece a que el líder de la protesta de policías y penitenciarios del año pasado, es una seria amenaza electoral porque crece su preferencia en las encuestas.
Katiz se presentó ante el Tribunal Electoral, en nombre de Débora Mangone, para evitar que suceda lo que se entiende un artilugio para sacar a Ramón Amarilla del medio y el titular del partido Walter Ríos suba de inmediato, al primer lugar por corrimiento de lista.
La confianza en el partido "Por la Vida y los Valores" está lesionada gravemente. Resulta increíble pensar que el propio presidente del mismo, haya actuado en detrimento de la competitividad. De concretarse el presunto contubernio y la participación de Amarilla resulte bajada por el Tribunal Electoral es posible que esa organización se derrumbe como un piano en la expectativa de votos.
El oficialismo habrá conseguido dejar fuera de combate al más serio contendiente para el 8 de junio.
En una llamativa y presunta maniobra para impedir la candidatura de Ramón Oscar Amarilla, el Fiscal Electoral de Misiones, Dr. Flavio Marino Morchio presentó la oposición a que se presente en las próximas elecciones del 8 de junio. La apoderada del partido "Por la Vida y los Valores, recusó al letrado oficial que es primo directo del gobernador Hugo Passalacqua.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
Un giro dramático cobró en las últimas horas la postulación de Ramón Amarilla como primer candidato a diputado provincial. Las encuestas están dando un alto grado de apoyo a suboficial mayor encarcelado en Cerro Azul bajo la acusación de instigar a la sedición masiva de la población contra el gobierno Renovador.
La apoderada Débora Mangione y el asesor jurídico alegaron falta de imparcialidad en el proceso que busca bloquear la presentación de Amarilla, ya que se No se encuentra alcanzado por ninguna causal de inhabilitación legal. A la vez sostiene la recusación que con la intentona, se viola el principio de inocencia, el derecho a ser elegido, garantías sustentadas por la Constitución Nacional y tratados internacionales de derechos humanos.
En la respuesta se pide la Nulidad del dictamen impugnatorio, la ratificación de la candidatura de Amarilla y el apartamiento del Fiscal denunciante.
Objetaron que el Fiscal Flavio Morchio, aguarda la definición de un ascenso en la carrera judicial y que tal determinación está a la firma del mandatario provincial.
Fuente original: Daniel Orloff - San Vicente Informa
Bonitos rostros. Prolijos con sonrisa Colgate. Primera impresión del perfil de los primeros candidatos que buscaran el voto clasemediero de Misiones. Lejos del mensú que mastica tabaco negro. La lista llena de nombres con abundantes letras gringas en los apellidos, impacta mas allá de los talentos por descubrir para que los voten. Son puros y la primera destilación de la Libertad Avanza misionera.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
La gacetilla enfatizó en el título que son "los candidatos del Partido de Milei". Virginales en las arenas políticas y con la impronta joven, como para enceguecer con su reflejo a los nominados en la lista de la Renovación, que también hicieron alharaca de nóveles figuras seleccionados en un casting NEO y no sé cuánto.
"La única lista" que representa al Presidente. Marcada de territorio con furia de perro controlada cuando No deja árbol sin humedecer y arrastra al dueño jadeante de espacio.
La oficina de prensa de la LLAM hace hablar a Diego Hartfield - “Nuestra boleta expresa con claridad las ideas del Presidente" y promete la "transformación también en la provincia”. Así el cabeza de lista nos oscurece el mensaje. ¿Cuales son las ideas del Presidente? ¿Las ideas de la libertad? ¿Qué clase de libertad? ...y damos las vueltas pensando como las incontables de un hámster en el mostrador de una veterinaria.
1- Diego G. Hartfield (Oberá)
2- Samantha Stekler (Posadas)
3- Adrián Núñez (Posadas)
4- Nelli Guerrero (Eldorado)
5- Osvaldo H. Manzoni (Posadas)
6- Paola A. Trinidad (Iguazú)
7- Walter Báez – Juventud LLA
8- Melisa Skrauba (Oberá) – Juventud LLA
9- Santiago Pérez Hancherek – Juventud LLA
10- Agustina Torales (Posadas) – Juventud LLA
11- Walter Buk (San Ignacio)
12- Bárbara Villalba (Puerto Libertad)
13- Javier A. De Mora (Comandante Andresito)
14- Yanina G. Lorenzo (Bernardo de Irigoyen) – Juventud LLA
15- Martín Borzi Scholler (Posadas)
El presidente partidario, Adrián Núnez se ubicó en el tercer lugar y afirmó la "voluntad de competir de forma seria y con estructura propia para marcar el rumbo que Milei impone desde la Casa Rosada".
Una pregunta. ¿Qué es de la vida de Walter Rosner?
Los hermanos Daniel & Rolando Roa junto a Roque Gervasoni titular del Instituto de Macroeconomía Circular, hace poco entregaron y lanzaron alevines de pacú en el tajamar del Centro del Verbo Divino de Fátima, Garupá. Hay cambios sutiles y No tanto en la danza futurista por el poder en la localidad. Temprano desprendimiento de lastre. Los que eran ya No son.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
El ex convencional + el diputado provincial no pierden ocasión para la selfies, más aún en campaña proselitista insaciable. Un propósito simplón los anima: la instalación del mito de que el próximo Intendente será Rolo "porque No hay otro que le pueda ganar a Ripoll". Una falacia que mucha gente compra como "cinco alfajores por diez pesos"sin ver la fecha de vencimiento o un día de verano con 35 grados a la sombra.
Mejor decir que "No dan carnada sin caña de pescar", sobre todo con recursos del Estado, nunca con la suya. En el diario amanuense PE se publicó como apostilla, la recomendación a Rolando Roa de que no se muestre con su hermano mayor, si quiere permanecer competitivo para las elecciones de 2027. Daniel, según la versión, es considerado un espanta votos por la gris recordación de su paso polémico en la alcaldía canoera.
El mundillo político local se percató de irrupción en escena del corredor inmobiliario Saúl Andresito, el hijo de Daniel, acompañando a su tío. A nadie se le escapó que movieron la ficha de un futuro candidato a primer concejal y pretendido Presidente del Concejo Deliberante.
(Relatan que aún le deben alguna factura como dilecto proveedor del Honorable)
El que sintió la mordida y la ponzoña fue el encumbrado concejal Miguel Rauber + el trío rolándico del Honorable de la esquina de San Martín y Belgrano. Seguro No serán de la lista roísta en el porvenir.
Rolando Roa se habría cansado de ver las andanzas del pato criollo y su séquito. Además - cuentan malas lenguas bien informadas - que el correntino edil le muestra un mentado poder político propio que se afinca en las laderas del médico Oscar Herrera Ahuad.
Foto, foto, foto. Rolando Roa aprovecha los cumpleaños, casamientos, bajada de bandera de las carreras de karting, inauguración de viveros y exposición de cuadros como en este caso. En la imagen vemos al otro diputado de Garupá - ex camporista, ex peronista y ahora renovador - Martín Sancho.
Rolo de llegada directa al superior legislativo Oscar, habría medido la profundidad de ese predicado amor y comprobado que No es tanto. Entonces decidió No creerle más a Miguel cuando le muestra la pintura labial corrida sobre las comisuras.
Más murmuraciones cuentan de un Miguel Rauber preocupado, entristecido porque desde un tiempo a esta parte No acertó una en la tronera; los que apostaron por él, se fumaron todo el humo del billar y decidieron ir afuera a tomar aire. Uno de ellos, solitario y desorientado es Chelo Vieyra.
En Garupá se harto conoce como se mueven los Roa. Todos usufructuando al Estado por cualquier resquicio. La política es un mecanismo de rédito, de escala individual o familiar, en todo lugar y en todo momento.
En este caso no cuadra el dicho del pintor español Salvador Dalí y repetido por Perón: "Que hablen bien o mal; lo importante es que hablen de mí”. Esta frase, del "todo vale" para mantenerse en el centro de la mirada pública, No cuaja para el dúo garupaense.
Las elecciones del 8 de junio de 2025 son los comicios de la crisis del sistema político misionero impuesto hace 22 años, en la época de la transversalidad, en tiempos donde el pueblo, harto de la miseria, enfurecido, quería que se vayan todos los políticos. Los peronistas desangelados del menemismo y los radicales contrariados con el delarruismo buscaron el atajo y la rosca en Misiones para No quedar atrapados en el remolino del 2001 y hundirse.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
Un elemento que surge de la actualidad misionera es que la provincia de Misiones es un Estado subnacional inclinado a la derecha conservadora y con marcado rumbo a la ultraderecha. Misiones es una provincia derechosa sin lugar a dudas.
En diez municipios la Renovación se juega el ropaje, el disfraz murguero con el que atravesó dos décadas de gobierno cambiando la marquesina según el presidente de turno en la Casa Rosada.
Hoy quedó al descubierto la mentira. No era misionerismo sino acomodarse al molde del poder central; no era un ideal autonomista sino el pragmatismo de mimetizarse para parecerse al que manda en Buenos Aires.
La Renovación tiene el gobierno en 77 de los 78 municipios y en particular en las diez localidades donde se renuevan los concejos deliberantes. Los Intendentes están obligados a mantener el status quo y si pueden reforzarlo. Posadas, Eldorado, Oberá, San Vicente e Iguazú concentran el 60% del electorado provincial.
Los sublemas inscriptos eran casi 350 pero se cayeron más de 100 a causa de la falta de fondos de los partidos opositores al oficialismo y la caída de los ingresos personales de los eventuales candidatos. Es obvio que para dedicarse a la política hay que tener plata.
Ésta sería la diferencia a favor que tiene la Renovación porque la mayoría de las listas oficialistas están compuestas por empleados públicos municipales o provinciales.
Otra ventaja notable es la billetera del signo gobernante que permité una grilla mayoritaria en los municipios en disputa, donde duplica o triplica los sublemas de los opositores.
---
Primero. Si la oposición abriera la cabeza y dejará de marearse con su propio humo narcotizante, comprendería que tiene 140 sublemas en total frente a los 94 que armó la Renovación.
Segundo. Ya sea por derecha o por izquierda, la oposición al oficialismo puede hacerle daño, debilitarla. Las derechas variopintas inscribieron 100 sublemas ( radicales, macristas, mileístas) y la centro izquierda otros 40. ( peronistas, orgas sociales y paysanos)
Tercero. La misión y la clave proselitista que los opositores deben hacer es unificar la prédica e instrucción de sus militantes y bases de que hay que enseñar a los votantes a elegir al LEMA antes que al sublema. Está comprobado que la gente No corta boleta de manera preponderante. Apenas un pequeño porcentaje puede manejar el criterio del corte de boleta. En general vota a lo bruto, mal que nos pese.
Cuarto. El mensaje debe ser claro. Hay que informarle al elector que si NO le gusta la Rovira o el Intendente o los concejales que tiene debe votar al LEMA CONTRARIO A LA RENOVACIÓN.
Quinto. Hasta aquí, la tendencia del electorado muestra un crecimiento del voto en blanco o el ausentismo, lo que favorece al oficialismo pero a su vez, la disconformidad de los ciudadanos con los políticos, debilita a la democracia, porque los sufragios bordean el límite de la legitimidad o sea una caida al borde del 50% del padrón.
La sintesis sería. Si está enojado con el gobierno municipal de turno, vote al LEMA contrario. No hay que olvidar que los votos que llenan la Legislatura provienen, fundamentalmente, de los 10 territorios en pugna.
La gente o mejor dicho el pueblo debe recuperar la potencia de su voto en la democracia. No ir a la colanza a cumplir con el ritual para que le entreguen un rótulo. Debe reconocer el valor que tiene como ciudadano y salir del juego de manipulación que le proponen los punteros territoriales. Quien debe tener miedo es el aparato político de las élites provinciales. Empezando por quienes gobiernan. Ese poder que No quiere que los ciudadanos recuperen el poder de su voto.
Escupidera. Utensillo vinculado a la higiene con el que se pedía más sopa en los campos de concentración para conseguir más cantidad. Por analogía se usa en la descripción política cuando se pide más dinero o fondos al poder instituido, mediante ruego.
La política de flirtreo que Misiones realiza con el gobierno de Javier Milei tiene frutos concretos, tal que, la provincia de la tierra colorada encabeza el ranking de Estados subnacionales más favorecidos con Aportes del Tesoro Nacional.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
Los gobiernos provinciales están entrando en una zona de turbulencia recaudatoria. Muchos presienten que el agua les llega al cuello y algunos están pensando en lanzar un bono o cuasi moneda para paliar la baja de la recaudación, especialmente del impuesto a los ingresos brutos. La brecha de descenso va entre el 8 y el 16 %.
Misiones, en lo que va de este año ya recibió unos 10 mil millones de pesos, en el intercambio de favores parlamentarios para que la gestión del ultra liberal presidente, avance con su motosierra alocada, talando las bases productivas y entregando en bandeja los recursos naturales de la Argentina.
Endeudados hasta la coronilla, con advertencias de los gigantes financieros mundiales de que la bicicleta financiera aguantará hasta agosto, hay mas incertidumbre que certeza. El famoso cepo se levantó para que solamente un 10% de la población pueda comprar hasta cien dólares por mes.
Un gobierno nacional de embusteros, vende humo negro, a sabiendas que los dólares del colchón, los quemó con la primera devaluación del 120 % hace un año, tras la suba del 500 % promedio de los servicios, los alquileres y los alimentos.
Tanta contradicción del "misionerismo" no se ha visto nunca. Su sustento primario está por el suelo afectando la vida empresaria y comercial. La pregunta es sí el denuedo colaboracionista vale la pena en tanto destruye la producción yerbatera, tealera, tabacalera, foresto - maderera. Parece obvio que la provincia pierde más en la fase amatoria con el duplicitario Jefe de Estado por el daño que provoca.
Es seguro que Milei No quiere ni le importa Misiones. Está en otra. En las relaciones fanáticas con Trump, con Elon Musk, con los premios de chafalonía que le inventan para hacerle creer que es un líder mundial. Las relaciones del gobierno de Passalacqua con la Casa Rosada son neto corte aprovechador, de mutuo usufructo. Todo termina al instante del cobro del servicio prestado en el Congreso.
Misiones es una provincia precarizada en el empleo con un 53% de informalidad laboral; hace poco la industria maderera informó que la capacidad ociosa llega al 60 %. - Hay una innegable caída del consumo en todos los sectores. Las localidades del interior sin el sector yerbatero pujante o sin obra pública sufre en carne propia el derrumbe de la circulación dineraria en la calle.
El empleo público, especialmente en los municipios, es una fuente de presión social constreñida y los sindicatos están hablando abiertamente de que No alcanzan los sueldos para vivir y de irregularidades en el modo de relación que se ejercen en muchos municipios de la provincia.
Un reciente dato informó sobre el aumento notorio de los juicios laborales en la provincia. La tendencia natural e histórica es el ofrecimiento de trabajo a la baja salarial, en lo posible sin inscribir legalmente por más que haya incentivos que actualmente, NO exigen indemnización al final de una relación. Por antonomasia Misiones es una provincia negrera.
Sé que esta nota No interesa mucho a los que se ven atribulados por el parate generalizado, por la recesión; porque el misionero hace como el avestruz cuando se ve acorralado por el peligro. Mete la cabeza en un agujero de ignorancia o desconexión con la realidad. No quiere que le digan frente al espejo de su propia realidad. Es un sujeto dominado por el miedo.
Ya se camina rumbo a las elecciones provinciales, separadas de las nacionales, con Ley de Lemas y boleta sábana. Al oficialismo se le ocurrió la insólita idea de un eslogan de campaña, un febril arrebato de auto ponderación. "Misiones nos importa". Hubiera sido más atinado que No digan nada.
Muchos anhelan la aparición de nuevas caras en la política ante una crecida mala fama o prejuicio social generalizado sobre quienes tienen genuino interés de servir a la comunidad. La mayoría confunde el ejercicio de la política con la partidocracia porque lisa y llanamente No sabe ni conoce que nuestro sistema democrático es representativo. Si un candidato corona su participación y gana una banca, inmediatamente surge la sospecha de que a partir de ese momento comenzará a robar. Así es imposible. Sin embargo hay nuevos nombres que desafían los preconceptos de una sociedad lastimada. Roberto Cavalheiro, empresario panadero de Posadas y Olga Morínigo, directora escolar de El Soberbio, son los primeros nominados en la lista de diputados provinciales del Partido Integración y Militancia. Conversamos con ambos.
---
ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA
Una fuente independiente de información creíble. El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada. Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago y continúe leyendo la nota.
---
El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance.
El Vecinal [ EV] - Ante esta salida al ruedo electoral ¿Como perciben la tendencia de la sociedad hacia la presente realidad?
Roberto Cavalheiro - [ RC] Los vecinos quieren un cambio, están cansados de la política tradicional; exige el cambios en la salud, la seguridad, y muchas otras cosas más.
Olga Morínigo - [ OM ] En El Soberbio, se nota más la falencia que hay; la gente está pasando ya por un hartazgo total, por la incredulidad en las falsas promesas, las que vemos cada cuatro años, cada dos años en campaña; esa política tenemos que cambiar por una política más comprometida con el pueblo, de más de honestidad, que lo que se haga sea real. Por ejemplo ¿de qué me sirve a mí un CAPS si yo no voy a tener los especialistas o los instrumentos para que la gente pueda hacerse los estudios? Tiene que trasladarse a las grandes ciudades, a Posadas, a Oberá, donde los turnos están saturados.
RC - ...tenemos una propuesta también de una facultad de medicina pública en el corazón de Misiones para que el hijo del productor pueda estudiar.
OM - Cuando se habla de universidad, creo que sería como el semillero de profesionales que hoy en la provincia nos están faltando. Porque traer profesionales de otras zonas con bajos sueldos, no quieren venir. Prefieren irse a Brasil...si nosotros hacemos el semillero de médicos, cada región va a tener sus médicos y no vamos a sentir esa falta de profesionales...dentro de la salud mental se está viviendo mucha problemática en esta época. ¿ Usted sabe lo que cuesta encontrar un turno con un psiquiatra? La mayoría de las personas que están sufriendo, padeciendo, a veces son medicados hasta por el médico clínico, sin hacer un estudio. No tenemos psicólogos. ¿A usted le parece que en el Soberbio hay una sola psicóloga para tantas situaciones problemáticas? La propia psicóloga colapsó y tuvo que renunciar porque se saturó de tantos problemas que atendía a diario, porque no hay otro profesional en esa materia.
EV - Roberto. Usted como comerciante, pequeño empresario, ¿Qué recibe como inquietud más urgente en el ámbito donde se mueve, en Posadas?
RC - En Posadas no tenemos fábricas, hay muy pocas. Así también en toda la provincia la gente necesita trabajo. Las industrias de Misiones se trasladaron a Virasoro, Corrientes, porque no tienen tantos impuestos, tienen subsidios de estímulo; hay que dejar de ahogar al emprendedor con los impuestos; otra cosa que encarece la economía de los misioneros es la aduana paralela; desde el partido tenemos buenas propuestas para los productores para que no se queden solo con la yerba mate. Diversificar con plantaciones de palta, de maní, de ananá. Misiones tambien es una provincia lechera. Tenemos que dar el uso, con tantas cooperativas que tenemos para elaborar quesos, muzzarela, ricota; todo eso va a crear fuentes de trabajo.
EV - En la zona norte de la provincia hubo alguna una cuenca lechera con esa producción...
RC - Fracasó, fracasó; fracasó por falta de interés político.
OM - Si nosotros buscamos en el registro, sabemos que hay más de 400 cooperativas en la provincia, de las cuales la mitad debe estar en funcionamiento, produciendo algo. Entonces, cuando hablamos de cuenca lechera, cuando hablamos de producir nuevos productos, hacerlo de una manera genuina, en la cual el productor pueda vivir de eso, que genere dinero, y de trabajo pongámosle, como mínimo a 10 familias.
EV - Roberto recién me hablaba de la cuestión de producir alimentos. Un tema muy importante porque se dice que en misiones uno tira una semilla, y la virtud de esta tierra hace que salga así, naturalmente. Lo que periodísticamente he observado es que no hay una política coherente, una política enlazada entre la producción básica de alimentos y el mercado . Quien hoy es el pequeñísimo productor de la chaca de 5 o 10 hectáreas, la agricultura familiar, No cuenta con el proceso de logística y abastecimiento de las poblaciones más importantes. Cada uno hace lo que puede. En ese sentido, ¿tiene alguna idea propositiva para poder darle cierto abastecimiento o el autoabastecimiento o la soberanía alimentaria a la provincia?
RC - Sí, todo lo que se produce en la provincia de Misiones no es solo tirar una semilla, hay que preparar el suelo para cosechar mejor esa semilla; una buena política al pequeño productor, es arreglar los caminos. No solo plantar yerba como hablamos recién.
EV ¿Pero eso necesita financiación?
RC - Por supuesto que se pueden conseguir unos créditos blandos para dar a los productores que se comprometan con eso. Hoy los productores no tienen acceso al crédito para diversificarse.
Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.