9/16/2024

Colonia Polana. La Intendente está enferma hace tres meses, No pide licencia y gobierna el hijo concejal.






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©



COLABORE CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.

---



Pago chico, infierno grande. El viejo refrán calza justo en este pueblito rural del departamento San Ignacio. Una colonia que vive de la yerba mate, la mandioca, la madera y algo de ganado vacuno.  Su nombre indica el origen de sus primeros pobladores procedentes de Polonia arribados por 1930, aunque también hubo ingleses en Puerto Naranjito. 


El Concejal Pablo Stachulski (PRO) es el único opositor de los cinco ediles; los otros cuatro pertenecen a la Renovación. Este joven debe lidiar con la baja calidad democrática que se ejerce en el Honorable, cuando se manifiesta una cerrazón a acompañar sus proyectos mínimos e  indispensables como el arreglo de los caminos rurales. 








Lo más cuestionable es que la actual Intendente se encuentra enferma desde hace tres meses pero NO pidió licencia al Concejo como dispone la ley de municipalidades y su hijo ejerce la dirección del municipio como primer concejal, creando un limbo jurídico inadecuado. Los cargos de Intendente y de concejal son incompatibles salvo que se realice el reemplazo efectivo. 


Los votos que otorgaron el poder a los actuales miembros del Departamento Ejecutivo salieron de vecinos traídos de Jardín América y localidades cercanas, tal que la Intendenta ganó por más de mil votos pero solamente votan *trescientas personas en el lugar. Así lo denuncia Stachulski en esta nota:  





* Según los datos del IPEC Misiones extraídos del Censo 2022, la población de Colonia Polana es de 710 personas. 
---


Hacé click en la Imagen y dale un reconocimiento por su trabajo

Su cooperación hace a la información confiable y diferente
---

Este trabajo tiene la licencia CC BY 4.0




0 COMENTARIOS:

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.