![]() |
A los pies del Conductor frente a la Legislatura - Foto dron Misiones on line |
Por Alcides Cruz
Equidistante. Hacia un lado la pleitesía asombrosa para la conservación del poder de las "castas" menores, de funcionariados que convocaron a una movilización como demostración de fuerza en nombre de una democracia minimalista. El eufemismo de "paz" emerge de la entraña de la mansedumbre predicada de un pueblo que No puede salir de un círculo vicioso: la Ley de Lemas a la misionera. Un pueblo adocenado que es lo que necesita el poder para explayarse sin que nadie atisbe a pensar en la emancipación.
![]() |
Concentración docente sobre la Av. Uruguay - Foto gentileza Misiones Cuatro |
Equidistante. Hacia el otro la verdad revelada de dirigentes que deben batallar por un salario, partidos en pedazos de representación, con divergencias latentes, con debilidades provocadas por sus propias bases o una sociedad que acompaña desde lejos, sin involucrarse, revolcada en el temor de las consecuencias que puede acarrear una "democradura" como definió el Suboficial retirado Ramón Amarilla cuando caracterizó al gobierno de Misiones como una "dictadura disfrazada de democracia".
Un tercer reglón es ocupado por dirigentes que juegan en el trapecio de sus intereses personales. Los sindicalistas cuyas identidades como trabajadores quedaron subvertidas a la sumisión. Van solos por el brete al corral o al matadero, condicionados por sus relaciones íntimas con ese poder, no en defensa del laborante sino en búsqueda de protección a su figuración prestada.
Una sociedad en descomposición que disimula con palabras bellas y eslogans de ocasión, la triste vida de los "de abajo" con la cómoda relajación de los "de arriba".
Curiosamente, por sincronismo del destino de un país atacado por la demencia, quedaron a cielo abierto y fuera del agua, boqueando como peces desfallecientes, las miserias de los miserables de un lado y del otro. Podríamos reflexionar sobre el viento fresco de tanta verdad revelada. Pero huele a podrido.
El hambre es un crimen y el salario de hambre también. Sin embargo unir "los hambres" y los hombres resulta un concepto contradictorio. Ni siquiera se puede mencionar "la sed de justicia" porque esa balanza que supone un equilibrio, está inclinada hacia el lado del poder que la habilita, con jueces que nunca fallarán para los débiles. Como expresó el abogado Paredes "el derecho a la protesta social es un bien tutelado por tratados internacionales y nacionales" pero en Misiones es como si No existieran. Pedir pan es un crimen para el poder omnímodo acostumbrado a que los vulnerables coman de las migajas que caen de su mesa.
Escribo asolado por la duda de sí alguien sin rostro, anónimo, del pueblo podrá comprender la necesidad de una conquista de auto conciencia, que lo lleve a una auténtica evolución de su ser, sea joven o viejo. No hay nada más asfixiante que el yoísmo egoísta, la desaprensión con el destino del prójimo o la ignorancia auto infringida.
---
En la Legislatura abrazaron al Conductor que a su vez se abrazó interesadamente con el verdugo nacional del Presidente Javier Milei, creyendo en la lógica de beneficios derramados como cumplidos de pagarés sin protesto. Sin embargo sus huestes se concentraron para concelebrar un error histórico, por el solo hecho de ratificar un triunfo electoral reciente.
![]() |
El Conductor Carlos Rovira saluda a la movilización de sus acólitos con la V de la victoria. ¿Pírrica? |
En las elecciones nacionales, el voto en blanco salió segundo. En las elecciones provinciales adelantadas del 7 de mayo - la primera del país en el 2023 - el aparato arrasó valiéndose de las prebendas, como siempre.
La maquinaria de poder no escatimó gastos en este jueves 30 de mayo de 2024. Entre vituallas y traslado de las masas brutas, se notó el despliegue de una abrumadora genuflexion para declarar a vivo grito, la pertenencia a un sistema de absolutismo. De perogrullo.
El único riesgo preexistente en esa dirigencia, es el desprendimiento de una telaraña de negocios por el escobazo popular. Se habló de apremios a muchos contratados de todos los niveles, conminados a prestar sus cuerpos para hacer visible una muchedumbre que se interpreta como una idea de sustentación positiva en tiempos donde las realidades están atomizadas en las redes sociales.
La corporización del poder en carne y hueso batiente sirve al punteraje para mostrar que existen ante los ojos del que los manda. No hay ninguna gloria en ello. Tanto la Renovación, su modelo autocrático, y su máximo creador fue conocida en el país y el mundo. Si anhelaba distinguirse, la multitud ululante refirmó lo que el cuento de hace casi dos siglos, en 1837, escrito por Hans Christian Andersen: "El nuevo traje del emperador".
Así los acólitos, demostraron con su movilización, la connivencia y convivencia durante años de un sector importante del poder mediático, político y judicial. Saben que están desnudos; que sus acciones quedaron al descubierto. Y ya empiezan a sentir la condena de la gente.
Un conjunto de organizaciones políticas y sociales, inclusive de algunas que siempre tendieron a la cobertura e impermeabilización de lo que ocurría en Misiones lanzaron un documento histórico con párrafos destacables, que ojalá No se olviden a la vuelta de la esquina:
Que miles hayan votado por este gobierno no debe ser interpretado como un apoyo absoluto al ajuste y la destrucción. Son muchísimos los que arrastran sobre sus vidas la defraudación de gobiernos anteriores y que al votar buscaban un cambio o dar una señal de alarma o hartazgo. Las dirigencias deben hacerse cargo en vez de culpar o castigar al pueblo al que han fallado sumergiéndolo en la decepción y la ausencia de expectativas.
Vimos en estos días a muchos de los que votaron eso reclamando contra el ajuste, seguramente hubo reflexión y arrepentimiento.
El ajuste nos impuso presenciar la manifestación de los miembros de la policía y penitenciarios provinciales, instaló por momentos un clima de preocupación e inquietud, contrastando con la legitimidad del reclamo de trabajadores docentes, de la salud, y otros, todos afectados por el mismo ajuste. El reclamo y la lucha por recomposicion salarial son justos.
Aplicar el ajuste en la provincia y acompañar las políticas del gobierno tanto como dar aprobación a la Ley Bases son decisiones totalmente perjudiciales para la mayoría de las y los misioneros. La paz social no es posible con ajuste, con miseria, con hambre.
Contrastar las movilizaciones legítimas de reclamo de los trabajadores con una convocatoria a apoyar la gestión del gobierno provincial que tomó esas malas decisiones no aporta a superar esta dramática situación de un mismo pueblo afectado y dolido.
Dar respaldo y gobernabilidad retorciendo el sentido de los votos de la mayoría de los misioneros sigue degradando el sistema democrático, perjudica a las mayorías y beneficia a una élite concentrada e indolente.
Señalamos el oportunismo de aprovechar el clima de preocupación de estos últimos días para justificar esa convocatoria, será una acción inapropiada y perjudicial para el presente y el futuro, con potencial de fragmentación y enfrentamiento del que todos saldremos perdiendo aún más de lo que ya se nos arrebató en estos últimos meses. Basta de ajuste, basta de amenazas y persecusión.
---
Quedó plasmado a los ojos de todos, la incoherencia de los que sufren cuando la policía a pocas horas de haber recibido un festejado aumento salarial, desalojó los docentes de las rutas de Misiones. Un caso notorio fue la orden del Juez de Apóstoles Miguel Ángel Farías en la Aduana interna.
El pueblo de Misiones NO tiene conciencia de su destino; de la manipulación artera a la que es sometido y latigado todos los días. Los que viven en la provincia y los que se fueron, se quedaron con las retinas llenas de pasado. No es el paisaje maravilloso. Es la tortura de la pobreza de los muchos y buena vida de los pocos. Es el dispositivo represor del poder. Es para pedir ayuda a gritos a todo el país. Que ayude a los misioneros a salir del opio que lo adormece.
Si quieren una explicación de por qué ganó la enajenación mileísta, está más patente que nunca. Hartazgo con la fábula de una identidad misionerista. Por el apareo con Macri, con Milei o quien sea, siempre que la entente política - empresarial y unas cien familias opulentas la pasen bonito.
Estas palabras No tienen valor si usted las lee como si fuera un libelo. Si no incorpora su sentir e imagina el dolor de la pobreza, de los débiles, de los descartados o de los que tienen que vender su alma al maldito diablo para subsistir, aguantar y transcurrir.
Ruego que Dios toque el corazón de personas luminosas y preparadas, capaces de describir el tiempo de la tristeza de los misioneros, que ya no es solo el salario del miedo lo que soportan, sino el encierro en un claustro recreado por cómplices mediáticos, que sostienen una realidad paralela.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario